Durante años hemos visto como los cimientos de los Estados Unidos ha estado basado en la eliminación de los nativos de América. Hemos leído libros con grandes gestas de autores como Zane GreyPearl Zane Gray
Wikipedia o Fenimore CooperJames Fenimore Cooper
Wikipedia. Aquí, es España, teníamos a nuestro escritor particular sobre el tema del oeste, Marcial Lafuente EstefaníaMarcial Antonio Lafuente Estefanía
Wikipedia. Recuerdo bien a este escritor porque mi padre era lo único que leía y se dormía con una de ellas en la mano que normalmente acababa en el suelo. Cuando despertaba la recogía y seguía leyendo por el sitio que había quedado en el suelo, que curiosamente nunca coincidía con la que él punto donde estaba leyendo él, a lo que nos aclaraba:
En el cine también hubo una gran repercusión con las películas del oeste en la que veíamos como el séptimo de caballería o cualquier rostro pálido bien armado se deshacía de indios de forma rápida, brutal y con nuestro beneplácito. Algunas son consideradas hoy en día maravillas del séptimo arte. Nada más que hay que recordar a John FordJohn Ford bautizado como John Martin FeeneyWikipedia y La diligenciaLa diligencia
Wikipedia (1939).
En las películas del oeste ya se va forjando el estilo de la gran nación que serán los Estados Unidos: hombres solitarios, individualistas, con vocación de héroe que puede llegar a lo más alto de la sociedad tomando las riendas de su destino. De forajido a gobernador, en ese orden y sin inconvenientes, excepto los que su revólver derribe.
Hay que recordar que el uso de armas en Estados Unidos está considerado un derecho y está avalado por asociaciones tan poderosas como la Asociación Nacional del RifleLa Asociación Nacional del Rifle (NRA; en inglés National Rifle Association)
Wikipedia (NRA; en inglés, National Rifle Association) cuyo más famoso presidente ha sido el actor Charlton HestonJohn Charles Carter conocido artísticamente como Charlton Heston
Wikipedia. Pero al mismo tiempo tenemos personas, como Michael Moore, que se enfrentaron a él y casi a toda la sociedad que no estaba dispuesta a deponer las armas para dejarse amedrentar por unos, cada vez más, inmigrantes que venían a robar puestos de trabajo y beneficios sociales. Pues ambos individuos tuvieron su encuentro en la película de MooreMichael Francis Moore
Wikipedia, «Bowling for Columbine»Bowling for Columbine (titulada Bowling for Columbine: Un país en armas, en Argentina, y Masacre en Columbine, en México)Es una película documental estadounidense escrita, dirigida y narrada por Michael Moore que explora lo que el director sugiere son las principales causas de la masacre de Columbine en 1999 y de otros actos de violencia con armas de fuego en Estados Unidos. Se centra en los antecedentes, en el entorno en el que ocurrió la masacre, las opiniones públicas comunes y diferentes puntos de vista de la sociedad estadounidense acerca del uso y posesión de armas. Ganó varios premios, entre ellos el Óscar a la mejor película documental. Se empezó a proyectar el 11 de octubre del 2002. Participó en la selección oficial del Festival de Cine de Cannes de 2002. Wikipedia en la murieron un total de 15 personas y 24 resultaron heridas, siendo la peor matanza en un centro de educación secundaria en la historia de Estados Unidos y la quinta peor masacre en un centro educativo en EEUU. En ella llega un momento en que Heston se queda sin argumentos e intenta parar la entrevista.
No tenemos que olvidar que en estos mismos momentos todo esto está en duda a causa de la brutalidad policial y las matanzas generalizadas sin sentido, por lo que el Presidente ObamaBarack Hussein Obama IIWikipedia cree que se debe revisar el asunto de la posesión de armas.
Pero hagamos un poco de historia. El cine y las películas del oeste están íntimamente ligadas. La primera película del oeste es de 1903, muda, se llamaba El gran asalto al trenAsalto y robo de un trenWikipedia y relataba el famoso atraco perpetrado por Butch CassidyButch Cassidy, alias de Robert LeRoy Parker
Wikipedia.
La gran expansión de Estados Unidos se produjo a finales del siglo XVIII, cuando las trece colonias se rebelaron y consiguieron la independencia.
En la segunda década del siglo XIX los Estados Unidos se convirtieron en la tierra prometida para los europeos que huían de la guerra, la miseria y el hambre. Entre 1815 y hasta 1863 llegaron a Estados Unidos de una u otra manera unos 5 millones de personas, que había que meter en algún sitio, por lo que los primeros en sufrir ese desplazamiento fueron los nativos, los indios.
Comenzó a crearse el mito del vaquero, el cowboy, hombres rudos, con un honor imperturbable, que se dedicaban a llevar los rebaños de vacas de una punta a otra del país como por ejemplo James StewartJames Maitland Stewart Wikipedia y John WayneJohn Wayne nacido Marion Robert Morrison
Wikipedia que dijo estas palabras para la historia:
También hay que explicar que los vaqueros de las películas y los reales poco tenían que ver, más bien nada. Era un trabajo penoso, de baja cualificación y de los más bajos en la escala social, que no tenía ninguna comodidad y que por lo general, al ser abolida la esclavitud, era ejercida por hombres negros ya libres, cosa que en las películas del oeste no se refleja.
El vaquero más famoso según relatan los historiadores fue Nat LoveNat LoveWikipedia. Empezó concursando en torneos de tiro y en rodeos y de ahí a los vaqueros que llevaban el ganado. Estamos hablando de 1900 y comienzan a fallar los cimientos del mito del oeste.
Otro de los mitos que pululan nuestra mente son los grandes enfrentamientos con disparos y balas silbando por todos lados. Pero esto seguramente tampoco pudo ocurrir, al menos como no lo muestran las novelas y el cine. Samuel Colt no fabricó el revólver sobre el que se sustenta la mitología del Oeste hasta 1835, el famoso New Ranger Size PatrolTexas Ranger DivisionWikipedia que vio la luz en 1850.
Lo que nos lleva a pensar que los revólveres de aquella época eran de un solo disparo y que no tenían fundas preciosas y de cuero brillante sino que simplemente se guardaban en el bolsillo trasero del pantalón de donde era más fácil sacarlo en caso de necesidad. Así que el ideal caballeresco queda también desmontado ya que al disparar y con lo difícil que era dar en el blanco con esas armas, la solución más acertada era el traidor tiro por la espalda.
Repasemos el momento álgido de la historia del oeste. O.K. CorralTiroteo en el O.K. CorralWikipedia o lo que es lo mismo el enfrentamiento de Wyatt EarpWyatt Berry Stapp Earp
Wikipedia contra los hermanos Clayton, de lo que hay constancia cinematográfica a montones. Earp fue conductor de diligencias, cazador de bisontes, jugador, buscador de oro en Alaska e incluso cuatrero que robaba caballos a los indios. Pero el empleo que le reportó fama fue el de marshall y lo realizó en Wichita, Kansas, Dodge City y Tombstone, donde se enfrentó junto con sus hermanos a los hermanos Clayton y dejó tres cadáveres que atestiguan lo que ocurrió. Wyatt Earp fue asesor de película en Hollywood. Llegó a los 81 años y murió en 1929.
Otro mito que tiene algunas confusiones es el de Billy el NiñoWilliam Henry McCarthy más conocido como Billy the Kid o Billy el NiñoWikipedia cuyo nombre real era William Boney, de New York. Según lo que todos conocemos, Pat Garret se ganó 500 dólares por abatirlo o ¿mató a otro para coger la pasta y ya está?
Hay que mirar a Nuevo México y a su gobernador: Lewis WallaceLewis WallaceWikipedia. A muchos os sonará, pero no relacionado con este episodio de Billy el Niño, sino con una novela que tuvo gran éxito en su versión para las pantallas de cine: Ben-HurBen-Hur (película de 1959)
Wikipedia.
Por lo visto Pat Garret dejó huir a Billy que se asentó en un barrio en el que los vecinos comentaban que estaban hasta las narices de un viejecito que se ufanaba de haber tenido un pasado oscuro y violento. Wallace en su cargo político fue uno de los que abordó el problema de perdonar a Billy el Niño por su papel en la guerra de los ganaderos. Las autoridades han intentado por todos los medios que se haga una prueba de ADN a los huesos allí enterrados, incluso los peticionarios lo pagan de su bolsillo.
BILLY «EL NIÑO»: LO QUE NO TE HAN CONTADO
Seguimos con otros dos forajidos de leyenda: Butch Casiddy y Sundance Kid . Asaltaron el tren y se llevaron el dinero; el dueño de la pasta contrató sicarios para que los buscarán y mataran. Huyeron y se fueron a la Patagonia argentina donde fueron tiroteados por la policía boliviana, pero hay dudas al respecto y se comenta que acabaron sus días en otras latitudes.
Los indios en los Estados Unidos fueron masacrados. No fueron grandes batallas como nos muestra el cine. Fue cuestión de escaramuzas brutales. Ejemplo de ello fue la masacre de Sand Creek donde un pastor metodista John Chevington, general a la postre, acompañado de 700 hombres arrasaron un pacífico poblado de cheyennes y arapahoes.
Respecto al tema de las cabelleras no era propio de los indios norteamericanos la costumbre de arrancarlas. Esta práctica fue utilizada por los colonos blancos para dar fe de la caza y muerte de los indios como comprobante para el cobro de las recompensas que en determinadas zonas se pagaba por su exterminio. Se suele atribuir al gobernador de Nueva Holanda en 1630, William Kieft
Pueblosoriginarios.com. En 1703, la colonia americana de Massachusetts ofrecía 60 dólares por cabellera y a mediados de siglo, Pennsylvania ofrecía 134 dólares por una cabellera de hombre indio y 50 dólares por la de una mujer. A pesar de los datos, llegó un momento en el que donde las dan, las toman y los indios, como método de provocación imitaban a los blancos en sus hazañas capilares. Los indios fueron utilizados como tropas mercenarias por los ingleses y los franceses.
Hubo momentos en los que la relación entre los indios y los blancos fue buena, pero siempre acaba mal por culpa de los blancos, no de los indios. Al jefe Mangas ColoradasMangas Coloradas → Red Sleeves en inglés → Dashoda-hae Wikipedia lo llevaron a un poblado minero y le dieron azotes, luego cuando intento tratar con los blancos, lo mataron. Y finalmente le cortaron la cabeza. A Cochise, jefe de los apaches chiricauas durante las guerras apaches, también lo traicionaron varias veces. Pero el gran héroe indio que no pudo ser comprado y que resistió todos los embates del hombre blanco: Gerónimo.
Su nombre era Gokhlayeh, «el astuto» o «el que bosteza» y nació sobre 1829. Se decía que podía tener visiones y que las balas no lo podían matar. Así en las escaramuzas era el primero y mientras todos caían él seguía adelante. Durante un enfrentamiento con el ejército Mexicano, al que derrotaron fue donde su nombre se españolizó y se quedó como lo recordamos.
Como todos los guerreros, su fuerza tenía que salir de algún lado y su fuente de poder es la matanza de su familia porque fue masacrada por el hombre blanco. Podemos ver el odio hacía los indios leyendo la prensa local:
Gerónimo iba y venía de las reservas constantemente. Se entregó 4 veces. La última había órdenes de entregarlo a las autoridades civiles, pero había pactado su traslado a Florida. Al final los indios se solidarizaron unos con otros y acabaron todos en las mismas reservas juntos. Gerónimo murió en 1909 y con él el último gran guerrero indio y las guerras indias.
Pero lo que más se recuerda con diferencia de todos estos enfrentamientos fue Little Big Horn, el séptimo de Caballería y Custer, Caballo Loco y Toro Sentado.
A Custer se le retrató en la película más trascendental para su biografía, «Murieron con la botas puestas» cuyo protagonista fue Errol FlynnErrol Leslie Thomson Flynn
Wikipedia, de forma que parecía concienciado con el problema indio y no es así; Custer era un mediocre militar, como demuestran sus calificaciones de West Point, en las que se observa que fue el peor calificado de su promoción. Por ello decidió, como mal estratega que era, atacar a los indios con sólo 500 hombres y sin armamento moderno de ninguna clase. Los indios eran 3.000 combatientes y los jefes eran Toro SentadoToro Sentado → Tatanka Iyotanka
Wikipedia y Caballo LocoCaballo Loco → Tasunka Witko
Wikipedia, entre otros.
La batalla duró muy poco, un par de horas a lo máximo y se encontraron guerreras cruzadas por todos lados, diseminados, como intentando escapar de la matanza. Murieron todos. Custer y una parte de su familia: hermanos, un cuñado y un sobrino. Solo sobrevivió un caballo, Comanche, héroe nacional, embalsamado y expuesto en el Museo de Historia Nacional en Lawrence.
En 1890 se decidió acabar con el problema indio y asesinaron a Toro Sentado, todas las tribus, los sioux, los cheyennes y todos los demás eran historia. El salvaje oeste también.










































