Es más antigua que cortarse el pelo. Los hombres primitivos se rasuraban con conchas hace 20.000 años. En la Edad de HierroEdad del HierroLa Edad del Hierro es el periodo en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas. En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron en forma simultánea con otros cambios tecnológicos y culturales incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos aunque este no ha sido siempre el caso. Wikipedia europea, los guerreros eran enterrados con su espada y con su navaja de afeitar. Esta fue inventada por los egipcios hace 6.000 años que la utilizaban para raparse la cabeza y adornarse con elaboradas pelucas. Sin embargo, los sacerdotes se rasuraban todo el cuerpo porque el pelo era símbolo de impureza. Los griegos se afeitaban todos los días. Sabemos que en los pueblos guerreros, la barba podía ser usada contra uno, al poder ser agarrada por ella. Hace 2.500 años, los romanos acudían a las barberías para afeitarse. Pero de verdad se convirtió en una norma social cuando el general Escipión el Africano decidió hacerlo todos los días. La primera vez que te rasurabas el rostro se convirtió en un acto social relevante y festivo. La ceremonia se denominaba depositio barbae en el que se cortaba un poco de la barba del joven, por parte del tonsor o barbero; este mechón se guardaba en una caja de plata, oro o cristal y era ofrecida a una deidad.
Los romanos comenzaron a usar la barba en el momento en el que el emperador AdrianoAdriano → Publio Elio AdrianoWikipedia se la dejo por motivos estéticos, para tapar cicatrices de nacimiento. Los clérigos cristianos comenzaron a dejarse la barba para mostrar sabiduría, pero para distinguirse de la iglesia bizantinaIglesia católica bizantina griegaLa Iglesia católica bizantina griega es una de las 24 Iglesias sui iuris integrantes de la Iglesia católica. Es una Iglesia oriental católica que sigue la tradición litúrgica constantinopolitana (o bizantina) en la que utiliza como lenguajes litúrgicos el koiné (o griego de los padres) y el griego. La comunidad remanente es muy pequeña, centrada principalmente en Grecia y escasamente en Chipre, Turquía, Francia e Italia. Wikipedia, en el cisma de Oriente, se recomendó el afeitado. Y para dar fe de ello, el papa León III se afeitó en público para hacer patente la diferencia con Constantinopla. Para reafirmar este punto, el papa Gregorio VI advirtió a los clérigos que el que no estuviera bien afeitado sería confiscado. Lo que llevó al refinamiento y perfeccionamiento de las navajas de afeitar.
Cuando los conquistadores llegaron a América constataron que los indios se afeitaban utilizando conchas de moluscos que utilizaban como pinzas, con lo que más que afeitarse, se depilaban.
En 1772 el barbero profesional Juan Jacobo Perret escribió un libro «Arte de afeitarse y restañar la sangre» e invento una navaja plana con la que era casi imposible cortarse, colocando a lo largo del filo una especie de guarda metálica si se te escapaba la cuchilla. La primera cuchilla de acero nació en Sheffield y en 1880 apareció la primera navaja en D. Solo tiene el inconveniente de que hay que afilarla con frecuencia.




En 1903 vendió 151 maquinillas de afeitar y 168 hojas de afeitar. Al año siguiente la cosa cambio, paso a vender 90.000 maquinillas y más de 12 millones de hojas de afeitar. Pero cuando vino el triunfo absoluto fue en 1906: 300.000 unidades y 500.000 hojas. Con la I Guerra Mundial, el ejército americano compro tres millones y medio de maquinillas y 36 millones de hojas. Pero eso era en Estados Unidos, ahora en Europa supimos que existía eso y lo queríamos: En 1931 se retiró Gillette del negocio, multimillonario. Pero estaba a punto de aparecer su enemigo mortal, la maquinilla eléctrica. Esto fue un invento del coronel Jacob Schickjacob schickWikipedia, su idea era acoplar un motor diminuto a la maquinilla, lo que ocurrió en 1923 y lo patento. No conseguía financiación, así que se empeñó hasta los huesos y su primer modelo era caro: 25 dólares de la época. Consiguió vender 3.000 unidades, invirtió en publicidad con los beneficios y en 1937 vendió 2 millones de unidades.

Pero no tardaron mucho en aparecer los de la competencia. Remington con su modelo de dos cabezales para los hombres y una depiladora para las mujeres. Philips al año siguiente, 1939, aportará al mercado las cabezas rotativas. Pero ante esto Gillette no se vino abajo. Hay que pensar que no todo el mundo tiene electricidad y hay situaciones, ahora con las baterías cambia un poco la cosa, en las que es imposible acceder a ella. Además, aplico avances sustantivos a sus maquinillas. Les añadió bandas lubricantes, más cuchillas, la maquinilla es desechable en su totalidad o el cabezal de las cuchillas.