Divorcio, decapitación, muerta, divorcio, decapitación, sobrevivió: parece una rima extraña y morbosa, pero resulta útil si quieres seguir la vida y, sobre todo, el destino de las seis esposas de Enrique VIII. Aunque su reinado no fue considerado lo mejor de lo mejor, si podemos asegurar que el Rey de Inglaterra, Enrique VIII si dejo un legado que ha perdurado hasta nuestros días: la fundación de la Iglesia de Inglaterra, AnglicanismoANGLICANISMODoctrina religiosa cristiana, con elementos del catolicismo y de la reforma protestante, que tuvo su origen en las ideas del rey inglés Enrique VIII en el siglo XVI; se caracteriza por creer que la fe sola justifica al hombre, siendo su única fuente la Biblia interpretada por la razón individual; no reconoce la autoridad del Papa de Roma, exige que los obispos sean los que ordenen al clero y autoriza a los pastores a contraer matrimonio., y la tremenda, por no decir suculenta, historia de su origen. Pero vamos con sus esposas y sus cuitas.






A la muerte de Enrique VII en 1509, su hijo Enrique VIII fue coronado Rey y dos meses después se casó con Catalina en una ceremonia privada en la Iglesia de Greenwich. Trágicamente, el matrimonio de Catalina de Aragón y Enrique VIII estuvo plagado de abortos, seis concretamente, de los que solo, el quinto embarazo finalizó con el nacimiento de una hija sana, María IMaria TudorWIKIPEDIA (A.K.A.also known as ─ también conocido comoa. k. a., siglas de la frase en inglés also known as («también conocido como»), que se emplea para indicar el alias por el que se conoce a una determinada persona, obra de arte, evento, etc. Bloody Mary). Inglaterra nunca había tenido una reina regente auténtica, por lo que el Rey Enrique VIII no consideró a María como posible heredera del trono. Según la ley inglesa, la línea de sucesiónSucesión al trono británicoLa sucesión al trono británico sigue desde 2015 (ley de 2013) las reglas de la primogenitura absoluta: tienen preferencia los hijos nacidos en primer lugar, con independencia de su sexo. Hasta esta fecha había seguido las reglas de la primogenitura, pero con preferencia del varón sobre la mujer: tenían prioridad los hijos sobre las hijas, y los hermanos sobre las hermanas. Dado que la ley de 2013, no tiene efectos retroactivos, se mantuvo la prioridad sucesoria establecida (la princesa Ana, habría adelantado a sus dos hermanos menores, pero no al príncipe de Gales); pero fue de aplicación inmediata en todos los miembros de la familia real, nacidos después del 20 de octubre de 2011. Wikipedia favorecía a los hijos varones. Eso cambió en el año 2013, año en el que fue cambiada la ley para no tener en cuenta el sexo. A todo esto, Enrique quería un hijo.
EL VIAJE DE JUANA LA LOCA Y EL CADÁVER DE FELIPE EL HERMOSO
A partir de 1517, Enrique comenzó un romance con Elizabeth BlountElizabeth BlountElizabeth Blount (1502 - 1540), también conocida como «Bessie», era hija de Sir John Blount y Catherine Pershall. Sirvió como dama de compañía de la reina de Inglaterra, Catalina de Aragón y Ana de Cleves. , una de las damas de la Reina. Al bastardo resultante de esta aventura, Enrique FitzrayHenry FitzroyWIKIPEDIA, le reconoció como hijo suyo y le concedió varios títulos nobiliarios. Ante tal humillación, Catalina reaccionó sin levantar la voz y con la dignidad regia que tan querida le hizo en Inglaterra, incluso por encima del Rey. Su personalidad le había granjeado las simpatías de los grandes nobles, clérigos e intelectuales del reino. Pero aquello no le bastó para sobrellevar los desprecios de su marido. El pueblo inglés adoraba a su Reina y parte de la nobleza estaba a su favor, pero fue la intervención del todopoderoso sobrino de Catalina, Carlos I de EspañaCarlos I de España
WIKIPEDIA , la que complicó realmente la disputa. Pese a las amenazas de Enrique VIII hacia Roma, Clemente VIIClemente VII
WIKIPEDIA temía todavía más las de Carlos I, quien había saqueado la ciudad en 1527, y prohibió que Enrique se volviera a casar antes de haberse tomado una decisión. Anticipado el desenlace, Enrique VIII tomó una resolución radical: rompió con la Iglesia Católica y se hizo proclamar «jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra».
Finalmente, Catalina fue trasladada al castillo de KimboltonCastillo de KimboltonWikipedia, donde murió el 7 de enero de 1536, a la edad de 50 años.

El divorcio no estaba permitido en el seno de la Iglesia católica, así que Enrique exigió, usando como truco de malabarista, que el Papa anulara su matrimonio con Catalina por haber estado casada con su hermano, Arthur, y para ello se basó en la frase de la Biblia: «Si un hombre toma la mujer de su hermano, es cosa inmunda; ha descubierto la desnudez de su hermano; no tendrán hijos». La Iglesia católica informó de la forma más correcta posible a Enrique que esto sólo se aplicaba cuando el hermano aún estaba vivo. Ya sabes, como el adulterio. Buen intento Enrique.
Pero era el Rey de Inglaterra, no se le podía decir que no, ya sabemos como se la gastan los ingleses, fijaros sino en el Brexit. Estaba tan mimado Enrique que, literalmente, hacía que otras personas le limpiaran su real trasero o eso se supone. A estos sirvientes se les llamaban Groom of the stool (Novios de las Heces o del taburete), que en español podríamos traducir honestamente por real limpiaculos o viceversa e incluso por mozo de las mierdas del rey, ya que reales si que eran. Aunque parezca una barbaridad, era una puesto de trabajo increíblemente codiciado. La lista de novios del taburete o cagadero real en Inglaterra llegó a tener hasta una cincuentena de nombres, todos ellos de insignes hombres entre los que se encontraban el adinerado Sir Anthony Denny (durante el siglo XVI para Enrique VIII), Thomas Erskine, primer conde de Kellie (siglo XVII con Carlos I), William Seymour, 2º duque de Somerset (siglo XVII con Carlos II), Lionel Cranfield Sackville, primer duque de Dorset (siglo XVIII con Jorge I), Charles Ingoldsby Burroughs-Paulet, 13º marqués de Winchester (siglo XIX con Jorge IV y Guillermo IV) o el último de ellos, James Hamilton, 2º duque de Abercorn (siglo XIX y principios del XX con Eduardo VII cuando era Príncipe de Gales).
Enrique se dio cuenta que, como rey que era, podía decir simplemente «anulación» y que esto fuera simplemente así, y todo lo que tendría que hacer es cortar la relación con uno de los países más poderosos del mundo y una de las iglesias más poderosas del mundo. No parece gran cosa, ¿verdad? Así es de sencilla es la historia del nacimiento de la Iglesia de Inglaterra, bajo la cual, el liderazgo del rey reemplazó al del Papa. Enrique estaba aparentemente tan enamorado de Ana Bolena que se casó con ella antes de que Catalina quedara oficialmente fuera de juego. Un máquina nuestro Enriquito.
INVENTOS QUE FACILITARON LAS COSAS A LAS MUJERES

Así que, en lugar de preguntarse si tal vez fuese él el culpable de todos estos entuertos abortivos, Enrique acusó a Ana de incesto y traición y la decapitó. Según sabemos, sólo hizo falta un espadazo para decapitar a la joven reina, lo que extrañamente fue visto como una muestra de misericordia. Jane Seymour, una de las asistentes reales, tomó el puesto de Ana como esposa de Enrique tan solo 11 días después. Si es que no aprenden. Poco tiempo después, finalmente nació el anhelado niño que Enrique tanto deseaba, pero su alegría se vio truncada cuando Jane murió días después por complicaciones en el parto. Fue la única de las esposas de Enrique VIII que recibió un funeral apropiado. Aunque eso de que se quedó triste parece que no era para tanto, como comprobaremos en breve.





Irónicamente, el tan buscado y deseado heredero masculino de Enrique VIII, Eduardo VI, murió a los 15 años de edad. Después de la muerte de su padre, gobernó durante seis años como un joven rey, tras lo cual María I, alias Bloody Mary, la obviada hija de su primer matrimonio con Catalina de Aragón, subió al trono. Ofendida por la ruptura de Inglaterra con el catolicismo, intentó restablecer los lazos con la Iglesia romana, pero resultó que el protestantismo estaba demasiado arraigado en las personas que conformaban el pueblo inglés.
Isabel I de InglaterraIsabel I de Inglaterra