Desde que tengo memoría de uso intensivo de internet y de todos sus recursos, incluyendo reproducir vídeo, siempre ha ocupado un lugar destacado en mi escritorio ese icono/símbolo que es una señal de carretera, los famosos conos blancos y rojos reflectantes, que podemos observar en cualquier señalización de obra en cualquier calle o carretera de nuestro planeta. Pues además de reproducir, una de las funciones que más uso, es la de bajar vídeos. Y ahora paso a explicaros.
DESCARGAR VÍDEOS DE YOUTUBE
Encuentra un vídeo en YouTube y copia su URL desde la barra de direcciones.
En VLC, dirígete al menú Medio → Abrir ubicación de red. Pega la dirección de YouTube y dale a reproducir.
En el menú Herramientas → Información del Códec.
En el cuadro de texto donde pone Ubicación, clic derecho y copia el texto.
Ve de nuevo a tu navegador y pega la URL en la barra de direcciones.
Esto abrirá el archivo directamente desde los servidores de YouTube. Clic derecho y seleccionamos Guardar vídeo como…
BORRAR EL HISTORIAL
CAMBIAR FORMATO DE VÍDEO
Entra en el menú Medio y dale a Convertir.
Pulsa sobre Añadir y elige el vídeo o vídeos a los que le quieras cambiar el formato. Luego dale a Convertir/Guardar.
Accederás a un menú de configuración en el que puedes elegir el perfil y el formato en el que guardarlo.
Añade también un nombre, un destino para guardarlo, y después pulsa en Iniciar.

EFECTOS DE VÍDEO/AUDIO
Haz click sobre el menú Herramientas y después en Efectos y filtros.
Tendrás tres pestañas, dos de las cuales son para controlar manualmente los efectos de audio y los de vídeo como el tono, brillo, contraste o saturación.
Hay una tercera pestaña para sincronizar los subtítulos o el audio con la imagen.
No todas las opciones son ocultas, semidesconocidas o difíciles de acceder. También las hay que sabemos que tienen que estar ahí como en cualquier otro reproductor, pero que quizá no te has parado a buscar. Una de ellas es la que te permite editar manualmente los perfiles del audio y el vídeo de tu reproducción.
Haz click sobre el menú Herramientas y después en Efectos y filtros.
Tendrás tres pestañas, dos de las cuales son para controlar manualmente los efectos de audio y los de vídeo como el tono, brillo, contraste o saturación.
Hay una tercera pestaña para sincronizar los subtítulos o el audio con la imagen.
FUNCIÓN ZOOM
Vamos al menú Herramientas.
Elegimos del menú desplegable Efectos y filtros.
Pinchamos en la pestaña Efectos de vídeo.
Vamos a la pestaña Geometría.
Pinchamos zoom interacivo.
ATAJADOS DE TECLADO
Pantalla completa: F para entrar y Esc para salir.
Pausa: barra espaciadora.
Siguiente fotograma: E
Activar o desactivar subtítulos: V en Windows, S en Mac.
Tomar capturas de pantalla: Shift + S en Windows, CMD + ALt + S en Mac.
Avanzar o retrasar subtítulo: H para avanzar, G para retrasar.
Pista de audio: B
Subir o bajar volumen: Flecha arriba ↑ ↔ Flecha abajo ↓.
Cambiar proporción de imagen: A
Preferencias: Ctrl + P
Menú Disco: Ctrl + D
Abrir carpeta: Ctrl + F
Abrir medio: Ctrl + R
Abrir uno o más archivos: Ctrl + O
Silenciar: M
Mostrar tiempo: T
Ir a tiempo: Ctrl + T
Abrir desde URL: Ctrl + N
Reproducir próximo o anterior archivo: N para próximo, P para anterior.
Detener reproducción: S → No pausa, la detiene completamente.
Velocidad de reproducción: + para más rápido, – para más lento.
Mostrar u ocultar lista de reproducción: Ctrl + L
Mostrar u ocultar controles: Ctrl + H
Efectos y filtros: Ctrl + E
Administrar marcadores: Ctrl + B
Ver cualquier vídeo online: Ctrl + V
Lista de reproducción: Ctrl + L para abrirla, Ctrl + Y para guardarla.
Cerrar: Ctrl + Q