28/03/2024

Universo 25: la extinción de la sociedad perfecta

Entre finales de los 60 y principios de los 70 del siglo pasado, el etólogoEtologíaLa etología (del griego «ηθος» ethos, costumbre, y «λóγος» logos, razonamiento, estudio, ciencia) es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales en sus medios naturales, en situación de libertad o en condiciones de laboratorio, aunque son más conocidos los estudios de campo. Wikipedia estadounidense John B. CalhounJohn B. CalhounWikipedia en inglés creó una sociedad cerrada en un recinto de 2,7 metros cuadrados compuesto por cuatro corrales, 256 compartimentos habitables y 16 madrigueras, en una instalación rural de Poolesville (Maryland), una utopía aparentemente perfecta para ratones. El recinto de Calhoun, libre de depredadores y enfermedades, estaba dotado de comida ilimitada e incluso de un nivel superior con condominios para ratones en miniatura. Básicamente, los ratones disfrutarían de todas las comodidades modernas que la mayoría de las personas desean hoy en día.

EL UNIVERSO 25 DEMOSTRÓ SER UNA UTOPÍA

Pero la sociedad de roedores, bautizada como Universo 25, no tardó en demostrar que estaba lejos de ser un paraíso. Esperaba que su población aumentara a 5000 en el transcurso del experimento que duraría aproximadamente 28 meses. Sin embargo, la población se limitó a 200 individuos después de subdividirse en grupos más pequeños, cada uno de los cuales comprendía apenas una docena de individuos.

EL EXPERIMENTO
Para comenzar el experimento, Calhoun introdujo cuatro parejas de ratones sanos en el recinto. Durante los primeros 104 días -fase que Calhoun denominó «periodo de lucha»-, los ratones exploraron su nuevo hábitat, marcaron su territorio y comenzaron a anidar. A esto le siguió el «periodo de explotación», en el que la población se duplicaba cada 55 días.
John Calhoun con el experimento de los ratones
JOHN CALHOUN CON EL EXPERIMENTO DE LOS RATONES

Curiosamente, incluso cuando la población era muy inferior a 1/4 de la capacidad del recinto, la mayoría de los ratones seguían amontonándose en zonas seleccionadas. Comer, por ejemplo, era una actividad compartida, por lo que los ratones se agrupaban a la hora de comer, aunque había mucho espacio para hacerlo sin estar hacinados.

En el día 315, la población alcanzaba los 620 ratones. El apiñamiento desalentaba el apareamiento, contribuyendo en gran medida a la caída de la natalidad. El Universo 25 comenzaría ahora su lento pero constante declive.

Sin embargo, todo este apiñamiento provocó un descenso en el apareamiento, y la tasa de natalidad pronto cayó a un tercio de su nivel anterior. También se produjo un desequilibrio social entre los ratones:

  • Un tercio resultó ser socialmente dominante.
  • Los otros dos tercios resultaron ser menos hábiles socialmente que sus antepasados.
  • A medida que las habilidades de vinculación disminuían entre los ratones, el Universo 25 entró en un lento pero irreversible declive.

Una predominante escala social tomó forma rápidamente. Dentro de la población masculina, los ratones más dominantes se caracterizaban por su comportamiento extremadamente agresivo. Los llamados «ratones alfa» solían protagonizar violentos baños de sangre, atacando, violando, indiscriminadamente a otros ratones, independientemente de su sexo, e incluso practicando el canibalismo a costa de sus compañeros. Lo más inquietante es que estos arrebatos violentos no solían tener una provocación o un motivo claro.

LAS HEMBRAS ADOPTARÓN APTITUDES MÁS VIOLENTAS
En el lado opuesto del espectro se encontraban los ratones menos hábiles socialmente, que estaban completamente excluidos del apareamiento. Pasaban el tiempo moviéndose entre grupos más grandes de ratones, comiendo y durmiendo solos. Ocasionalmente, estos ratones también se peleaban entre sí.

Los ratones que se encontraban entre estos grupos eran más bien tímidos y a menudo se convertían en víctimas de la violencia perpetrada por sus homólogos más hostiles.

Al romperse los roles sociales, las hembras adoptaron actitudes más agresivas. Cuidar de sus nidos en medio de un dominio tan caótico no era tarea fácil, por lo que muchas madres actuaban a veces con violencia hacia sus propias camadas. Otras se desentendían por completo de sus responsabilidades maternas, ignorando a sus crías y abandonando por completo las prácticas de apareamiento.

En algunos compartimentos, la tasa de mortalidad infantil superaba el 90 %. Calhoun llamó a esto la «fase de estancamiento», también conocida como «periodo de equilibrio». Atribuyó los patrones de comportamiento excesivamente agresivos y pasivos a la ruptura de los roles sociales y al exceso de agrupamiento.

El día 560 marcó el principio del fin, a veces denominado «fase de muerte». El pico de mortalidad fluctuó en torno al 100%, deteniendo por completo el aumento de la población. Sin embargo, las nuevas generaciones que sobrevivieron habían crecido en el tumultuoso entorno del Universo 25. Estos ratones no tenían ninguna percepción de la vida «normal» que llevaban los ratones más allá de las paredes del recinto.

Como se explica en el libro Roadmap to Reality (Hoja de ruta hacia la realidad) de Thomas J. Elpel:

Los estudios… han revelado sistemáticamente que la ausencia de estímulos sociales y de cuidados maternos conduce a un alto índice de retraso físico y emocional y de mortalidad.

En el contexto del Universo 25, el aislamiento allanó el camino a una nueva categoría de ratones que Calhoun llamó «los bellos». Estos ratones fueron segregados de los demás ratones sanguinarios y de la violencia que asolaba al resto del recinto. Su apariencia imperturbable posterior fue la inspiración de su nombre. Además, al estar separadas del resto de los ratones del Universo 25, los bellos no hacían ninguna contribución a la sociedad. Los ratones no prestaban ninguna ayuda en el apareamiento, la maternidad, el marcaje del territorio, etc. En cambio, pasaban todo el tiempo alimentándose, bebiendo, aseándose y durmiendo.

Con el tiempo, «los bellos» superaron en número a los ratones más agresivos. Sin embargo, en lugar de aparearse o crear nuevos roles en la sociedad del Universo 25, los bellos siguieron existiendo únicamente para su satisfacción fisiológica. Con todo lo que se les proporcionaba en el recinto, la paradoja de los bellos revela los patrones autodestructivos que surgen cuando se vive una vida sin propósito.

Según Calhoun, la «fase de muerte» constaba de dos etapas: la «primera muerte» y la «segunda muerte». La primera se caracterizaba por la pérdida de propósito en la vida más allá de la mera existencia: no había deseo de aparearse, criar a las crías o establecer un papel dentro de la sociedad. Esta primera muerte estaba representada por la vida displicente de los bellos, mientras que la segunda muerte estaba marcada por el fin literal de la vida y la extinción del Universo 25.

IMPLICACIONES PARA LA HUMANIDAD
Antes de que la utopía de los roedores implosionara por completo, Calhoun retiró a algunos de «los bellos» para ver si vivirían vidas más productivas si se les liberaba en una nueva sociedad, libre de luchas sociales y carnicerías. Colocando a estos ratones en un entorno nuevo con pocos residentes preexistentes ─un escenario similar al que recibieron las parejas iniciales colocadas en el Universo 25─, esperaba que «los bellos» despertaran de su sueño asocial y respondieran a la llamada de la naturaleza para poblar el entorno estéril.

Sin embargo, los ratones reubicados no mostraron ningún signo de cambio en sus patrones de comportamiento anteriores. Al negarse a aparearse o incluso a interactuar con sus nuevos compañeros, los ratones reclusos acabaron muriendo por causas naturales, y la incipiente sociedad se desmoronó sin un solo nuevo nacimiento.

En opinión de Calhoun, el auge y la caída del Universo 25 demostraron cinco puntos básicos sobre los ratones, así como sobre los humanos:

  • El ratón es una criatura sencilla, pero debe desarrollar las habilidades para el cortejo, la crianza de los hijos, la defensa del territorio y el cumplimiento del papel personal en el frente doméstico y comunal. Si estas habilidades no se desarrollan, el individuo no se reproducirá ni encontrará un papel productivo dentro de la sociedad.
  • Al igual que los ratones, todas las especies envejecerán y se extinguirán gradualmente. No hay nada que sugiera que la sociedad humana no sea propensa a los mismos desarrollos que llevaron a la desaparición del Universo 25.
  • Si el número de individuos cualificados supera el número de vacantes en la sociedad, el caos y la alienaciónPérdida de la personalidad o de la identidad de una persona o de un colectivo. serán los resultados inevitables.
  • Los individuos criados en estas últimas condiciones carecerán de toda relación con el mundo real. La satisfacción fisiológica será su único impulso en la vida.
  • Al igual que los ratones prosperan gracias a un conjunto de comportamientos complejos, la preocupación por los demás desarrollada en las habilidades y entendimientos humanos postindustriales es vital para la continuidad del hombre como especie. La pérdida de estos atributos en una civilización podría llevarla al colapso.

El experimento Universo 25 ofrece una visión de la desaparición de la humanidad. «Los bellos», en particular, nos muestran que los individuos no asumirán un papel productivo en la sociedad si no tienen relaciones o modelos adecuados en el entorno en el que crecen. Argumentó que experiencias como la tensión, el estrés, la ansiedad y la necesidad de sobrevivir hacen necesaria la participación en la sociedad. Además, si no existe ningún conflicto, ningún peligro o ningún «trabajo» que hacer en una sociedad, sus habitantes, como los bellos, acabarán perdiendo su propósito en la vida.

LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL SUPERABA EL 90 %
Sin embargo, el Universo 25 no es un paralelo perfecto con la humanidad. Como especie más sofisticada, tenemos acceso a la ciencia, la tecnología y la medicina que pueden ayudarnos a evitar esa distopíaSociedad imaginaria bajo un poder totalitario o una ideología determinada, según la concepción de un autor determinado, que sería lo opuesto a la utopía.. El hecho de tener más salidas para la creatividad y el análisis también permite a las personas encontrar un sentido a la vida más allá de comer o dormir.

Lo más importante es que Universo 25 era un entorno fabricado. Con nuestros estándares tecnológicos actuales, no tenemos una forma viable de replicar las condiciones de Universo 25. Esto incluye asegurar el fin de las enfermedades, el hambre e incluso los desastres naturales.

En el futuro, a medida que la tecnología avance, las condiciones de Universo 25 podrán ser más alcanzables. Entonces, veremos realmente lo diferentes que son las mentes de los ratones y de los hombres.

Para ayudar a la sociedad a encontrar formas de evitar que esto ocurra, dedicó parte de su carrera a explorar diferentes formas de avance humano, que extendió al concepto de colonización espacial. Para ello, formó un equipo académico llamado «Los Cadetes del Espacio». Su objetivo era promover la idea de que los humanos establecieran colonias en otros planetas.

Calhoun también se centró en la planificación de las ciudades, que consideraba clave para evitar el hundimiento del comportamiento de Universo 25. Creía que el diseño de las ciudades era parcialmente responsable de la forma en que los habitantes interactuaban entre sí y que debían tomarse medidas paralelas al desarrollo para mantener una comunicación positiva entre las personas.

Como parte de su esfuerzo por promover conceptos alternativos de diseño de ciudades, jugó con el modelo de utopía de los roedores con más de 100 universos más durante las dos décadas siguientes. Su trabajo en este campo fue muy apreciado entre los consejos de planificación urbana de Estados Unidos y del extranjero.

LEGADO E INTERROGANTES EN EL SIGLO XXI
Han pasado más de cuatro décadas desde que Calhoun llevó a cabo su experimento Universo 25. Sin embargo, siguen existiendo interrogantes sobre las observaciones que extrajo del colapso de la utopía de los roedores. La más apremiante es la cuestión de la población humana, que podría alcanzar los 9600 millones de habitantes en 2050 si seguimos con la tendencia actual. La tendencia demográfica suscita numerosas preocupaciones:
  • ¿Seguirá prosperando la humanidad si la población supera el número de puestos de trabajo disponibles?
  • ¿Qué pasa con la tecnología disruptivaQue produce una interrupción súbita de algo., por la que un nuevo producto o innovación deja obsoletos(cosa) Que no se usa en la actualidad, que ha quedado claramente anticuado. campos enteros, o una tarea que antes requería varias manos ahora puede completarse con la pulsación de un botón?
  • Si la mayoría de los empleos quedan obsoletos por la tecnología, ¿qué sostendrá la economía?
  • ¿Se convertirán en indigentes amplios sectores de la población, o la clase multimillonaria mantendrá a todos?
  • ¿Cómo funcionará y se relacionará la gente en un mundo en el que casi nadie trabaja?
  • ¿Puede un individuo desarrollar habilidades interpersonales cuando no hay necesidad de buscar relaciones laborales en el mundo exterior?

Como mínimo, los ratones y los hombres se parecen bastante cuando se compara la investigación de Calhoun con la civilización actual.

ÉCHAME UN CABLE
EN PATREON

ESTA ECHO PRIMO