06/06/2023

Una palmera no es un árbol

Todo aquello que crece con un tronco único, grueso y alto es, para casi todo el mundo, un árbol. Pero hay personas elegidas o curiosas que saben que hay árboles, pinos y palmeras. La palmera están más o menos claro, los pinos son, según este tipo de personas, los cipreses, los enebros, los cedros, los abetos, las araucarias, las vísceras… y, por supuesto, los pinos; y los árboles todo lo demás que no cabe en la clasificación anterior.

La verdad es que no andan muy descaminados los que piensan que lo anterior es cierto: las palmerasArecaceae → palmerasArecaceae → palmerasWikipedia no son árboles, no tiene anillos de crecimiento cuando se corta el estípite son otra cosa muy diferente. Poseen un falso tronco, conocido técnicamente como estipe o estípite. Y, desde luego, todos los demás son árboles.

Los árboles crecen de dentro hacia fuera. Tienen crecimiento secundario, es decir, las células del cámbiumCámbium o meristemo secundarioCámbium del tronco de un árbolWikipedia distribuyan sus células hijas tanto para el leño, hacia el interior, para el líber, hacia el exterior del tronco y ramas.

Estructura interna del tronco de un árbol

Por otro lado, las palmeras acumulan hojas sobre el eje en el que crecen. Tras la muerte de estas se van acumulando sus bases y van formando el estípite, un tejido fibroso, esponjoso, desordenado, que nada tiene que ver con el interior del tronco de un árbol. El estípite suele ser único y no ramificado, columnar, aunque como siempre hay excepciones. No tiene la estructura de los troncos de los árboles, ya que carece de cámbium, es la yema terminal la que al crecer forma el estípite. Por ello, sólo posee crecimiento primario, en altura, y carece del secundario, en grosor. Los estípites engordan hasta conseguir el tamaño adulto en toda su longitud sin aumento de diámetro gracias a que las células de los tejidos jóvenes aumentan de volumen dejando entre sí espacios de aire. Al contrario que en los árboles, la savia circula principalmente por la parte interna del estípite, proporcionando una mayor resistencia al fuego; pero por esto mismo no son capaces de regenerar los tejidos externos dañados por cualquier motivo.

Estructura externa de una palmera

Al cortar el falso tronco de las palmeras no encontraremos nunca los anillos de crecimiento de un árbol, sino que su sección estará llena de numerosos vasos conductores, pequeños conductos filamentosos y fibrosos. Por ello, esta estructura es mucho más flexible que las de los árboles, que se asemeja bastante a un encofrado, lo que les permite doblarse y cimbrarse sin problemas en tormentas huracanados, frecuentes en sus sitios de origen.

Sección estípite de una palmeraLa parte externa suele estar cubierta por las fibras y restos de las hojas viejas, aunque en algunas especies está totalmente desnuda y lisa, a veces claramente anilladas, indicando donde se encontraba la inserción de las hojas antes de su caída.

Por cierto, prácticamente todas las palmeras que vemos en Europa son introducidas. Las más de dos mil especies de palmas existentes en el mundo son, en su inmensa mayoría, tropicales y subtropicales, distribuidas por toda la Tierra. En la costa mediterránea europea sólo hay una palmera autóctona, el palmitoChamaerops humilis → palmito o palmera enanaChamaerops humilis, palmito o palmera enanaWikipedia, pequeño arbusto con estipes muy cortos que echan retoños hacha amarrados y que se encuentra distribuido por toda la franja costera. Además, en Canarias, crece de forma natural a palmera canariaPhoenix canariensis → la palma fénix → palma canariaPhoenix canariensis, la palma fénix o palma canariaWikipedia, muy extendida como ornamental a lo largo y ancho del mundo.

Arriba