En ciencia, una teoría es una creación lógica. Refleja el resultado de las más cuidadosas observaciones experimentales y la mejor comprensión de cómo se producen los fenómenos en el mundo. Sin embargo, una teoría científica no representa necesariamente la verdad absoluta. La muestra de esto que estamos diciendo se refleja en las tres teorías que a continuación detallamos.

La Teoría de la Información se encuentra aún hoy en día en relación con una de las tecnologías en boga, Internet. Desde el punto de vista social, Internet representa unos significativos beneficios potenciales, ya que ofrece oportunidades sin precedentes para dar poder a los individuos y conectarlos con fuentes cada vez más ricas de información digital. Internet fue creado a partir de un proyecto del departamento de defensa de los Estados Unidos llamado DARPANET (Defense Advanced Research Project Network, aquí conocido como ARPANETARPANETARPANET fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. El primer nodo fue creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al modelo de protocolos TCP/IP, iniciada en 1983. ARPANET son las siglas de Advanced Research Projects Agency Network, es decir, la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada, organismo conocido ahora como Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa. Wikipedia, Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa) iniciado en 1969 y cuyo propósito principal era la investigación y desarrollo de protocolos de comunicación para redes de área amplia para ligar redes de transmisión de paquetes de diferentes tipos capaces de resistir las condiciones de operación más difíciles, y continuar funcionando aún con la pérdida de una parte de la red, como en caso de guerra.

En un artículo publicado la revista Electronics, predijo que el número de componentes electrónicos de que los ingenieros serían capaces de incorporar en un circuito integrado, lo que constituye una medida indirecta de la potencia de computación, aumentaría en diez años de 50 a 65.000, lo que representa aproximadamente que se duplicaría cada año. En 1975, Moore modificó su predicción a la baja, indicando que la capacidad de computación se doblaría cada dos años. Esta predicción, que se denomina ley de Moore, se ha cumplido desde entonces de una manera sorprendentemente precisa y se espera que se continúe cumpliendo por lo menos durante una década más, debido, entre otras razones, al que la industria de microchipsCircuito integrado https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado espera poder conseguirlo. Sin embargo, al final, las leyes de la física impondrán que esa ley deje de cumplirse. Hay un límite inferior en cuanto al tamaño de los componentes electrónicos que se puede conseguir.

La motivación subyacente en ello es que la naturaleza prefiere la simplicidad a la complejidad. Es muy fácil encontrar ejemplos en los que esta afirmación parece verdadera. Durante la Edad Media, los astrónomos se vieron obligadas a añadir una gran complejidad al sistema que consideraba a la tierra como el centro del Sistema Solar para intentar explicar el movimiento de los planetas. Cuando se colocó el Sol en el centro toda esta complejidad se hizo innecesaria. La navaja de Ockham sugiere que este punto de vista «heliocéntrico»Teoría heliocéntricaWikipedia tiene una mayor posibilidad de ser correcto, y se probó que realmente lo es. Sin embargo, con frecuencia, reconocer la explicación «más sencilla» no es tan fácil. Por ejemplo, ¿es la ley de gravitación de EinsteinAlbert Einstein
Wikipedia más sencilla que la de Newton?
Otro caso es el de los defensores del CreacionismoCreacionismoEl creacionismo es la creencia religiosa de que el universo y la vida se originaron de actos concretos de creación divina. Wikipedia que usan esta teoría para explicar que el mundo fue creado por Dios, ya que el Big BangBig BangEn cosmología, se entiende por Big Bang o Gran Explosiónnota en español (término proveniente del astrofísico Fred Hoyle a modo de burla de la teoría, llamado originalmente como Átomo primigenio o Huevo cósmico por el astrofísico y sacerdote Georges Lemaître) al principio del universo, es decir, el punto inicial en el que se formó la materia, el espacio y el tiempo. Wikipedia es un proceso mucho más complejo, pero a la vez existe el problema empíricoQue está basado en la experiencia y en la observación de los hechos. de que no tenemos la comprobación de que Dios exista realmente.
Una de las pruebas de estás utilizaciones es este texto de un portal creacionista que utiliza la navaja de Ockham Para creer en una cosa y no en la contraria:
La teoría de la evolución postula mutaciones, un proceso aleatorio casual, y la selección natural. En cualquier caso, las casualidades aleatorias no pueden explicar y son capaces de originar la materia, la energía, la vida o la información.
¿Entonces por qué la teoría de la creación? ¿Qué responden los creacionistas a estos problemas fundamentales? Ninguno de estos presenta ningún tipo de problema, porque el creacionismo postula un Dios eterno, todopoderoso, omnipotente y que existe en todo lugar en todo momento. Por ello, para los cristianos creacionistas:
- El origen de la materia y la energía no plantea ningún problema: Dios todopoderoso y omnipotente los creó al principio. La materia no puede ser eterna, pero Dios sí que lo es.
- El origen de la vida no plantea ningún problema. El Dios eterno dio vida a las plantas, animales y a la primera pareja de seres humanos en su creación al comienzo de todas las cosas.
- El origen de la información tampoco plantea problema alguno. El Dios omnisciente diseñó un orden y una complejidad en el universo, y entonces le dio al hombre inteligencia para ver, comprender y usarla.
- Tal y como los dinosaurios desarrollaron alas y se convirtieron en pájaros, ¿no sería más simple pensar que Dios creó los dinosaurios para ser dinosaurios y los pájaros para ser pájaros? El creó distintas formas de organismos para reproducirse siendo fieles a su tipo. Nosotros observamos que los organismos se reproducen únicamente para originar más organismos de su misma especie, y conocemos las bases genéticas de ello.
De acuerdo con la navaja de Ockham, la razón más simple o aquella que tiene menos suposiciones que explican los hechos es la que debe ser elegida. La creación hace una única suposición, que Dios es quien dice ser en la Biblia, y por lo tanto, él debe haber hecho todo lo que dijo haber hecho.
La evolución tiene muchas suposiciones y ninguna de ellas da una explicación a ninguna cosa.
Según la navaja de Ockham, el creacionismo gana.
Hasta hoy continúan las discusiones sobre los intentos de convertir la navaja de Ockham en una regla matemática rigurosa.