
Tal como intuyó, el emperador a su regreso lo primero que hizo es acusarlo de haberse beneficiado de sus ausencias y de su harén. Entonces se fue hacía el equipaje y recuperó su pene que mostró al emperador destruyendo los argumentos de la acusación. El emperador humillado lo nombró jefe de eunucos y cuando el general murió hizo un templo en su honor y lo consideraron protector de los eunucos.

La reina Isabel de Valois, esposa de Felipe II decidió por propia voluntad asearse para recibir de forma decorosa a su marido que volvía de un viaje. Se lo prohibieron bajo la premisa de «no estaba enferma».
El rey francés Luis XI solo se bañó una vez en su vida y porque se lo mandó el médico. En los diarios del médico real Jean Hérouard se puede leer como Luis XIII de Francia era obligado a permanecer en sus aposentos descansando después de haberse bañado por la mañana.

Un ejemplo famoso de esta situación fue Charles Dickens en sus primeros años, lo que le hizo tener material para poder describir los ambientes carcelarios de forma tan convincente.
En tiempos de Nerón se usaban métodos curativos y de belleza tales como el albayaldeCarbonato de plomo, de color blanco, que se emplea en pintura. y la tiza para aclarar el rostro; harina y mantequilla para curar espinillas y erupciones cutáneas; piedra pómez, mezclada con orina de niño, para blanquear los dientes; loción de amapolas como base para aplicar blanco de cerusa sobre el rostro, y vinagre, arcilla y corteza de encina maceradaEs un proceso de extracción sólido-líquido. El producto sólido (materia prima) posee una serie de compuestos solubles en el líquido extractante que son los que se pretende extraer. con limón para endurecer los pechos.
Ya pasamos al Renacimiento, ya que en la Edad Media se ensombreció absolutamente todo. Algunas costumbres curiosas: la reina María Estuardo se bañaba en vino, Isabel de Baviera solía bañarse en jugo de fresas, Enrique VI utilizaba una pomada hecha con manzanas y grasa de perro joven; el barón Dupuytren utilizaba un crece pelo elaborado con virutas de madera de boj maceradas dos semanas en vodka, luego se le añadía romero y nuez moscada.
La Duquesa de Alba, la de Goya, utilizaba una mascarilla antiarrugas cuyos compuestos consistían en cuatro claras de huevo con agua de rosas, llevada a ebullición espolvoreadas con polvo de alumbreSe conoce como alumbre a un tipo de sulfato triple compuesto por el sulfato de un metal trivalente, como el aluminio, y otro de un metal monovalente. y aceite de almendras.
María Antonieta que era propensa al acné hacia una emulsión a fuego lento de leche, limón y brandy.