Vamos a ver las palabras nuevas aceptadas en el diccionario de la Diccionario de la Real Academia Española, a partir de ahora DRAE que más curiosas me resultan. Podéis consultar la lista completa en este enlace.
Abreviaturas
Am. → América
And. → Andalucia
coloq. → coloquial
despect. → despectivo
Esp. → España
Inform. → Informática
Ling. → Lingüistica
loc. → locución
f. → femenino
m. → masculino
Tb. → también
Telec. → Telecomunicaciones
Tr. → Transitivo
u.t.c.s. → utilícese también como singular
u.t.c.s.f → utilícese también como singular femenino
u.t.c.s.f.m → utilícese también como singular femenino y masculino
u.t.c.s.m → utilícese también como singular masculino
verb. → verbal
A
─ Acelerar
Adición de acepción. ‖ coloq. Sobreexcitarse o ponerse nervioso.
─ Afectadamente
Adición de artículo. adv. De manera poco natural y sencilla o pretendiendo aparentar lo que no es.
─ Afectante
Adición de artículo. adj. Que afecta.Una decisión afectante a la seguridad de los ciudadanos.Un trauma afectante a la personalidad.
─ Agendar
Adición de artículo. tr. 1. Registrar o anotar algo, especialmente en una agenda. ‖ 2. Programar, reservar o preparar algo con anticipación, especialmente una reunión o un evento. ‖ 3. Incluir algo en la relación de asuntos o temas que han de tratarse en un debate o reunión.
─ Agroambiental
Adición de artículo. adj. Perteneciente o relativo a la agricultura y el medio ambiente considerados de manera conjunta.
─ Agronegocio
Adición de artículo. m. Negocio basado en producir, procesar, almacenar, distribuir y comercializar productos agropecuarios o en gestionar la prestación de servicios, suministros, maquinaria o personal agrícola.
─ Amá
Adición de artículo. f. coloq. P. Vasco, Guat., Hond., Méx. y Ven. madre (‖ mujer).
─ Amish
Adición de artículo. adj. 1. Dicho de una persona: Que pertenece a una comunidad protestante emparentada con los menonitas y establecida principalmente en los Estados Unidos de América, que se rige por normas estrictas y rechaza comodidades y tecnologías modernas. U. t. c. s. ‖ 2. Perteneciente o relativo a los amish. Población, vestidos amish.
─ Amodorrante
Adición de artículo. adj. Que produce modorra (‖ somnolencia).
─ Analérgico
Adición de artículo. adj. Que no produce alergia. Dentífrico analérgico.
─ Andropáusico, ca
Adición de artículo. adj. 1. Dicho de un hombre: Que está en la andropausia. U. t. c. s. m. ‖ 2. Perteneciente o relativo a la andropausia. Crisis andropáusica. Andropausia : Climaterio masculino; Climaterio: Período de la vida en que cesa la función reproductora.
─ Annus horribilis
Adición de artículo. m. Año de gran infortunio.
─ Antitaurino
Adición de artículo. adj. Contrario a las corridas de toros o a otros espectáculos en los que intervienen estos animales. Apl. a pers., u. t. c. s.
─ Antitranspirante
Adición de artículo. (Tb. antitraspirante). adj. Que disminuye o evita la transpiración. Apl. a un producto, u. t. c. s. m.
─ Apá
Adición de artículo. m. Chile, Col., C. Rica, EE.UU., Guat., Hond., Méx. y Ven. padre (‖ varón).
─ Apariencial
Adición de artículo. adj. aparencial. Detrás del discurso hay una referencia a la realidad apariencial.
─ Aplicación
f. Adición de acepción. ‖ 5 bis. Am. Solicitud oficial que se presenta por escrito.
─ Aplicar
Adición de acepción. ○ intr. 6 bis. Am. Presentar una solicitud oficial para algo, como un puesto de trabajo, una beca o una plaza en la universidad. La joven aplica Avarias universidades.
─ Arboricidio
Adición de artículo m. Tala injustificada de árboles (‖ plantas perennes).
─ Arcadia
Adición de artículo. f. Lugar o ambiente utópico e idílico, cuyo referente originario era el mundo pastoril clásico.
B
─ Barrila
Adición de forma compleja. ‖ dar la ~ a alguien. loc. verb. coloq. Esp. Molestar, aburrir o fastidiar con pretensiones reiteradas. ¿Puedes dejar de darme la barrila?
─ Beatlemanía
Adición de artículo. f. Afición acusada por la música y la estética de los Beatles.
─ Bebop
Adición de artículo. (Tb. be-bop, be bop).m. Variedad de jazz surgida en la década de 1940, caracterizada por la rapidez del ritmo, la improvisación y los solos instrumentales.
─ Belvedere
Adición de artículo. m. Mirador construido en un lugar destacado desde el que se puede contemplar el paisaje.
─ Besapiés
Adición de artículo. (Tb. besapié). m. 1. Acto devoto en que se besa el pie de una imagen religiosa.‖ 2. Ceremonia en que se besaban los pies del papa.
─ Bilateralismo
Adición de artículo. m. Tendencia política a favorecer los acuerdos entre dos partes, generalmente dos Estados.
─ Bordería
Adición de artículo. f. 1. coloq. Esp. Cualidad de borde (‖ impertinente, antipático o mal intencionado).‖ 2. coloq. Esp. Hecho o dicho propio de una persona borde (‖ impertinente, antipática o mal intencionada).
─ Brent
Adición de artículo. m. Tipo de petróleo crudo que se extrae del mar del Norte y sirve como referencia para el precio del petróleo en Europa.
─ Brioche
Adición de artículo. m. Bollo ligero de forma redondeada hecho de una masa esponjosa. U. t. c. f.
─ Brochure
Adición de artículo. m. Chile, C. Rica, El Salv., Guat., Hond., Méx., Nic., Pan., R. Dom. y Ven. Folleto impreso de carácter informativo o propagandístico sobre un determinado tema o producto.
─ Brunch
Adición de artículo. m. Comida que se toma a media mañana en sustitución del desayuno y de la comida de mediodía.
─ Bubango
Adición de artículo. m. Variedad de calabacín que se cultiva en las islas Canarias.
C
─ Capillita
Adición de artículo. f. 1. Grupo de personas con intereses y fines comunes. U. m. en sent. despect. ● adj. 2. And. Dicho de una persona: Que vive con entusiasmo las actividades organizadas por las cofradías religiosas a lo largo del año y participa en ellas. U. m. c. s.
─ Carajal
Adición de artículo. m. 1. coloq. embrollo (‖ enredo, confusión). ‖ 2. coloq. Cuba, Hond., Méx., Pan., Perú y Ven. Gran cantidad de personas o cosas
─ Casoplón
Adición de artículo. m. coloq. Esp. Casa grande y lujosa.
─ Casteller, ra
Adición de artículo. adj. 1. Perteneciente o relativo al casteller. Actuación castellera. ● m. y f. 2. Cada una de las personas que forman una torre humana encaramadas unas a los hombros de otras, siguiendo una tradición folclórica de Cataluña.
─ Centrocampismo
Adición de artículo. m. En el fútbol y otros deportes, táctica que favorece el juego en la zona central del campo.
─ Chero
Adición de artículo. m. Esp. Mal olor, hedor.
─ Cinología
Adición de artículo. f. Estudio de los perros.
─ Coautoría
Adición de artículo. f. Participación como coautor en la realización de algo.
─ Cobrar
tr. Adición de acepción. ‖ 9 bis. Am. En el fútbol y otros deportes, dicho de un árbitro: Sancionar las faltas cometidas en el juego. El árbitro cobró una falta dudosa.
─ Conativo, va
adj. Adición de acepción. ‖ 1 bis. Ling. Dicho de una expresión lingüística, de un texto, etc.: Que pretenden influir en la conducta del receptor.
─ Cróquet
Adición de artículo. (Tb. croquet). m. Dep. Juego que consiste en golpear unas bolas con un mazo y hacerlas pasar, en un recorrido marcado por una estaca central, por unos arcos clavados
en el suelo.
─ Cubrebotón
Adición de artículo. m. Pieza de adorno que cubre el botón del puño de la camisa.
─ Cubrerradiador
Adición de artículo m. Esp. Mueble con una repisa encima utilizado para cubrir los radiadores de calefacción.
─ Cumplemés
Adición de artículo. m. Día en que se cumple un mes de algún hecho, especialmente del nacimiento de un niño.
D
─ Deconstructivo, va
Adición de artículo. adj. Fil. y T. lit. Perteneciente o relativo a la deconstrucción, o que la implica. U. t. en sent. fig. aplicado a otros ámbitos.
─ Derivado, da
Adición de 1.ª acepción. adj. Dicho de una cosa: Que se deriva de otra. Apl. a un producto, u. t. c. s. m. Los derivados lácteos.
─ Desaprobatorio, ria
Adición de artículo. adj. Que desaprueba o implica desaprobación.
─ Desestructuración
Adición de artículo. f. Acción y efecto de desestructurar.
─ Desestructurado, da
Adición de artículo. adj. Que no tiene estructura.
─ Desestructurador, ra
Adición de artículo. adj. Que desestructura.
─ Desestructurar
Adición de artículo. tr. Hacer que algo pierda la estructura. U. t. c. prnl.
─ Desprofesionalización
Adición de artículo. f. Acción y efecto de desprofesionalizar.
─ Desprogramación
Adición de artículo. f. Acción de desprogramar.
E
─ Enrutador
Adición de artículo. m. Inform. y Telec. rúter.
─ Enrutamiento
Adición de artículo. m. Inform. y Telec. Acción de enrutar.
─ Enrutar
Adición de artículo. tr. Inform. y Telec. Dirigir datos hacia una red.
F
─ Fático, ca
Adición de artículo. adj. Ling. Dicho de una expresión lingüística, de un texto, etc.: Que pretenden asegurar o mantener la comunicación entre el emisor y el receptor.
─ Fraternidad
f. Adición de acepción. ‖ 2 bis. En los Estados Unidos de América, asociación estudiantil, por lo general masculina, que habitualmente cuenta con una residencia especial.
H
─ Hispanojudío, a
adj. Adición de acepción. ‖ 1 bis. Judío español de la Edad Media. U. t. c. s.
─ Holocausto
m. Adición de acepción. ‖ 2. Exterminio sistemático de judíos y de otros grupos humanos llevado a cabo por el régimen de la Alemania nazi.
─ Homeopatía
f. Enmienda de acepción. Práctica que consiste en administrar a alguien, en dosis mínimas, las mismas sustancias que, en mayores cantidades, producirían supuestamente en la persona sana síntomas iguales o parecidos a los que se trata de combatir.
I
─ Identitario, ria
Adición de artículo. adj. Perteneciente o relativo a la identidad. Nacionalismo identitario. Pensamiento identitario
K
─ Kinésico, ca
Adición de artículo. (Tb. quinésico). adj. 1. Perteneciente o relativo a la kinesia o kinésica (‖ conjunto de gestos y movimientos corporales). ● f. 2. Conjunto de gestos, posturas y movimientos corporales que forman parte del lenguaje no verbal. Los parlamentos y la kinésica de los actores en el escenario. ‖ 3. Estudio de la kinésica.
L
─ Localización
f. Adición de acepción. ‖ 1 bis. Cinem. y TV. Escenario de un rodaje fuera de un estudio. U. m. en Esp.
─ Localizar
tr. Adición de acepción. ‖ 3 bis. Cinem. y TV. Buscar y elegir el escenario, fuera de un estudio, para un rodaje. Localizar una escena, una secuencia, una película. U. m. en Esp.
M
─ Medicina
Adición de forma compleja. ‖ ~ complementaria. f. Conjunto de prácticas terapéuticas que se emplean como complemento de la medicina convencional.
─ Mediterraneidad
Adición de artículo. f. Cualidad de mediterráneo.
─ Mensajear
Adición de artículo. intr. 1. Comunicarse por medio de mensajes escritos a través de un teléfono celular. Hay personas que mensajean conduciendo. ○ tr. 2. Enviar a alguien mensajes escritos a través de un teléfono celular. Van a mensajear la lista de invitados.
─ Muesli
Adición de artículo. m. Alimento elaborado con una mezcla de cereales, frutos secos y otros ingredientes.
O
─ Osteopatía
f. Adición de acepción. ‖ 1 bis. Terapia de medicina complementaria consistente en aplicar masajes y otras técnicas de manipulación de los músculos y las articulaciones con el fin de restablecer el funcionamiento normal del cuerpo humano.
P
─ Panhispanismo
Adición de artículo. m. Movimiento que promueve la unidad y la cooperación entre los países que hablan la lengua española.
─ Panhispanista
adj. 1. Perteneciente o relativo al panhispanismo. ‖ 2. Partidario del panhispanismo. Apl. a pers., u. t. c. s.”]
─ Panoli
Enmienda de etimología de artículo. (Del valenciano panoli; propiamente 'fruta de sartén', contracc. de pa en oli 'pan con aceite', en cat. pa amb oli).
─ Pastelón, na
Adición de 1.ª acepción. adj. coloq. Esp. Excesivamente romántico o ñoño. Apl. a cosa, u. t. c. s. m.
─ Penthouse
Adición de artículo. m. Apartamento o piso de lujo, generalmente con terraza, situado en la última planta de un edificio. U. m. en Am.
─ Pletórico, ca
adj. Adición de acepción. ‖ 1 bis. Dicho de una persona: Que se siente llena de alegría o de energía. Estoy pletórica desde que conocí la noticia.
─ Principista
Adición de artículo. adj. Que se ajusta estrictamente a determinados principios (‖ normas).
Q
─ Quinesia
Adición de artículo. V. kinesia.
R
─ Router
Adición de artículo. m. 1. Inform. y Telec. Dispositivo que distribuye el flujo de paquetes de información entre redes de la manera más eficaz. ‖ 2. Inform. y Telec. Programa informático que realiza las mismas funciones que un router.
─ Rúter
Adición de artículo. m. 1. Inform. y Telec. Dispositivo que distribuye el flujo de paquetes de información entre redes de la manera más eficaz. ‖ 2. Inform. y Telec. Programa informático que realiza las mismas funciones que un rúter.
S
─ Sieso, sa
Adición de acepción. ● adj. 1 bis. Esp. Dicho de una persona: Desagradable, antipática, desabrida. U. t. c. s.
─ Split
Adición de artículo. ➤ banana ~.
T
─ Torá
f. 1.Enmienda de acepción. Libro de la ley de los judíos, que se corresponde con los cinco que forman el Pentateuco en el Antiguo Testamento.
Z
─ Zasca
Adición de artículo. m. 1. coloq. Esp. Respuesta cortante, chasco, escarmiento. ● interj. 2. coloq. Esp. U. para imitar el sonido de un golpe o expresar el efecto de un movimiento brusco. Me dio otro golpe, ¡zasca! Se volvió y, ¡zasca!, pegó un salto. ‖ 3. coloq. Esp. U. para indicar una acción sorpresiva o una intención de escarmiento. Cuando menos lo esperas, ¡zasca!, te avisan.¡Zasca!, castigado sin postre.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de privacidadAceptarNo