06/06/2023

Opio y opiaceos

La biomedicina suele clasificar las plantas medicinales (fuente medicinal por excelencia desde hace miles de años) según la composición química de su principio activo. Los alcaloides son los componentes más cuantiosos y variados, y los de mayor interés biológico. A los expertos les resulta difícil definir los alcaloides con precisión. En principio, son compuestos naturales, generalmente de origen vegetal, que contienen un nitrógeno básico dentro de la estructura anular molecularGeometría molecular angularEn química, la geometría molecular angular (también llamada en forma de V) describe la disposición de los electrones en el espacio en torno a aquellas moléculas de tipo AX2E1 o AX2E2, según la VSEPR, es decir, aquellas moléculas con dos pares de electrones enlazantes y uno o dos pares no enlazantes. Debido a la existencia de numerosas moléculas con una de estas dos estructuras electrónicas, este tipo de geometría es predominante. Wikipedia. Su química, los efectos biológicos y los usos médicos son demasiado variados para poder definirlos todos en una sola entrada, pero una cosa tienen en común: todos los alcaloides se nombran añadiendo el sufijo -ina.

¿Por qué las plantas producen alcaloides? Lógicamente, no lo hacen para proporcionar medicamentos a los humanos. Su sabor amargo o toxicidad protegen a la planta de los insectos y los animales herbívoros. Los alcaloides pueden ser sintetizados como subproductos de las reacciones químicas que tienen lugar en las plantas.

Las plantas muy activas biológicamente, y también las tóxicas, han despertado gran interés entre médicos y científicos por su potencial para combatir enfermedades. A principios del siglo XIX, las técnicas de laboratorio permitieron extraer y aislar sustancias químicamente activas, como los alcaloides, de sus fuentes naturales. Friedrich Serturner, farmacéutico alemán, fue pionero en el descubrimiento y aislamiento de la morfina, uno de los alcaloides de la amapola, en 1806. En las dos décadas siguientes, los químicos franceses Pierre-Joseph Pelletier y Joseph Bienaime Caventou aislaron la estricnina (1818), la atropina (1831) y la quinina (1820), entre otros alcaloides. Hablaremos pues de numerosos alcaloides, sus modificaciones y el trabajo realizado en el laboratorio para aumentar su eficacia o reducir la toxicidad.

RECEPTORES (1905)
¿Cómo surten efecto las drogas? Estas sustancias no actúan de manera directa sobre órganos como el corazón o el cerebro, sino sobre los llamados «receptores», ubicados en el interior o en la superficie de las células. Este concepto surgió a principios del siglo XX, tras los estudios realizados por el filósofo inglés John Newport Langley y el micro biólogo y químico alemán Paul Ehrlich. Las drogas pueden actuar sobre muchos tipos de receptores diferentes, los cuales, a su vez, provocan respuesta como contracciones musculares, secreciones glandulares o alteraciones del estado de ánimo.

Se podría decir, simplificando bastante, que la interacción de una droga con un receptor es similar a la de una cerradura con su correspondiente llave. Cuando dicha interacción se produce, la droga «correcta» hace que el receptor genere una respuesta concreta. Las sustancias parecidas entre sí pueden producir respuestas compatibles, igual que llave similares pueden encajar en una misma cerradura. La naturaleza específica de la respuesta varía en función de la parte del cuerpo donde se encuentra el receptor.

Algunas llaves pueden encajar a la perfección, mientras que otras se acoplan a la cerradura pero no aciertan a desbloquearla. Un agonista es una sustancia que encaja perfectamente con el receptor y produce una respuesta. Las sustancias antagonistas también se unen al receptor, pero además de no generar respuesta, y piden que agonista actúe. Los receptores del cuerpo humano están diseñados para interactuar con agonistas naturales como los neurotransmisores o las hormonas.

Existen más de 50 tipos de receptores y subreceptores. Los fármacos capaces de interactuar con diversos receptores tienen más probabilidades de generar múltiples efectos, que pueden ser o no óptimos. Con los años, los medicamentos se han vuelto más selectivos a la hora de interactuar con los receptores específicos.

OPIO (C. 2500 a. C.)
Sabemos que desde alrededor del 2500 a. C. se utiliza el opio como tratamiento fundamental. En escritos médicos antiguos de asirios, griegos y romanos se ensalzan sus propiedades analgésicas y sedativas. Los comerciantes islámicos introdujeron el opio en China en el siglo IX y, en los siglos siguientes, fue usado para frenar la diarrea en los casos de disenteríaDisenteríaLa disentería, anteriormente conocida como flujo o flujo de sangre, es un trastorno inflamatorio del intestino (gastroenteritis), especialmente del colon, que produce diarrea grave que contiene moco o sangre en las heces. Si no se trata, la disentería puede ser fatal. La disentería es causada generalmente por una infección bacteriana o la infestación de parásitos, pero también puede ser causada por un irritante químico o una infección viral. Wikipedia. A principios del siglo XX, seguía siendo una de las sustancias más efectivas y fiables. Oliver Wendell HolmesOliver Wendell Holmes, Sr. Oliver Wendell Holmes, Sr. Wikipedia, escritor y profesor de la Medical Harvard SchoolEscuela de Medicina HarvardEs la escuela de medicina de la Universidad Harvard. Se trata de un centro docente de postgrado. Es académicamente muy selectiva y se ubica en la sección del Longwood Medical Area de Boston. Fue fundada en 1782, siendo trasladada de Cambridge a Boston en 1810. Wikipedia, dijo en una ocasión que, a excepción del opio y la anestesia, creía «firmemente que si toda la materia médica [medicamentos] se pudiera hundir en el mar, el hombre saldría bien parado, pero para los peces sería lo peor».

El opio se obtiene de la amapola (Papaver somniferum)Papaver somniferumEs una especie de planta herbácea del género Papaver, perteneciente a la familia Papaveraceae. Es conocida porque sus frutos semimaduros en cápsula porícida, así como su savia seca —pegajosa y de color blanco— tienen un alto contenido en alcaloides, por lo que son usadas para la fabricación de opio y derivados como la heroína de manera ilegal. En la industria farmacéutica y médica, esos alcaloides suponen también una fuente de sustancias activas como la morfina y la codeína, utilizadas en medicina como analgésicos para calmar el dolor. Wikipedia, una planta cultivada históricamente en el sudeste de Asia, Irán, Turquía y Afganistán (este último produce el 90 % de la cosecha mundial). En la parte superior del tallo principal allí entre cinco y ocho cápsulas con forma oval. Diez días después de que la amapola florezca, se hacen incisiones en la cápsula para extraer el líquido lechoso de su interior. La masa pegajosa se raspa de la cápsula y, seguidamente, se prensa para formar una pasta de opio puro de donde se obtiene 20 alcaloides. Los dos más importantes son la morfina y la codeína; la heroína se sintetiza fácilmente a partir de la morfina.

Planta de la amapola
La planta de la amapola, aparentemente inofensiva, ha tenido una gran red o percusión, tanto positiva como negativa, y la sociedad. El opio fue uno de los primeros remedios aceptado por la medicina. Precursor de la morfina y de la heroína, provocó las guerras del Opio y la posterior interacción de China con el mundo occidental. Recientemente en Afganistán se han utilizado las plantaciones de opio para financiar guerras.

Mucho antes de que la heroína se consumiera de manera abusiva, los comerciantes ingleses iniciaron el envío de opio a China desde India. En un intento por frenar la gran difusión del hábito de fumar opio de su país, el gobierno Manchú incautó un cargamento de esta droga en un buque británico Esto provocó la guerra del OpioGuerras del OpioLas guerras del Opio o las guerras anglo-chinas fueron dos conflictos bélicos que ocurrieron en el siglo XIX entre los imperios chino y británico. La primera duró entre 1839 y 1842. La segunda, en la que Francia se implicó con los británicos,1 estalló en 1856 y duró hasta 1860. Sus causas fueron los intereses comerciales que crearon el contrabando británico de opio en la India y en China y los esfuerzos del gobierno chino por imponer sus leyes a ese comercio. La derrota china en las dos guerras forzó al gobierno a tolerar el comercio de opio. Wikipedia, cuyo desenlace fue nefasto para China: además de verse obligada a legalizar la importación de opio, China perdió la isla de Hong Kong (colonia británica entre 1842 y 1997) y quedó expuesta la influencia y comercio con occidente.

LÁUDANO (1676)
El láudano se ha vinculado con personas ilustres de la medicina, la literatura y la música. Durante 1500 años, la práctica de la medicina estuvo dominada por las enseñanzas de GalenoGalenoGaleno → Claudio Galeno Nicon de PérgamoWikipedia: sus compuestos, conocidos como «galénicos», contenían decenas de ingredientes vegetales, entre otros componentes. Permanecieron vigentes hasta el siglo XVI, cuando el científico y médico ParacelsoParacelso o Teofrasto Paracelso Paracelso o Teofrasto Paracelso Wikipedia defendió el uso de compuestos simples y específicos para el tratamiento de enfermedades. Es considerado a veces como el «padre de la toxicología» con su célebre frase dosis sola facit venenum, es decir, «solo la dosis hace al veneno», máxima de la disciplina. Paracelso creó una sencilla fórmula llamada láudano (del latín laudare, «alabar») para aliviar los dolores. Se trataba de una preparación a base de opio, oro y perlas. Thomas SydenhamThomas SydenhamThomas SydenhamWikipedia, conocido como el «Hipócrates inglés», simplificó aún más esta receta y elaboró una tintura alcohólica (1676) con un 10 % de opio. Con el beneplácito de Sydenham y el fomento de los médicos sucesores, el láudano fue prescrito para un amplio abanico de enfermedades.

En 1804, Thomas de QuinceyThomas de QuinceyThomas de QuinceyWikipedia uso el láudano por primera vez para tratar la prosopalgiaConocida como prosopalgia, tic doloroso, enfermedad suicida o enfermedad de Fothergill, es un trastorno neuropático del nervio trigémino (V par craneal) que provoca episodios de intenso dolor en los ojos, orejas, labios, nariz, cuero cabelludo, frente, mejillas, boca, mandíbula y el lado de la cara. El dolor de la neuralgia del trigémino es del nervio trigémino. El nervio trigémino es un nervio craneal que tiene tres ramas principales: el nervio oftálmico, el nervio maxilar y el nervio mandibular., trastorno neuropático del nervio trigémino que provoca episodios de intenso dolor facial. El escritor popularizó los beneficios del opio y se convirtió en adicto por el resto de sus días. En su libro autobiográfico, Confesiones de un inglés comedor de opio, escribió: «Esta era la panacea para todas las miserias humanas; aquí se encontraba el secreto de la felicidad». Samuel Taylor ColeridgeSamuel Taylor ColeridgeSamuel Taylor ColeridgeWikipedia, otro consumidor habitual, fue el autor de «Kublai Kan»Kublai KanKublai KanWikipedia, poema concebido en un sueño bajo la influencia del láudano en torno al emperador chino del siglo XIII del mismo nombre. Al despertar, comenzó a escribir los 300 versos bañados hasta que fue interrumpido y solo concluyó 54. En el cuarto movimiento de la sinfonía fantástica del compositor francés Héctor Berlioz, supuestamente inspirado por la obra de Quincey, el protagonista, un joven desesperado que ingiere opio (tal vez láudano) para acabar con su vida, tienen su lugar un sueño aterrador en el que mata a su amada.

Durante el siglo XIX, en láudano fue muy popular entre la población, usado a menudo como un ingrediente secreto en remedios milagrosos para tratar «trastornos femeninos» y acallar el llanto infantil. La tintura de opio (actual denominación del láudano) y la tintura de opio alcanforado (paregóricoDel latín «Paregoricus». El llamado elixir paregórico es una mezcla de opio y alcohol. Quizás la más potente bebida con opio vendida en algún momento de la historia, en este caso a principios del siglo XX. Se utilizaba como base alcohol alcanforado de 46º y cada onza de elixir paregórico contenía unos 117 mg de opio, equivalentes a 12 mg de morfina. Su uso básico era como antidiarreico. Se vendía con la etiqueta de la Stickney & Poor Spice Co de Boston, Massachusetts donde se estipulaban las dosis así: Para bebés (de 5-8 gotas), niños (25 gotas) y adultos (una cucharadita). Las intoxicaciones opiáceas eran un riesgo potencial. El Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo, de W. E. Vine, dice lo siguiente: «Una forma verbal de este vocablo significa medicinas que alivian la irritación» (llamadas en español paregóricas). ) todavía se usan para tratar la diarrea.

MORFINA (1806)
Las propiedades narco góticas y analgésicas del opio eran bien conocidas por los curanderos ancestrales, pero ¿cuál era el compuesto químico responsable de sus efectos? en 1806, el alemán Friedrich Wilhelm SertürnerFriedrich Wilhelm Adam SertürnerFriedrich Wilhelm Adam SertürnerWikipedia, en ese momento aprendiz de boticario en Paderborn, informó que había aislado un producto químico del opio capaz de inducir el sueño profundo en los perros. Sus hallazgos no me despertaron Internet hasta que en 1817 volvió a anunciar que había alquilado la sustancia pura («morpheum») y que la había probado en él mismo y en tres jóvenes menores de 17 años. Pese al cariz revolucionario del hallazgo, el experimento fue un desastre, pues todos los sujetos estuvieron a punto de morir de sobredosis. El morpheum,después llamado morfina, recibió su nombre original en honor al dios griego de los sueños y fue uno de los primeros alcaloides sintetizados de la historia.En 1822, Sertürner adquirió la farmacia más notoria de Hamelin (Alemania), donde trabajó hasta su muerte en 1841.

Si bien la morfina era eficaz cuando se administraba por vía oral, su empleo como analgésico no despuntó hasta que el médico escocés Alexander WoodAlexander WoodAlexander WoodWikipedia perfeccionó la aguja hipodérmicaUna aguja hipodérmica es un instrumento sanitario conformado por una aguja hueca normalmente utilizada con una jeringa para inyectar sustancias en el cuerpo. También pueden ser utilizados para tomar muestras de fluidos y tejidos del cuerpo, por ejemplo tomando sangre de una vena mediante la venopunción o del líquido cefalorraquídeo en la punción raquídea (cuando se sospecha de meningitis). Son principalmente de acero inoxidable. en 1853. La sustancia fue administrada indiscriminadamente a los soldados heridos en la guerra de SecesiónGuerra de SecesiónLa guerra de Secesión o guerra civil estadounidense (en inglés, American Civil War, o simplemente Civil War en los Estados Unidos) fue un conflicto bélico librado en los Estados Unidos desde 1861 hasta 1865. Como resultado de una controversia sobre la esclavitud, que remonta a los orígenes del país, la guerra estalló en abril de 1861, cuando las fuerzas de los Estados Confederados de América atacaron Fort Sumter en Carolina del Sur, poco después de que el presidente Abraham Lincoln asumiera su cargo. Wikipedia estadounidense (1861-1865),  la guerra Guerra austro-prusianaLa guerra austro-prusiana o guerra de las Siete Semanas fue un conflicto militar en el seno de la Confederación Germánica, ocurrido entre el 14 de junio y el 23 de agosto de 1866, entre el Imperio austríaco y Prusia por el que esta última, que resultó vencedora, se convirtió en el Estado hegemónico de Alemania. Wikipedia austro prusiana (1866) y  la guerraGuerra franco-prusianaFue un conflicto bélico que se libró entre el 19 de julio de 1870 y el 10 de mayo de 1871 entre el Segundo Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la Tercera República Francesa) y el Reino de Prusia (y posteriormente, Imperio alemán), con el apoyo de la Confederación Alemana del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Wurtemberg. Wikipedia franco prusiana (1870): como resultado, la adicción a la morfina fue tan elevada en la posguerra que recibió el nombre de «enfermedad del ejercito» o «enfermedad del soldado».

Los nuevos fármacos generan un menor abuso y son menos adictivos que la morfina, y su administración por vía oral resulta más efectiva. No obstante, a día de hoy no se ha descubierto una sustancia que sea más eficaz en el tratamiento de los dolores agudos. La morfina actúa reduciendo la conciencia subjetiva del dolor (es decir, el paciente siente el dolor, pero ya no le molesta). Además de este uso, se utiliza para el tratamiento de la tos (codeína, dextrometorfano), diarrea (LomotilNombre comercial), adicción a la heroína e intoxicación por fármacos similares a la morfina (naloxonaNombre comercial del productoLa naloxona es un medicamento que revierte rápidamente una sobredosis de opioides. Es un antagonista opioide, es decir, se adhiere a los receptores opioides y revierte y bloquea los efectos de otros opioides. ). La morfina, uno de los compuestos médicos más relevantes de la historia, continúa utilizándose como referencia frente a cualquier analgésico.

CODEÍNA (1832)
Un aprendiz de farmacia le me han llamado Friedrich Wilhelm Sertürner aisló la morfina del opio 1806. En 1832, y Pierre-Jean RobiquetPierre Jean RobiquetPierre Jean RobiquetWikipedia, un distinguido farmacéutico francés y profesor de química la Facultad de Farmacia de París, usó la misma planta para extraer la codeína. En 1805, Robiquet había identificado la estructura química de la AsparaginaAsparaginaLa asparagina (abreviada como Asn o N) es uno de los 20 aminoácidos codificados en el código genético. Tiene un grupo carboxamida como su cadena lateral o grupo funcional. En el ser humano no es un aminoácido esencial. Los codones que la codifican son AAU y AAC. Una reacción entre la asparagina y un azúcar reductor o carbonilo reactivo produce acrilamida (amida acrílica) en los alimentos cuando se calientan a temperatura suficientemente alta. Estos productos están presentes en frituras, como patatas paja, hojuelas, y café tostado. Wikipedia, el primer aminoácido, y, en 1826, aisló el colorante rojo alizarina de la raíz de Rubia tinctorumRubia tinctorumRubia tinctorumWikipedia. Pese a ello, su logro más reconocido fue el descubrimiento de la codeína.

De los veinte alcaloides presentes en el opio, la codeína es el segundo en importancia. Estrechamente ligado a la morfina, sus efectos analgésicos y sedativos son menos efectivos y menos propensos al abuso. Sin embargo, esto no le resta importancia; de hecho, es la sustancia opiácea más empleadas en el mundo. La codeína terapéutica se sintetiza en el laboratorio a partir de la morfina, y suele ingerirse por vía oral sola o en combinación con aspirina o paracetamol para aliviar dolores leves o moderados. Como anti tú sigo también es eficaz aunque, actualmente, ha sido reemplazado por el dextrometorfano (DM), un medicamento con menos efectos secundarios y adictivos.

La similitud entre la codeína y la morfina no es desconcertante si se tiene en cuenta que la codeína (3-metilmorfina) se convierte en morfina dentro del cuerpo humano. Sin embargo, no siempre es así. El 7-10 % de la población caucásica tiene un defecto genético por el cual se inhibe la acción de la enzima responsable de la conversión; para estas personas, la codeína es ineficaz en dosis normales. En cambio, el 1-3 % de los individuos de raza blanca y el 25 % de los etíopes poseen una enzima congénitaCongénito, taDel lat. congenĭtus. → 1. adj. Que se engendra juntamente con algo. → 2. adj. Connatural, como nacido con uno mismo. que acelera el proceso de conversión de la codeína morfina. Para ellos, una dosis normal de codeína puede resultar tóxica y conlleva ciertos riesgos.

HEROÍNA (1898)
Para la empresa alemana BayerBayerEs una empresa químico-farmacéutica alemana fundada en Barmen, Alemania en 1863.7 Hoy en día, tiene su sede en Leverkusen, Renania del Norte-Westfalia, Alemania.8 Es bien conocida a nivel mundial por su marca original de la aspirina. Desde 1925 formó parte del conglomerado IG Farben hasta que en 1951, después de la Segunda Guerra Mundial, fue disuelto por los Aliados debido a que utilizó trabajo esclavo en sus procesos de fabricación. Wikipedia, el gigante de la industria farmacéutica, los años 1898 y 1899 estuvieron llenos de gloria. Por aquel entonces, el jefe de farmacología Heinrich DreserHeinrich DreserHeinrich DreserWikipedia lanzó la aspirina, que se convirtió en el medicamento más popular de la historia. Por otro lado, surgió la heroína como una sustancia antitusígeno importante para compartir los casos de tuberculosis y neumonía, principales causas de muerte en ese momento. Se decía que la heroína (del alemán heroisch, «heroica») suprimía la tos y combatía la adicción a la morfina.

Las ventas de heroína fueron sensacionales al principio, pero no tardaron en aparecer informes sobre la adicción causada por la sustancia. Lo que Bayer no sabía era que la heroína (diacetilmorfina), cuando se ingiere por vía oral, se descompone rápidamente en morfina, ni tampoco que el derivado acetílico de esta última promueve su rápida asimilación en el cerebro.  En 1924, la fabricación, distribución y venta de heroína fueron prohibidas en Estados Unidos, pero no en el Reino Unido, donde la diamorfina continúa siendo legal por vía intravenosa para el alivio del dolor agudo. En determinadas ciudades europeas se prescribe heroína para el tratamiento de la adicción, mientras que en Estados Unidos se emplea metadona y buprenorfinaBuprenorfinaLa buprenorfina es un fármaco del grupo de los opioides. Útil para el tratamiento de la adicción a otros opioides como la morfina y la heroína de manera similar al tratamiento con metadona. Fue comercializada por primera vez en los Estados Unidos en 1981 por los laboratorios Reckitt & Colman como analgésico, con el nombre comercial de «Buprenex 0.3 mg/ml inyectable». Para el tratamiento de la adicción a otros opioides las dosis suelen ser mucho mayores (>2 mg) que las empleadas como analgésico (>200 µg). Wikipedia como sustitutos.

La heroína se sintetiza a partir de la morfina, el alcaloide de la dormidera. Consideraba el opioide más propenso al abuso, puede ser inyectada, fumada o inhalada. En la fase inicial se produce un estado de euforia y, poco después, viene un período de calma que puede persistir varias horas. El uso continuado desarrolla tolerancia (el consumidor necesita cada vez dosis más altas) y dependencia física, evidente en los síndromes de abstinencia. La sobredosis puede causar insuficiencia respiratoria y fallecimiento.

La heroína, muy popular entre músicos y artistas, ha sido, al parecer, un factor determinante en las muertes de Kurt CobainKurt Donald Cobain Kurt Donald Cobain → NirvanaWikipedia, Jim MorrisonJames Douglas «Jim» Morrison James Douglas «Jim» Morrison Wikipedia y Sid ViciousSid Vicious → Simon John RitchieSid Vicious → Simon John RitchieWikipedia. Entre sus consumidores también se cuentan Charlie ParkerCharles Christopher Parker, Jr. Charles Christopher Parker, Jr. Wikipedia, Billie HolidayBillie Holiday → Eleanora Holiday FaganEleanora Holiday Fagan → Billie HolidayWikipedia, Ray CharlesRay Charles RobinsonRay Charles RobinsonWikipedia, Lou ReedLou Reed → Lewis Allen ReedLou Reed → Lewis Allen ReedWikipedia (que escribió la canción «Heroin», cantada por Velvet Underground, en 1964), David BowieDavid Bowie → David Robert JonesDavid Bowie → David Robert JonesWikipedia y Jerry GarcíaJerome John «Jerry» Garcia Jerome John «Jerry» Garcia Wikipedia.

ASPIRINA (1899)
La aspirinaAspirinaSe utiliza para tratar inflamaciones específicas tales como la enfermedad de Kawasaki, la pericarditis o la fiebre reumática. La administración de aspirina poco después de un ataque al corazón disminuye el riesgo de muerte y su uso a largo plazo ayuda a prevenir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y coágulos de sangre en personas con alto nivel de riesgo. Puede disminuir el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, en especial el cáncer colorrectal. En el tratamiento del dolor o la fiebre, sus efectos comienzan de forma típica a los treinta minutos. El ácido acetilsalicílico es el antiinflamatorio no esteroideo (AINE) por excelencia y funciona de forma similar a otros AINE, aunque bloquea el normal funcionamiento de las plaquetas (antiagregante plaquetario). Wikipedia, uno de los fármacos más baratos y fáciles de obtener, alivia los dolores y reduce la fiebre; también retrasa la coagulación de la sangre, lo cual disminuye la incidencia de ictus e infartos. Su uso continuado también podría atenuar los riesgos que comportan algunos tipos de cánceres y la enfermedad de Alzheimer, aunque todavía no hay pruebas que lo corroboren.

La casa alemana Bayer introdujo la aspirina en la medicina en 1899. La firma, que hasta entonces había sido una pequeña fábrica de tintes, se transformó en un gigante de la industria químico-farmacéutica a nivel internacional. Pero, ¿quién fue el responsable del hallazgo del aspirina? El mérito, compartido, es de Felix HoffmannFelix HoffmannFelix HoffmannWikipedia, Heinrich Dreser y Arthur EichengrünArthur EichengrünArthur EichengrünWikipedia, pero Hoffmann, quien sintetizó la aspirina en 1897, está reconocido como su descubridor. En una ocasión afirmó que el había preparado para reemplazar el silicato de sodioMetasilicato de sodio o silicato sódicoEl metasilicato de sodio o silicato sódico (nombre común del compuesto silicato de sodio), también conocido como vidrio soluble, es una sustancia inorgánica, de fórmula Na2SiO3 que se encuentra en soluciones acuosas y también en forma sólida en muchos compuestos, entre ellos el cemento, impermeabilizadores, refractores, y procesos textiles. Se forma cuando el carbonato de sodio y el dióxido de silicio o arena de sílice reaccionan a aproximadamente 1400 °C formando silicato de sodio y dióxido de carbono. Wikipedia que su padre tomaba para el reumatismo. Dreser, responsable de analizar los nuevos productos químicos en la empresa, no manifestó gran interés al principio. Cuando su proyecto con mascotas y heroína mostró indicios de fracaso, se convirtió en el mayor defensor del aspirina y publicó un ensayo sobre su eficacia, «olvidando» mencionar a Hoffmann y Eichengrün. Sin el permiso de sus superiores, Eichegrün, director de investigación, instó a varios médicos berlineses para que estudiarán, en secreto, sus propiedades.

Las pruebas más recientes sugieren que Eichengrün, y no Hoffmann, fue el verdadero autor del descubrimiento. Antes de su muerte, en 1949, Eichengrün alegó que había instado Hoffmann a sintetizar el ácido acetilsalicílico sin que este último conociera el motivo. También dijo que no había reclamado la autoría en ese momento (1934) porque, siendo judío en la Alemania naziAlemania naziLa Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich, es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país. Dicho partido, y por tanto las políticas sociopolíticas aplicadas durante su época en el poder, fue caracterizado por sus políticas totalitarias y dictatoriales y sus ideologías racistas y ultranacionalistas, y es conocido más que nada por su papel en la Segunda Guerra Mundial y eventos relacionados, entre ellos la perpetración del Holocausto Wikipedia, hubiera sido una insensatez.

Lo que estuvo claro desde un primer momento fue el nombre comercial del ácido acetilsalicílico: Aspirina, que proviene de la planta Filipendula ulmariaFilipendula ulmaria o reina de los pradosFilipendula ulmaria o reina de los pradosWikipedia o reina de los prados, de la que es derivado el ácido. Sesenta años después de la aparición del aspirina, John VaneJohn Robert VaneJohn Robert VaneWikipedia, de la Universidad de Londres, describió cómo trabaja: la mayoría de sus efectos son consecuencia de su capacidad para inhibir la síntesis de prostaglandinasProstaglandinaLas prostaglandinas son un conjunto de sustancias de carácter lipídico derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides), que contienen un anillo ciclopentano y constituyen una familia de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos. Las prostaglandinas afectan y actúan sobre diferentes sistemas del organismo, incluyendo el sistema nervioso, el músculo liso, la sangre y el sistema reproductor; juegan un papel importante en regular diversas funciones como la presión sanguínea, la coagulación de la sangre, la respuesta inflamatoria alérgica y la actividad del aparato digestivo. Wikipedia, unas sustancias con un papel clave en la producción de dolor, la fiebre y la inflamación.

METADONA (1947)
Entre los sustitutos de la morfina sintetizados por los científicos alemanes antes y durante la Segunda Guerra Mundial estaba la metadonaMetadonaLa metadona, que se vende bajo la marca comercial dolofina, entre otras, es un opioide sintético utilizado para tratar el dolor y como terapia de mantenimiento, además de como fármaco para ayudar en la desintoxicación de personas dependientes de otros opioides u opiáceos. La duración de una terapia de desintoxicación con metadona puede extenderse desde algo menos de un mes hasta unos seis meses. Wikipedia. Al finalizar la guerra, los aliados expropiaron las patentes alemanas y el Departamento de Estado estadounidense se quedó con ellas. En 1947, Eli LillyEli LillyEli LillyWikipedia adquirió los derechos de la metadona y la comercializó como analgésico y antitusivo bajo el nombre de Dolfamina. Dos décadas más tarde, se había convertido en el fármaco más empleado contra la adicción a la heroína, pese a las opiniones en contra.

Si bien su composición química es distinta a la de la morfina, la metadona genera efectos similares, como la adicción. Sin embargo, la administración por vía oral es mucho más eficaz y puede extenderse por periodos prolongados. A mediados de la década de 1960, Vincent DolerEl doctor Dole (médico internista) y su esposa la doctora Marie Nyswander (psiquiatra)El doctor Dole (médico internista) y su esposa, la doctora Marie Nyswander (psiquiatra)El País y su esposa Marie Nyswander, investigadores en el Instituto Rockefeller (hoy en día Universidad Rockefeller), usaron la metadona para tratar la adicción a la heroína.

Una dosis diaria de metadona reduce las ansias del adicto por la heroína y evita el síndrome de abstinenciaSíndrome de abstinenciaEs la unión de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona deja de consumir sustancias a las que es adicta. La adicción puede estar ligada a alguna sustancia psicoactiva, bebidas con alcohol, tabaco u otras sustancias adictivas. Este síndrome también puede presentarse en algunas enfermedades psicológicas como la adicción emocional, al internet, al sexo, al trabajo o al ejercicio, donde no se depende de una sustancia o droga, sino de la dependencia, entendida como la necesidad subjetiva de realizar imperativamente la conducta para restaurar un equilibrio homeostático, y la supeditación del estilo de vida al mantenimiento del hábito conforman el núcleo central de la adicción. Wikipedia física en personas dependientes. Quienes se acogen a los programas de mantenimiento con metadona (PMM; MMT, por sus siglas en inglés) participan en menos actividades delictivas (entre otras razones por poder obtener la sustancia legalmente) y tienen más probabilidades de asumir responsabilidades familiares y encontrar empleo remunerado. Además, la ingesta por vía oral reduce la probabilidad de adquirir enfermedades de transmisión sanguínea como la hepatitis CHepatitis CLa hepatitis C es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al hígado y es causada por el virus de la hepatitis C (VHC). La infección aguda es por lo general asintomática, pero la infección crónica puede producir lesión en el hígado y a la larga originar cirrosis. En algunos casos, los pacientes con cirrosis también presentan insuficiencia hepática, cáncer de hígado y varices esofágicas potencialmente fatales. Wikipedia y el VIHVirus de la inmunodeficiencia humanaEl virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (un género de la familia retrovirus) que causa la infección por VIH. Se trata de un virus que, en promedio, en 10 años en países desarrollados o en 5 años en países con deficiente salud pública, provoca el desarrollo del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), una enfermedad que progresa hacia el fallo del sistema inmune, lo que permite que se desarrollen infecciones oportunistas y cánceres potencialmente mortales, cuando los niveles de linfocitos T CD4+ están por debajo de 200 por mililitro. Wikipedia.

ADICCIÓN SUSTITUTIVA
PMM cuenta con numerosos detractores. La terapia con metadona suele utilizarse por periodos prolongados y, en ocasiones, dura toda la vida; por lo tanto, el desenlace es la sustitución de una acción por otra. En el caso de EE UU, la falta de control sobre la distribución de metadona en algunas clínicas ha provocado casos de sobredosis y muertes accidentales. Por otro lado, el coste del tratamiento en las clínicas privadas oscila entre 50 y 300 $ por semana. Sin seguro médico, muchos adictos son incapaces de costear los gastos y si desea ingresar en un PMM la espera puede ser muy larga. Si bien la metadona ofrece esperanza al heroinómano, no es la solución definitiva para un problema social de esta índole.
La metadona es un medio para evitar el «mono» y liberarse de la adicción a la heroína. En algunos casos, los familiares empujan al adicto para que se inscriba en un programa de mantenimiento. En España, la institución penitenciaria también ofrece el tratamiento para los recursos; en países como EE UU, los tribunales ofrecen la opción de participar en planes de desintoxicación a cambio de no ingresar en prisión.
DEXTROMETORFANO (1958)
Algo que el nombre suene desconocido, el dextrometorfanoDextrometorfanoEl dextrometorfano (DXM o DM) es un fármaco antitusígeno (supresor de la tos). Es uno de los ingredientes activos en muchos medicamentos para el resfriado y la tos de venta libre, incluyendo genéricos y marcas patentadas. El dextrometorfano también tiene otros usos en la medicina, que van desde el alivio del dolor hasta las aplicaciones psiquiátricas. Se comercializa en jarabes, comprimidos, pulverizado y en formas romboides. En su forma pura, el dextrometorfano es un polvo blanco. Wikipedia es un producto muy común en la despensa farmacológica actual. Su nombre completo o la denominación abreviada DM suele aparecer escrita junto al nombre de un gran número de medicamentos contra la tos. Su función antitusivaAntitusivo, vaDe anti-, el lat. tussis «tos» e -ivo. → 1. adj. Que combate la tos. Con milenrama y tusilago se preparan infusiones antitusivas. Apl. a un medicamento o a una sustancia, u. t. c. s. m. bloquea el centro regulador de la tos en el cerebro.

El mercado está repleto de productos que contienen dextrometorfano, bien sea solo o mezclado con otros ingredientes tales como expectorantes (promueven la eliminación de secreciones bronquiales acumuladas), descongestionantes (alivian la congestión nasal), analgésicos, antipiréticosAntipirético, caDel lat. cient. antipyreticum, y este del gr. ἀντι- anti- «anti-» y πυρετικός pyretikós «febril». → 1. adj. Med. antitérmico. Apl. a un medicamento, u. t. c. s. m. e incluso antihistamínicosAntihistamínicoUn antihistamínico es un fármaco que sirve para reducir o eliminar los efectos de las alergias, que actúa bloqueando la acción de la histamina en las reacciones alérgicas, a través del bloqueo de sus receptores. La histamina es una sustancia química que se libera en el cuerpo durante las reacciones alérgicas Wikipedia. Aunque se han utilizado durante décadas para suprimir la tos en niños y adultos, estudios más recientes han demostrado que es ineficaz en los primeros, pudiendo incluso ser perjudicial.

El dextrometorfano fue el resultado de un proyecto de la CIA y la Marina estadounidense, en 1945, en el que se pretende encontrar un sustituto no adictivo de la codeína. Durante más de un siglo, la codeína se había empleado profusamente para suprimir la tos. Pese a su eficacia, presentaba varios problemas, algunos graves desde el punto de vista militar: producía sedación y adicción en los que la tomaban regularmente. El dextrometorfano fue comercializado en 1958 con el nombre de Romilar y, pese a su parentesco con la codeína, su venta no requería receta médica. Como fármaco, carecía de propiedades analgésicas, pero no causaba estreñimiento ni dependencia física.

Las dosis muy superiores a las recomendadas producen efectos psicoactivos. Algunos son euforia intensa, alucinaciones e imaginación extremadamente vivida. En dosis a mayores, se pueden vivir alteraciones de conciencia y experiencia extracorporales intensas. Estos efectos, conocidos como anestesia general disociativa, se han equiparado a los producidos por la ketaminaKetaminaLa ketamina es una droga disociativa con potencial alucinógeno, derivada de la fenciclidina, utilizada original y actualmente en medicina por sus propiedades sedantes, analgésicas y sobre todo, anestésicas. La ketamina fue sintetizada en 1962 por Calvin Stevens y usada por primera vez en la práctica clínica en 1965 por Corsen y Domino. Wikipedia y la fenciclidinaFenciclidinaLa fenciclidina (contracción del nombre químico fenilciclohexilpiperidina), conocida por su abreviatura del inglés, PCP, es una droga disociativa usada como agente anestésico que posee efectos alucinógenos y neurotóxicos. Se le conoce comúnmente como Polvo de ángel, Píldora de la paz o Hierba mala (cuando es consumida en combinación con la marihuana). Los efectos adversos pueden ser ataques epilépticos, coma, adicción y un aumento del riesgo de suicidio. Incluso al interrumpir el consumo, pueden ocurrir "flashbacks", en los que el usuario siente los efectos de esta sustancia sin estar utilizándola. Se suele fumar, aunque también es posible consuimirla via oral, nasal, o intravenosa. Wikipedia (PCP). A pesar de los problemas derivados de su uso recreativo, se sigue vendiendo sin receta sin apenas restricciones.

FENTANILO (1968)
Su fama destructiva se basa en que ha sido considerado el remedio para todos los dolores. Si bien el dolor está considerado como un valioso mecanismo de protección, en ocasiones puede resultar física y psicológicamente intolerable. La morfina es la sustancia más eficaz para su alivio pero, en ocasiones, es preferible emplear otras sustancias. El fentaniloFentaniloEl fentanilo es un agonista narcótico sintético opioide utilizado en medicina por sus acciones de analgesia y anestesia. Tiene una potencia superior a la morfina por lo que se emplea a dosis más bajas que esta, siendo el efecto final a dosis equivalentes similar al de la morfina. Se emplea por vía transdérmica en forma de parches, por vía sublingual, en forma de spray nasal, comprimidos para chupar, vía intravenosa y vía epidural. Por vía intravenosa tiene un comienzo de acción menor de 30 segundos y un efecto máximo de 5 a 15 minutos, con una duración de la acción de 30 a 60 minutos. Por vía epidural o intradural, el comienzo de la acción tiene lugar entre 4 y 10 minutos después de la administración, el efecto máximo se alcanza en unos 30 minutos y la duración de acción es de 1 a 2 horas. Se elimina fundamentalmente por metabolismo hepático. Wikipedia, un analgésico sintético derivado de la morfina, es eficaz mediante dosis mucho más pequeñas. Si bien la mayoría de opioides se administran por vía oral o intravenosa, el fentanilo ofrece varias opciones en función de la afección del paciente.

Por vía intravenosa, produce un efecto analgésico a los pocos minutos de ser inyectado; se suele usar en combinación con otros medicamentos antes de la intervención quirúrgica para inducir un estado en el que el paciente no siente el dolor aunque permanece parcialmente consciente e indiferente al entorno. Los efectos disminuyen rápidamente cuando se detiene la inoculación: para aliviar el dolor postoperatorio puede usarse otros medicamentos menos potentes.

En los casos en los que los pacientes son más propensos a experimentar dolor crónico e intenso, como en el cáncer, es deseable ofrecer alivio de manera ininterrumpida. El fentanilo puede administrarse por vía transdérmica (DuragesicNombre comercial): el parche, aplicado sobre la piel, permite que la sustancia se libere y se absorva lentamente hacia el torrente sanguíneo y sea efectiva durante 48 horas.

Hay pacientes que, pese a utilizar opioides para combatir el dolor extremo, siguen experimentando dolores súbitos durante periodos previos. Para ellos, es recomendable la medicación de una elevada dosis de fentanilo con un aplicador (ActiqNombre comercial). El medicamento en forma de «Chupa-Chups», se absorbe a través de la mucosa oral (carrillos, lengua y encias) hacia la circulación sanguínea.

El fentanilo no está exento de peligro, ya que la exposición inadvertida a dosis altas (por ejemplo, un parche defectuoso) puede dar lugar a sobredosis, insuficiencia respiratoria y muerte.

EL VERDADERO PROBLEMA DEL FENTANILO
El fentanilo es un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Es un importante factor contribuyente a las sobredosis mortales y no mortales en los Hay dos tipos de fentanilo el fentanilo farmacéutico y el fentanilo fabricado ilícitamente. Ambos se consideran opioides sintéticos. El fentanilo farmacéutico es recetado por los médicos para tratar el dolor intenso, especialmente después de una operación y en las etapas avanzadas del cáncer. Sin embargo, los casos más recientes de sobredosis relacionadas con el fentanilo están vinculados al fentanilo fabricado ilícitamente, que se distribuye en mercados de drogas ilegales por su efecto similar al de la heroína. Con frecuencia se añade a otras drogas debido a su potencia extrema, lo que hace que las drogas se vuelvan más baratas, más potentes, más adictivas y más peligrosas.

El fentanilo fabricado ilícitamente (IMF, por sus siglas en inglés) se encuentra disponible en el mercado de drogas en diferentes formas, entre ellas como líquido y como polvo. El fentanilo en polvo tiene la apariencia de muchas otras drogas. Con frecuencia se mezcla con drogas como heroína, cocaína y metanfetaminas, y se les da la forma de pastillas que se parecen a otros opioides recetados. Las drogas mezcladas con fentanilo son extremadamente peligrosas, y es posible que muchas personas no sepan que sus drogas lo contienen. En su forma líquida, el fentanilo fabricado ilícitamente se puede encontrar como aerosol nasal, gotas para los ojos o aplicado en gotas en papel o en golosinas pequeñas.

Los nombres callejeros del fentanilo fabricado ilícitamente incluyen: Apache, Dance Fever, Friend, Goodfellas, Jackpot, Murder 8, Tango & Cash.

OPIOIDES (1973)
La morfina es una sustancia insuperable para calmar el dolor. Sin embargo, los científicos han buscado, durante mucho tiempo, otros medicamentos capaces de aliviar el dolor eficazmente sin que generen adicción. En 1973, los resultados de laboratorio Solomon Snyder (universidad John Hopkins) confirmaron la sospecha de que la morfina y sus derivados alivian el dolor, la diarrea y otras enfermedades comunes por su interacción con receptores especializados situados en el cerebro y otras partes del organismo. Los efectos antagónicos producidos por la naloxona, un inhibidor muy específico y selectivo de la morfina, que pagaron este argumento. El término «opioide» se utiliza para designar a todas las sustancias agonistas y antagonista con una actividad similar a la morfina que se unen a los mismos receptores.

¿Porque no organismo invierte sus recursos en producir complejos receptores proteicos si no es porque los necesita para interactuar con otros compuestos endógenos? En 1975, Hans KosterlitzHans KosterlitzHans KosterlitzWikipedia y John Hughes (Universidad de Aberdeen) aislaron unas pequeñas cadenas peptidas (proteína) del cerebro humano que interacciona van con los receptores opioides y quedan bloqueadas por la naloxona. Estas encefalinas (y otras endorfinas), pertenecientes al grupo de péptidos opioides endógenos, guardaban una estrecha relación con la sensación de dolor y el estado anímico. Por su parte, los receptores opioides (mu, kappa y delta)están repartidos por el cerebro, la médula espinal y el aparato gastrointestinal y son los responsables de las múltiples acciones opioides, incluido su potencial de adicción.

Hoy se sabe que los efectos de la morfina están causado por su unión al receptor mu. Se han desarrollado otros fármacos complejo que también se unen a estos receptores (mu y kappa), pero con un potencial de adicción menor. Entre ellos destacamos: Buprenex, Stadol y Talwin. La búsqueda de una morfina que no cause adicción no ha concurrido.

La morfina y sus derivados naturales no siempre fueron calificados como opioides. En realidad, se le llamaba «narcóticos» por la somnolencia y estupor que producían. Actualmente, el término opioides engloba toda sustancia que se une a receptores opioides, incluido los derivados semi sintéticos como la heroína, hidromorfonaHidromorfonaLa hidromorfona es un medicamento analgésico derivado de la morfina que se utiliza para el tratamiento del dolor intenso que no responde a otros fármacos. Actúa mediante unión al Receptor opioide μ del sistema nervioso central y, por lo tanto, interfiere en los mecanismos bioquímicos que producen el dolor. Wikipedia (Diluadid) y oxicodona.

OXICODONA (1996)
La oxicodonaOxicodonaLa oxicodona es un fármaco de la familia de los opioides, que se vende bajo las marcas Roxicodona y OxyContin (que es la forma de liberación prolongada), entre otras, que se utiliza para el tratamiento del dolor moderado a intenso. Es altamente adictivo y una droga de abuso común. Suele tomarse por vía oral y está disponible en fórmulas de liberación inmediata y controlada. El alivio del dolor comienza normalmente en quince minutos y dura hasta seis horas con la fórmula de liberación inmediata. En el Reino Unido, está disponible en forma de inyección. También hay productos combinados con paracetamol (acetaminofeno), ibuprofeno, naloxona, naltrexona y aspirina. Wikipedia es un ejemplo de fármaco que tuvo un buen comienzo pero al final. Si bien resulta muy efectivo para el alivio de los dolores crónicos, su consumo como narcótico ha sido abusivo, en ocasiones con consecuencias fatales. En 1939, fue lanzado al mercado estadounidense con la intención de reemplazar a la morfina; además de administrarse por vía oral, demostró tener un menor potencial adictivo; durante muchos años, engroso la lista de narcóticos del mercado.

Actualmente, la oxicodona (5-10 miligramos) se vende como parte de otros compuestos como aspirina y paracetamol para aliviar cuadros de dolor, leves o severos, durante el periodo de cuatro horas. Sin embargo, cuando el dolor es persistente o crónico, como los relacionados con el cáncer, se necesitan otras fuentes de que proporcionen alivio constante. Con esto en mente, en 1996, Perdue PharmaPurdue PharmaLeyendo estás dos noticias se entiende mejor. El País y Consalud.es síntesis o un analgésico cuya formulación específica permitía la liberación lenta y continua de la oxicodona por periodos superiores a 12 horas. Comercializado como Oxyncontin, se dijo que no causaba adicción ni síndrome de abstinencia.

LA HEROÍNA RURAL
La oxicodona, como analgésico, tuvo un éxito rotundo entre médicos y pacientes, y pronto se convirtió en el favorito de muchos. Entre 1997 y 2003, las ventas se multiplicaron por seis y, en 2008, alcanzaron los 2500 millones en EE UU. Su popularidad, no obstante, también se propagó entre los adictos, quienes descubrieron que, en forma de polvo, podían disfrutar de todo el contenido de la oxicodona en una sola dosis inyectada o inhalada. Este tipo de consumo,con un efecto similar al de la heroína, se inició en el entorno rural de los montes Apalaches (de ahí el apelativo «heroína rural»); sin embargo, su popularidad pronto se extendió por todo el país y más allá.

En 2008, los consumidores de Oxycontin fuera del entorno médico se contaban en medio millón. En 2010, la empresa fabricante lanzó una gragea más resistente a la manipulación, haciendo mucho más difícil su mordedura o disolución. Considerado como un fármaco opioide, este tipo de medicamentos causan 15.000 muertes por sobredosis al año. En 2007, la Food and Drug Administration (FDA), impuso una multa de 634.000.000 $ a Purdue, la empresa fabricante, por su publicidad engañosa sobre la inocuidad del fármaco.

Arriba