Más expresiones muy españolas
Las utilizamos a diario, pero muchas veces no sabemos nada de ellas. Te enfadas y te cagas en la mar, estás torpe y llevas una empanada mental encima e, incluso, decimos cosas tan difíciles de explicar como «me cago en tus muertos». El castellano parlante ibérico medio puede que no se pare a pensar en lo que sale por su boca pero, para un extranjero, estas y otras frases hechas resultan chocantes. Una muestra es esta que te dejo a continuación.
HOSTIAS COMO PANES
Golpes, bofetadas, puñetazos, cachetadas intensas, fuertes, desproporcionadas. El término hostia, en su primera acepción, designa la fina y redonda hoja de pan ácimo con la que se comulga en misa.
CAGANDO LECHES
El término leche funciona en la jerga coloquial como un comodín. Algunas fuentes, sin mucho apoyo, relacionan el nacimiento de cagando leches con el semen y la eyaculación, súbita y veloz.
MAREAR LA PERDIZ
Dar rodeos innecesarios, hacer perder el tiempo. Esta expresión se refiere a la manera clásica de cazar perdices con un azor, aturdiéndolas y fatigándolas dando vueltas. Hay un refrán que hace referencia a esta frase: “perdiz azorada, medio asada”. También era el nombre del yate de Franco y el rey emérito Juan Carlos I, que intentaron vender y nadie auiso, regalo de los empresarios, todo tiene una finalidad.
MOJAR EL CHURRO
Para comer churros como se suelen comer en España, hay que sumergirlo en una buena taza de chocolate hirviendo. Es una metáfora bastante desafortunada para indicar el acto sexual, el coito, desde el punto de vista del hombre, el macho.
ESTAR A DOS VELAS
Estar sin dinero. La hipótesis más plausible hace referencia a cuando se terminaba la misa en la iglesias se dejaban solo dos velas el sagrario y el resto de la instancia quedaban a oscuras.
TE PROPONEMOS OTRAS LECTURAS
EL ORIGEN DE ALGUNAS FRASES ESPAÑOLAS I
EL ORIGEN DE ALGUNAS FRASES ESPAÑOLAS I

SALIR DEL ARMARIO
Dar a conocer abiertamente, sobre todo la orientación homosexual, aunque también puede utilizarse para ideas o creencias.
CUANDO LAS RANAS CRÍEN PELO
Se usa cuando no hay casi ninguna posibilidad de que algo vaya a suceder.
PISANDO HUEVOS
Indica hacer las cosas despacio, con cautela, como cuando vas a recoger los huevos de las gallinas y están dispersos por todos sitios, si los pisas, desaparecen.
TENER EL CULO PELADO
Tener mucha experiencia en algo, estar curtido, por el desgaste.
[adinserter name=”Bloque 1″]
TENER NARICES
Ser valiente, ser atrevido. En tiempos pasados tener la nariz grande era símbolo de grandeza, firmeza y determinación. Puede ser negativo: “tiene narices que el cliente este sea tan gilipollas con los detalles sin importancia.”
CRECERLE A ALGUIEN LOS ENANOS
Tener mala suerte de forma recurrente. Imagina un circo en el que los enanos crecieran de repente. Una ruina, sin duda.
NO SER MOCO DE PAVO
Ser importante, no es algo sin valor, como la membrana que tienen los pavos en la parte entre el pico y los ojos, que aparentemente no sirve de nada..
ESTAR EN BABIA
Estar o ser distraído, ser una persona despistada. Babia era una zona de relax, situada en las montañas de León, donde los reyes pasaban temporadas, con lo que estaban alejados del mundanal ruido y de sus noticias. Vamos, que no se enteraban de nada.
BUSCAR TRES PIES AL GATO
Tratar de justificar lo injustificable, tratar de explicar lo que no tiene explicación. Buscar excusas sin sentido.
TE PROPONEMOS LEER
EL ORIGEN DE ALGUNAS PALABRAS ESPAÑOLAS
EL ORIGEN DE ALGUNAS PALABRAS ESPAÑOLAS

LOS COJONES DE CORBATA
Expresión malsonante que indica miedo. Cuando se te ponen los cojones de corbata es que estás fuera de ti, aterrado, presionado, asfixiado.
A TUMBA ABIERTA
Con velocidad, de forma temeraria. Ser tan imprudente en tus actos,, que tu tumba esta lista para recibirte.
DORAR LA PÍLDORA
Suavizar cualquier mal acontecimiento que tengamos que comunicar a una persona, para suavizar el impacto. Antiguamente cuando se daban píldoras purgantes, de sabor horroroso, los boticarios las envolvían en bonitos colores para suavizar la ingesta.
HACER EL INDIO
Hacer el tonto, desvariar haciendo gilipolleces. Se comenta que se tuvo conciencia de esta exprsión cuando en 1892 se conmemoró el descubrimiento de América en Madrid, donde figuraron numerosos figurantes disfrazados de indios, “haciendo el tonto”
[adinserter name=”Bloque 1″]
CORTAR EL BACALAO
Tener poder, ser el que decide, el que manda.
HACERSE UNA PAJA MENTAL
Hacerse un lío, barruntar ideas sin ningún fundamento.
BAJARSE LOS PANTALONES
Ceder ante algo de la forma más humillante. Es desprenderse del símbolo de la masculinidad por excelencia. Es la parte relevante de “llevar los pantalones”.
TELA MARINERA
Término muy andaluz, indica la dificultad para llevar algo acabo.
DAR CALABAZAS
Negar a alguien lo que pretende, sobre todo en temas amorosos.
PUEDE QUE TE INTERESE
EXPRESIONES MUY ESPAÑOLAS
EXPRESIONES MUY ESPAÑOLAS

CAGARSE EN LA MAR
Expresión malsonante de enojo, rabia o despecho. La mar hace referencia a la Virgen María, no al mar. Así se puede decir sin temer los efectos de los demás creyentes o de la mismísima iglesia.
SER UN CHORIZO
Ser un ladrón. No tiene que ver con el embutido su procedencia. Tiene que ver con la raíz semántica en el latín SALSICIUM, lo de ladrón viene del caló chori, que significa “ladrón”.
ESTAR HECHO UN ADÁN
Dicho del hombre descuidado en su arreglo personal. Podemos aludir al proverbio: “Todos somos hijos de Adán y Eva, sino que nos diferencia la seda.”
SER UN AS
Persona que despunta sobre todos los que les rodean en habilidades o profesión específica. En el siglo de oro, era el diminutivo de “asno”, lo que quería decir que eras un “burro”.
TIRAR LA CASA POR LA VENTA
Derrochar, despilfarrar. Cuando se instauro la lotería en España con Carlos III en 1763, la costumbre era que los que habían sido agraciados se desprendieran de los viejos enseres arrojándolos por la ventana.
PODRÍA INTERESARTE
REFRANES Y MODISMOS
REFRANES Y MODISMOS

CAGARSE EN LOS MUERTOS DE ALGUIEN
Frase más que vulgar, que demuestra un grado extremo de enfado y desprecio. Meterse con los difuntos de una persona, es uno de los agravios verbales más despreciables que puedan existir.
DIÁLOGO DE BESUGOS
Conversación que carece de sentido, en la que se dice no lleva a ningún lado.
ESCURRIR EL BULTO
Desentenderse de una tarea u obligacion. Término torero, en principio, donde se define como bulto la imagen que tiene el toro del diestro, ya que el animal no tiene una vista privilegiada.
[adinserter name=”Bloque 1″]
ESTAR FRITO
Estar dormido, por lo menos empanado.
IRSE POR LOS CERROS DE ÚBEDA
Perderse en divagaciones o dispersar la conversación en nada. Se comenta que un capitán durante la reconquista de Úbeda en Jaén, en 1234, desapareció durante la batalla y una vez tomada la ciudad, apareció de forma mágica. Dijo haberse perdido por la montaña ─los cerros de Úbeda─. Lo que creyó la gente es que era un cobarde traidor.
ÉRAMOS POCOS Y PARIÓ LA ABUELA
Cuando una situación es mala y toma un giro a peor, se utiliza esta frase de forma irónica para recalcarlo.
PODRÍA SER INTERESANTE ECHAR UN VISTAZO A
FRASES DE LAS QUE SE HABRÁN ARRENPENTIDO ESTOS SEÑORES
FRASES DE LAS QUE SE HABRÁN ARRENPENTIDO ESTOS SEÑORES
