



Para ir haciendo boca y no quedarnos solo en lo que todo el mundo se supone que conoce y abordando un poco la parte técnica, uno de los detalles que el director Michael Curtiz utiliza para llamar nuestra atención dentro del plano de la película es la iluminación del set de estudio que a lo largo de la película usa la iluminación creativa como seña clave para marcar y centrar los personajes. Ilsa (Ingrid Bergman) suele estar bien iluminada para parecer suave y femenina, una técnica que continuará en futuras películas de Hollywood. El uso de la iluminación como focos indicadores son usados para dirigir la atención del espectador. El espectador no tiene otra opción que ver lo que el director está señalando. Otra técnica que Curtiz utiliza para dirigir la atención del espectador son los cortes de edición realizados a lo largo de la película similar al concepto de los focos, Curtiz utiliza la edición para mostrar, físicamente al espectador, a lo que se supone que debe prestar atención. Hay varias ediciones de coincidencia de línea de ojos entre los personajes, pero también utiliza la posición de los personajes para enfocar lo que no está en la pantalla. La siguiente toma demuestra cómo Curtiz utiliza tanto el foco como la mirada del actor para llamar la atención sobre la presencia de Rick.


Según la lista de las 100 citas de películas más utilizadas que registra el American Film Institute, Casablanca es la película de la que se conocen más citas de todos los tiempos. La lista incluye seis frases de la película que son:
- «Here’s looking at you kid – Aquí estás mirando a tu chico» (No. 5);
- «Louise, I think this is the beginning of a beautiful relationship – Louise, creo que este es el comienzo de una hermosa relación» (No. 20);
- «Play it Sam. Toca “As Time Goes By” – Tócala Sam. Toca “A medida que pasa el tiempo”» (No. 28);
- «Round up all of the usual suspects – Reúne a todos los sospechosos habituales” (No. 32);
- «We’ll always have Paris – Siempre nos quedará París» (No. 43);
- «Of all the gin joints in all the towns in all the world, she walks into mine – De todos los bares de todas las ciudades del mundo, ella entra en el mío» (No. 67).
Uno de los primeros comunicados de prensa adelantando información acerca del rodaje de la película se dió a conocer el 5 de enero de 1942, en The Hollywood Reporter. La plataforma de noticias había anunciado que Ann SheridanSu verdadero nombre era Clara Lou Sheridan. Cuando era estudiante, su hermana mandó una fotografía suya a Paramount Studios. Como consecuencia de ello ganó un concurso de belleza, una parte de cuyo premio consistía en aparecer en una película de la Paramount. Abandonó los estudios para hacer carrera en Hollywood. Wikipedia de Angels with Dirty Faces (Ángeles con caras sucias) y su coprotagonista de Kings RowAbismo de pasionesKings Row (que en español fue titulada Abismo de pasión), es una película de 1942 protagonizada por Ann Sheridan, Robert Cummings, y Ronald Reagan (el que seria presidente de los Estados Unidos),y que cuenta una historia de gente joven que se hacen adultos en una pequeña ciudad estadounidense en el cambio del siglo XIX al XX. El film fue dirigido por Sam Wood.
Wikipedia, Ronald ReaganRonald Wilson ReaganRonald Wilson Reagan (Tampico, Illinois; 6 de febrero de 1911-Bel-Air, Los Ángeles; 5 de junio de 2004) fue un actor y político estadounidense, el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989 y el trigésimo tercer gobernador del estado de California entre 1967 y 1975.
, iban a interpretar los papeles estelares de Ilsa y Rick. Estaba claro que esto no iba a suceder. Por lo pronto, Ronald Reagan estaba en la Reserva de Caballería de los Estados Unidos e iba a ser requerido para cumplir servicio activo antes de que la película comenzara a rodarse.
En 1973, un ejecutivo de la Warner Bros. se acercó al director francés de la Nouvelle vagueNouvelle vague es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine de masas imponía hasta ese momento y, consecuentemente postularon como máxima aspiración, no solo la libertad de expresión, sino también libertad técnica en el campo de la producción fílmica. Wikipedia (Nueva Ola francesa), François TruffautFrançois Roland Truffaut (París, 6 de febrero de 1932 - 21 de octubre de 1984) fue un director, crítico y actor francés. Fue uno de los iniciadores del movimiento llamado la Nouvelle vague (Nueva ola), si bien luego evolucionó de un modo muy personal. Wikipedia, para que se hiciera cargo de dirigir un remakeNueva versión de una película, tema musical o de una obra teatral o literaria. de Casablanca. Sin embargo, Truffaut rechazó la oferta, afirmando que, aunque Casablanca


Continuó señalando que le preocuparía usar diferentes actores que no fueran comparables a Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.
Dooley WilsonArthur Dooley WilsonArthur Dooley Wilson (Tyler, Texas, 3 de abril de 1886– Los Ángeles, 30 de mayo de 1953) fue un actor y cantante estadounidense. Su papel más famoso es sin duda la interpretación del pianista Sam en Casablanca.


En la película, Conrad VeidtConrad Veidt, nacido Hans Walter Konrad VeidtConrad Veidt (nacido Hans Walter Konrad Veidt; Berlín, 22 de enero de 1893-Hollywood, 3 de abril de 1943) fue un actor alemán, conocido hoy sobre todo por sus interpretaciones en películas como El gabinete del doctor Caligari (1920) y Casablanca (1942). Wikipedia interpretaba al malvado Mayor Strasser, lo que resulta irónico, considerando lo evidente que era el odio de Veidt por los nazis. En su juventud, se vio obligado a huir de Alemania con su esposa judía por culpa de los nazis. Parecía bastante interesante que interpretara a un nazi en la película, pero Veidt tenía en su contrato que, si alguna vez terminaba interpretando a un nazi, el personaje tenía que ser villano.
Una de las escenas más emotivas de la película es cuando los clientes del Café Américain de Rick comienzan a cantar el himno nacional francés como un desafío. Uno de los que cantaba con lágrimas en los ojos era la actriz Madeleine LebeauMarie Madeleine Berthe Lebeau (Antony, 10 de junio de 1923 – Estepona, Málaga,1 de mayo de 2016) fue una actriz de cine francesa conocida artísticamente como Madeleine Lebeau. Más tarde, ese mismo año, fue elegida para interpretar el papel de Yvonne, amante despechada de Humphrey Bogart, en Casablanca. Wikipedia, que interpretaba a la antigua novia de Rick Blaine, Yvonne. Sin embargo, no tuvo que actuar demasiado para conseguir derramar esas lágrimas. En junio de 1940, Lebeau y su marido Marcel DalioIsrael Moshe Blauschild - Marcel DalioMarcel Dalio (París, 17 de julio de 1900 – 20 de noviembre de 1983) fue un actor de carácter de nacionalidad francesa, activo en los medios teatral, cinematográfico y televisivo, y conocido por sus importantes actuaciones en dos de los más famosos filmes de Jean Renoir, La gran ilusión (1937) y La regla del juego (1939).
Wikipedia, que también está en Casablanca, fueron obligados por el ejército alemán a huir de París. Llegaron a Lisboa, donde embarcaron para Canadá antes de dirigirse a Hollywood.
La película presentaba «cartas de tránsito»«cartas de tránsito» (literalmente, «letters of transit»), documentos valiosos que servían de salvoconducto que permiten a su poseedor el libre tránsito a través de la Europa controlada por los nazis y llegar, incluso, a la neutral Lisboa (Portugal), de la cual se podría partir hacia los Estados Unidos, por ejemplo., que eran documentos que permitían a la gente salir de Casablanca. Aunque juegan un papel importante en la película y parecen históricamente exactas, en realidad eran sólo un dispositivo argumental creado por los guionistas.
Aunque la gente raramente lo menciona, no tendría sentido que el gobierno francés de Vichy que controlaba Casablanca reconociera los documentos del líder de la Francia Libre, Charles DeGaulleCharles André Joseph Marie de Gaulle (Lille, Francia; 22 de noviembre de 1890-Colombey-les-Deux-Églises, 9 de noviembre de 1970) fue un general y estadista francés que dirigió la resistencia francesa contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y presidió el Gobierno Provisional de la República Francesa de 1944 a 1946 para restablecer la democracia en Francia. Fue una figura predominante en Francia durante la Guerra Fría, además de ser promotor de la reconciliación franco-alemana y una de las figuras influyentes en la historia del proceso de construcción de la Unión Europea, lo cual hacen que su pensamiento continúe influyendo en la política de su nación. Wikipedia. Joan Alison, una de las co-guionistas de Everybody Come To Rick’s (Todo el mundo viene a Rick’s), siempre esperó que la gente comentara sobre el tema aunque pocos lo hicieron.





Debido a la innegable química de Bogart con Bergman en la pantalla, durante el rodaje, su mujer le acusó insistentemente de tener una aventura. Supuestamente, ella regularmente le acusaba en su camerino del asunto en los descansos entre las diferentes tomas, con el resultado de que él regresaba al set de rodaje con un cabreo desmedido que se podía ver reflejado en la mayoría de las tomas. Sin embargo, las dos estrellas apenas hablaban a menos que fuera sobre trabajo, y la única vez que fueron cordiales fue durante un almuerzo con Geraldine FitzgeraldGeraldine Fitzgerald (24 de noviembre de 1913 – 17 de julio de 2005)1 fue una actriz teatral, cinematográfica y televisiva de origen irlandés nacionalizada estadounidense, y miembro del Salón de la Fama del Teatro Americano. Nacida en Greystones, Irlanda, al sur de Dublín, sus padres eran Edith y Edward Fitzgerald, un abogado. Su padre era de religión católica, y su madre protestante convertida al catolicismo. Wikipedia. Según Fitzgerald, «Toda la temática del almuerzo giraba entorno a cómo podían marcharse del rodaje de esa película. Pensaban que el diálogo era ridículo y las situaciones eran increíbles».

Aunque parezca que la película se rodó en la exótica ubicación de Casablanca y en otras partes de Europa, la mayoría de las escenas se rodaron en Burbank, California.
Una excepción es la escena inicial de la película, que muestra al nazi Heinrich Strasser que pasa volando por delante de un hangar, que se rodó en el aeropuerto Van Nuys de Los Ángeles. Incluso la escena final en la pista terminó siendo filmada en los estudios de Warner Bros. en Burbank.
El estreno de Casablanca terminó siendo extremadamente justo por muy poco tiempo. Aunque inicialmente estaba previsto que se estrenara a principios de 1943, acabó estrenándose en el Teatro Hollywood de Nueva York el 26 de noviembre de 1942. Esto se hizo para coincidir con la invasión aliada del norte de África y la captura de Casablanca. Además, la película se estrenó a gran escala el 23 de enero de 1943, para coincidir con la Conferencia de CasablancaLa conferencia de Casablanca fue realizada en el Hotel Anfa, en Casablanca (Marruecos), que entonces era un protectorado francés. La conferencia se realizó del 14 al 24 de enero de 1943, con el objetivo de planear una estrategia europea para el funcionamiento aliado durante la Segunda Guerra Mundial. En esta conferencia estuvieron presentes Franklin Delano Roosevelt, Winston Churchill, Charles de Gaulle y Henri Giraud. Wikipedia, una reunión entre Winston ChurchillWinston Leonard Spencer Churchill (palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874-Londres, 24 de enero de 1965) fue un político, estadista, historiador y escritor británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue primer ministro del Reino Unido en dos períodos (1940-45 y 1951-55). Notable estadista y orador, Churchill fue también oficial del Ejército británico, periodista (entre otros encargos, fue corresponsal de guerra en Cuba para The Daily Graphic y, durante la Segunda Guerra Anglo-Bóer, del influyente diario conservador The Morning Post), historiador, escritor y artista. Es el único primer ministro británico galardonado con el Premio Nobel de Literatura (en 1953). También fue nombrado ciudadano honorario de los Estados Unidos de América.