Antes de precisar que es el sexo deberíamos intentar comprender y definir sus componentes esenciales. Hay que entender que el sexo es un lenguaje, una forma de comunicarse. Con el sexo tratamos de demostrar interés por otra persona proporcionándole placer y en el caso de que se quiera profundizar al nivel más alto, utilizándolo para reproducirnos. Es básico conocer nuestro cuerpo así como sus posibilidades, limitaciones y funciones para poder vivir la sexualidad sin miedos pero sin riesgos. Para ello vamos a empezar conociendo nuestro cuerpo y sus instrumentos.
Dos de los cromosomas (el X y el Y) determinan el género masculino o femenino y se denominan cromosomas sexuales:
Las mujeres tienen 2 cromosomas X.
Los hombres tienen un cromosoma X y uno Y.
La madre le aporta un cromosoma X al hijo, mientras que el padre puede contribuir con un cromosoma X o con un cromosoma Y. Es el cromosoma del padre el que determina si el bebé es un masculino o femenino. O lo que es lo mismo: que las mujeres tengan ovarios y los hombres testículos. Los cromosomas restantes se denominan autosómicosAUTOSOMAUn autosoma o cromosoma somático es cualquier cromosoma que no sea sexual. En el humano, los cromosomas del par 1 al 22 son autosomas, y el par 23 corresponde a los cromosomas sexuales X e Y, también llamados heterocromosomas o gonosomas. Los rasgos o caracteres ligados a los autosomas se dice que presentan una herencia autosómica, y los rasgos o caracteres ligados a los cromosomas sexuales o heterocromosomas que se denominan así a veces son independientes de X o de Y. Algunos desórdenes genéticos son causados por un número anormal de cromosomas autosomas son los que definen nuestra apariencia. y se conocen como pares de cromosomas del 1 al 22.
Recubriendo el glande hay una piel elástica denominada prepucioPREPUCIOEl prepucio (del latín praeputium) es la capa de tejido que cubre el glande. Está formado por una capa externa, denominada prepucio externo, y una cara interna en contacto con el glande, recubierta por una mucosa. Lateralmente está unido al glande mediante el frenillo del pene. Wikipedia. Cuando se produce la erección, lo que vulgarmente se llama empalmarse, ponerse palote, despertar a la bestia vamos cuando se pone dura, está piel debe retirarse y dejar el glande al descubierto. Y para unir el glande y el prepucio para que este no quede arremangado como un calcetín caído, tenemos el frenilloFRENILLO DEL PENEEl frenillo del pene o frenillo prepucial es un pliegue cutáneo que une la cara inferior del glande con la superficie interior del prepucio, y ayuda a contraer el prepucio sobre el glande. Wikipedia. Alrededor de los glande, en su parte más ancha, pueden verse unos pequeños granitos: es normal.
En la punta del pene hay un agujero. Es el meato uretralMEATO URETRALMeato urinario o meato uretral: es el final del conducto excretor del aparato urinario, la uretra. En el hombre se abre al exterior por el orificio en la extremidad libre del pene, también utilizado para las eyaculaciones seminales. ─ En la mujer, se abre al exterior por un orificio en la vulva, en su mitad superior, superiormente al orificio vaginal e inferiormente al clítoris; Meatus o meato es una abertura o canal del cuerpo humano.. Por ese orificio salen la orina y el semenSEMENFluido espeso y de color blanquecino que está compuesto por un líquido en el que se encuentran en suspensión los espermatozoides; se produce por las secreciones de distintas glándulas del aparato reproductor masculino, principalmente la próstata y los testículos, y se expulsa en el momento de la eyaculación., aunque ambas funciones no están disponibles a la vez.
Justo debajo de donde el pene se inserta en nuestro pubis ahí colgando una bolsa de piel que contiene los testículosTESTÍCULOLos testículos son las gónadas masculinas, productoras de los espermatozoides y de las hormonas sexuales (testosterona). Son los órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino. Su equivalente femenino serían los ovarios. Wikipedia : el escroto. Está arrugada y es de un color un poco más oscuro que el resto del cuerpo.
Todo este conjunto que hemos descrito está rodeada de vello públicoVELLO PÚBICO O VELLO PUBIANOSe denomina vello púbico o vello pubiano al vello terminal localizado en el área genital de los seres humanos adolescentes y adultos, situado alrededor de los órganos sexuales, la entrepierna y, a veces, en la parte superior del interior de los muslos. Aunque ya desde la infancia se halla presente en la zona a manera de fino bozo apenas perceptible, es durante la pubertad cuando, como respuesta al aumento de los niveles de andrógenos en los varones y estrógenos en las mujeres, adquiere su longitud, densidad, grosor y aspecto característicos, si bien estos pueden variar sensiblemente de unas personas a otras. El vello púbico constituye una característica sexual secundaria. Wikipedia , cosa harto difícil de ver hoy en día, sobre todo en la base del pene, en su parte superior.


TESTÍCULOSEstán situados en la parte baja del abdomen, entre las piernas. Tienen forma ovalada y se sitúan en la bolsa escrotal. Su función es la de producir los espermatozoidesEspermatozoide
Wikipedia y las hormonas responsables del desarrollo. En el embrión se encuentran situados a la altura de los riñones y poco a poco se van descolgando para llegar a las bolsas escrotalesEscroto
Wikipedia. Cuando no se produce ese descenso, hablamos de criptorquideaCriptorquidiaLa criptorquidia es un trastorno del desarrollo en los mamíferos que consiste en el descenso incompleto de uno o ambos testículos a través del canal inguinal hacia el escroto. El término procede del griego κρυπτός «kryptós» (escondido) y ορχίς «orjís» (testículo). . Para una correcta producción de espermatozoides, los testículos deben estar a 2° por debajo de la temperatura corporal. Por eso se encuentran fuera del abdomen. Los testículos tienen unos bolillos que no empiezan a funcionar hasta la pubertad, que es cuando se inicia la formación de los espermatozoides
EPIDÍDIMOSe encuentra la parte posterior del testículo y tiene una cabeza, pegada al testículo, que recoge el contenido del testículo, para transportarlo al exterior. Desemboca en el conducto deferente. Es muy importante en la maduración de los espermatozoides
CONDUCTOS DEFERENTES Son unos conductos, a continuación del epidídimo, que terminan en las vesículas seminales y sirven para transportar los espermatozoides hacia la uretra.
VESÍCULAS SEMINALESEstán situadas debajo de la vejiga y tiene la función de producir un líquido viscoso que facilita los movimientos de los espermatozoides.
CONDUCTOS EYACULATORIOS Es la parte en la que confluyen los conductos deferentes y las vesículas seminales.
PRÓSTATAEstá situada la salida de la vejiga y es del tamaño de una castaña o nuez. En la próstata coinciden los conductos eyaculatorios. A partir de aquí el camino que siguen los espermatozoides para salir al exterior es el mismo que sigue la orina. Dentro de la próstata hay una especie de anillo muscular que existe en la zona de la vejiga que desemboca en la uretra. Si se desea hacer pis el anillo se abre; sin embargo, durante la excitación sexual se cierra para que sólo pueda salir el semen.
GLÁNDULAS DE COWPEREstán situadas debajo de la próstataPróstata
Wikipedia , junto a la uretra. Su misión es la de producir un líquido que sale por el pene para facilitar la penetración este líquido, por sí solo, no contiene espermatozoides, pero al recorrer su camino para salir al exterior puede arrastrar consigo espermatozoides y producir el embarazo
EL ESCROTOEs una bolsa de piel muy fina que cuelga por delante de los muslos y que aloja a los testículos. Su función es la de controlar la temperatura del testículo, de tal forma que cuando hace frío el escroto se arruga y acerca los testículos hacia el abdomen, para que guarden su temperatura.
EL PENESu forma alargada y cilíndrica le capacita para la copulación. En su extremo se encuentra el glande y atraviesa a su interior la uretra, conducto por el que pasan la orina y el semen para salir al exterior. Mediante la penetración el pene se puede introducir en la vagina y depositar el semen en su fondo. Dentro del pene podríamos decir que hay una estructura que es como una esponja: al llegar más sangre a los genitales esta especie de esponja empieza a llenarse, proporcionando al pene la dureza necesaria para la penetración. También tiene dos conductos uno a cada lado del canal central, que se llaman cuerpos cavernosos.
EL PREPUCIO Es la piel que recubre el pene. Tiene cierta movilidad y cuando se produce una erección deja el glande al descubierto. Cuando la abertura final del prepucio no permite la salida del glande hablamos de fimosis.
EL FRENILLO Es un trozo de piel flexible que une el glande con el prepucio.
EL GLANDE Es la cabeza del pene y tiene gran número de terminaciones nerviosas lo que lo convierte en una de las zonas más sensibles del pene, especialmente en la zona de la corona. La estimulación de esta zona, junto con el frenillo, es una de las fuentes fundamentales de placer en el hombre.
EL MONTE DE VENUS es una prominencia redondeada de tejido graso que cubre el hueso púbico. Durante la pubertad se recubre de vello. Contiene glándulas secretoras de tipo sebáceo que liberan unas sustancias (feromonas) que participan en la atracción sexual.
LABIOS MAYORESSon pliegues de tejido relativamente voluminosos y carnosos, que encierran y protegen el resto de los órganos genitales externos. Pueden equipararse al escroto de los hombres. Los labios mayores contienen glándulas sudoríparas y sebáceas, productoras ambas de secreciones lubricantes. Durante la pubertad, aparece vello en la superficie de los labios mayores.
LABIOS MENORESPueden ser muy reducidos o llegar a medir hasta 5 cm de anchura. Se encuentran dentro de los labios mayores y rodean las aberturas de la vagina y la uretra. Su gran cantidad de vasos sanguíneos les confiere un color rosado. Durante la estimulación sexual, estos vasos sanguíneos se congestionan con sangre y ello provoca que los labios menores se hinchen y se vuelvan más sensibles a la estimulación.
EL CLÍTORISSe encuentra en la unión superior de los labios menores, es una pequeña protuberancia que equivale al pene en el varón. Al igual que este, el clítoris es muy sensible a la estimulación sexual y puede experimentar una erección. Cuando se estimula el clítoris, se suele llegar al orgasmo.
INTROITOLa abertura de la vagina se denomina introito. El orificio vaginal es el lugar por donde penetra el pene durante el coito, y por donde sale la sangre durante la menstruación y el feto durante el parto.
EL PERINEOLa zona localizada entre la abertura de la vagina y el ano, por debajo de los labios mayores, se denomina perineo. Su extensión varía de 2 a 5 cm.
Los labios mayores y el perineo están recubiertos de una piel similar a la del resto del organismo. Por el contrario, los labios menores están revestidos por una membrana mucosa, cuya superficie se mantiene húmeda debido al líquido secretado por células especializadas.
VAGINA Es un conducto que se extiende desde el útero hasta la vulva, es un conducto músculo-membranoso que mide aproximadamente 12 cm. Es muy elástica y por tanto se puede adaptar a cualquier tamaño pene. En su interior se encuentran unos gérmenes que se llaman bacilos de DöderleinLa flora vaginal, la microbiota vaginal o el microbioma vaginal Son los microorganismos que colonizan la vagina. Fueron descubiertos por el ginecólogo alemán Albert Döderlein en 1892 y son parte de la flora humana general. La cantidad y el tipo de bacterias presentes tienen implicaciones significativas para la salud general de una mujer. Las principales bacterias colonizadoras de un individuo sano son del género Lactobacillus, como L. crispatus, y se cree que el ácido láctico que producen protege contra la infección por especies patógenas. Wikipedia que se encargan de mantener ácida la vagina para defenderla de posibles microbios e impedir que se produzcan infecciones. Podríamos calificarlo como su sistema higiénico de limpieza. También se encuentran las glándulas de BartoliLas glándulas de Bartholin o glándulas vestibulares mayoresLas glándulas de Bartholin o glándulas vestibulares mayores son dos glándulas secretoras diminutas situadas a cada lado de la apertura de la vagina. Con frecuencia no son visibles. Secretan una pequeña cantidad de líquido que ayuda a lubricar los labios vaginales durante la función sexual. Este líquido también contiene feromonas, por lo que su misión todavía está discutida. Sus homólogas en el varón son las glándulas bulbouretrales. Wikipedia no que son las encargadas de lubricar la vulva en la respuesta sexual. La vagina también segrega un fluido que se encarga de lubricarla cuando se produce la excitación en previsión de una penetración.

HIMENEs una membrana mucosa, se encuentra al comienzo del tracto genital, justo dentro de la abertura de la vagina. En las mujeres vírgenes, el himen suele rodear el orificio como un anillo ajustado, y en ocasiones puede llegar a cubrirlo por completo. El himen contribuye a proteger el tracto genitalEl tracto genital femeninoLos órganos del tracto genital femenino están localizados en la pelvis e incluyen los ovarios, las trompas de Falopio, el cuello uterino y la vagina., pero no es necesario para la salud. Puede desgarrarse en el primer intento de relaciones sexuales o también ser tan blando y flexible que no llegue a producirse desgarro alguno. El himen también puede rasgarse con algún esfuerzo o por la inserción de un tampón o un diafragma. Por lo general, el desgarro causa un leve sangrado. En las mujeres que han tenido relaciones sexuales, el himen puede pasar desapercibido o reducirse a unos pequeños residuos de tejido alrededor del introito vaginal
ÚTERO Y CUELLO UTERINO El útero es un órgano muscular grueso con forma de pera localizado en el centro de la pelvis, detrás de la vejiga y delante del recto. Se encuentra sujeto por varios ligamentos LigamentoDel lat. ligamentum. ─ 1. m. Acción y efecto de ligar o ligarse. ─ 2. m. Anat. Elemento de unión, de tejido fibroso muy homogéneo y de gran resistencia, que liga los huesos de las articulaciones. ─ 3. m. Anat. Pliegue membranoso que enlaza o sostiene en la debida posición cualquier órgano del cuerpo de un animal. que lo mantienen en su posición. La principal función del útero consiste en contener el fetoFeto en el utero
en desarrollo.
EL CUELLO UTERINO (CÉRVIX)El cuello uterino, parte inferior del útero, sobresale por el extremo superior de la vagina y puede verse en una exploración ginecológicaExploración ginecológicaEl examen ginecológico se refiere específicamente al examen del aparato reproductor de una mujer, pero el médico (u otro profesional de la salud) puede proporcionar atención médica más general y hacer un examen físico más amplio durante la visita ginecológica. Si una mujer tiene alguna duda o temor sobre la exploración ginecológica, debe hablar de ello con el médico antes de la exploración. Si alguna parte de la exploración causa dolor, hay que decirlo. Por lo general, se indica a la mujer que orine antes de la exploración física, y se le puede pedir que recoja una muestra de orina para su análisis. msdmanuals.com. Al igual que la vagina, el cuello uterino está revestido por una membrana mucosa, pero lisa. El esperma y la sangre menstrualLa menstruación, también llamada menorrea, período o reglaLa menstruación corresponde a la evacuación de la capa superficial de la mucosa del útero, llamado endometrio, que se había formado anteriormente durante el ciclo menstrual para albergar un posible óvulo fecundado. Se produce en la última fase del ciclo menstrual, llamada fase postovulatoria, cuando el óvulo no es fecundado, la superficie del endometrio, ricamente vascularizada, es evacuada por la vagina en forma de hemorragias más o menos abundantes, durante un periodo que puede durar de tres a diez días, y que puede ir acompañado de dolor. En las mujeres la primera menstruación o menarquia aparece entre la preadolescencia y la adolescencia, y cesa definitivamente en el momento de la menopausia. La menstruación suele interrumpirse durante el embarazo. El volumen del flujo menstrual oscila entre 50 y 60 mililitros de sangre, pero varía según cada mujer y los ciclos. Wikipedia entran y salen, respectivamente, a través de un canal existente en el cuello uterino (canal cervical). Aunque por lo general el canal cervical es estrecho, durante el parto se ensancha para permitir la salida del niño. El cuello uterino constituye, en general, una buena barrera contra las bacterias, salvo durante la menstruación, la ovulación (cuando los ovarios liberan un óvulo) y el parto. Las bacterias que causan enfermedades de transmisión sexual pueden penetrar en el útero a través del cuello uterino durante las relaciones sexuales. El canal del cuello uterino está revestido por glándulas que segregan mucosidad. Esta mucosidad es espesa y los espermatozoides no pueden atravesarla hasta justo antes de la ovulación. En la ovulación, el moco se vuelve transparente y elástico (porque la concentración de estrógenos aumenta). Como resultado, los espermatozoides se mueven por el moco hasta dentro del útero y penetran en las trompas de Falopio, donde puede producirse la fertilización. En ese momento, las glándulas secretoras de mucosidad, localizadas en el cuello uterino, pueden almacenar espermatozoides vivos hasta unos 5 días y, a veces, durante más tiempo. Más tarde, estos espermatozoides podrán ascender, cruzar el cuerpo uterino y entrar en las trompas de Falopio para fertilizar el óvulo. Casi todos los embarazos resultan de un coito realizado durante los 3 días anteriores a la ovulación. Sin embargo, a veces los embarazos se deben a un coito que se ha realizado hasta 6 días antes de la ovulación o durante los 3 días siguientes a la ovulación. En algunas mujeres, el tiempo entre el periodo menstrual y la ovulación varía de un mes a otro. Por lo tanto, el embarazo puede producirse en diferentes momentos del ciclo menstrual.
EL CUERPO PRINCIPAL (CORPUS) El cuerpo del útero, que es muy muscular, se estira para acomodar al feto en desarrollo. Sus paredes musculares se contraen durante el parto para empujar al niño a través del cuello uterino y la vagina. Durante los años de fertilidad, el cuerpo uterino dobla en longitud al cuello uterino. Después de la menopausiaMenopausiaLa menopausia (del griego mens, que significa «mensualmente», y pausi, que significa «cese») se define como cese de la menstruación y tiene correlaciones fisiológicas, con la declinación de la secreción de estrógenos por pérdida de la función folicular. Este término se confunde muchas veces con el climaterio, y de hecho, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, una de las aceptaciones del término es precisamente la del «climaterio femenino». El climaterio es un período de duración variable durante el cual se mantienen los signos y síntomas relacionados con la menopausia (comprende etapas de la premenopausia y de la postmenopausia), mientras que la menopausia, según su definición estricta, tiene una duración determinada: las 24 horas correspondientes al día en el que tiene lugar la última menstruación de la mujer. La edad normal del comienzo de la menopausia oscila entre los 45 y los 55 años. La última menstruación generalmente ocurre en edades entre 48 y 55 años. La duración de ésta será por tanto de un día, ya que se corresponde con el último sangrado. Va a estar precedido por el climaterio, que es la fase de transición entre la etapa reproductiva y no reproductiva de la mujer. Este proceso se inicia varios años antes del último período, cuando el ciclo (o período menstrual) empieza a ser menos regular. La disminución en los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona causa cambios en su menstruación. Estas hormonas son importantes para mantener en buen estado de salud: la vagina y el útero, lo mismo que para los ciclos menstruales normales y para un embarazo exitoso. El estrógeno también ayuda a la buena salud de los huesos y a que las mujeres mantengan un buen nivel de colesterol en la sangre. Algunos tipos de cirugía o el uso de medicamentos anticonceptivos pueden producir la menopausia. Por ejemplo, el extirpar el útero (histerectomía) provoca el cese de la menstruación. Cuando se extirpan ambos ovarios (ooforectomía), los síntomas de la menopausia comienzan de inmediato, sin importar la edad. Wikipedia, sucede lo contrario. Como parte del ciclo reproductivo de la mujer (que normalmente dura alrededor de un mes), el revestimiento interno del cuerpo uterino (endometrio) aumenta de espesor. Si no se produce un embarazo durante ese ciclo, la mayor parte del endometrio se desprende y tiene lugar una hemorragia, que constituye el periodo menstrual.
TROMPAS DE FALOPIOLas trompas uterinas (trompas de Falopio) son dos. Tienen una longitud aproximada de 10 a 13 cm, se extienden desde los bordes superiores del útero hasta los ovarios. Las trompas no están directamente conectadas a los ovarios, sino que el extremo de cada trompa está ensanchado y adopta una forma de embudo con prolongaciones digitiformes (fimbrias). Cuando un óvulo se libera del ovario, las fimbrias lo guían hacia el orificio, relativamente grande, de la trompa correspondiente. El interior de las trompas uterinas está revestido por unas pequeñas proyecciones similares a pelos (cilios). Los cilios y los músculos de la pared de la trompa impulsan al óvulo en sentido descendente hacia el útero. La trompa de Falopio es el lugar habitual de fertilización del óvulo por el espermatozoide.
OVARIOSLos ovarios generalmente son de color perlado, forma oblonga y del tamaño de una nuez. Están unidos al útero mediante ligamentos. Además de producir hormonas sexuales femeninas (estrógenosEstrógenoLos estrógenos son hormonas sexuales esteroideas de tipo femenino principalmente, producidos por los ovarios, la placenta durante el embarazo y, en menores cantidades, por las glándulas adrenales. Wikipedia y progesteronaProgesteronaLa progesterona, también conocida como P4 o pregn-4-en-3,20-diona, es una hormona esteroide C-21 involucrada en el ciclo menstrual femenino, el embarazo (promueve la gestación) y la embriogénesis, tanto en los seres humanos como en otras especies. La progesterona pertenece a una clase de hormonas llamadas progestágenos, y es el principal progestágeno humano de origen natural. Su fuente principal son el ovario (cuerpo lúteo) y la placenta, aunque también puede sintetizarse en las glándulas adrenales y en el hígado. Wikipedia) y masculinas, los ovarios producen y liberan óvulos. Los oocitosOocitoUn ovocito es un gametocito hembra o célula germinal que participa en la reproducción. En otras palabras, es un precursor inmaduro del óvulo, o célula huevo. El ovocito se produce en el ovario del embrión durante la gametogénesis femenina. Las células madre germinales femeninas producen las llamadas células germinales primordiales (PGC), que se diferencian para formar una ovogonia. La ovogonia se convierte en un ovocito primario, durante la ovogénesis, tras comenzar el proceso de meiosis y detenerse en profase I. El ovocito es una célula germinal femenina que está en proceso de convertirse en un óvulo maduro. Dependiendo de la especie uno o varios ovocitos son liberados por el ovario en cada ovulación. En la mujer es frecuente que sea uno solo. Wikipedia en desarrollo se hallan en unas cavidades llenas de líquido (folículos)Folículo ováricoUn folículo ovárico es un conjunto multicelular esferoidal, que se encuentra en los ovarios. Secreta hormonas que influyen en las etapas del ciclo sexual femenino. Las mujeres comienzan la pubertad con unos 400.000 folículos, cada uno de los cuales tiene el potencial de liberar un óvulo en la ovulación para su fecundación. Estos óvulos se desarrollan una vez cada ciclo menstrual. Los folículos ováricos son las unidades básicas de la biología reproductiva femenina. Consisten de una célula gamética, (el ovocito) rodeada de células diploides denominadas de la granulosa, y por fuera de estas se encuentran las células de la teca. Durante su desarrollo, esta unidad biológica llamada folículo, genera una estructura llamada antro, que se produce por la acumulación de líquido en su interior. Wikipedia en la pared de los ovarios. Cada folículo contiene un oocito.
PUNTO GSe conoce a Ernst GräfenbergErnst Gräfenberg
Wikipedia por sus estudios del sistema genital femenino en especial en relación con el orgasmo. Diseñó el anillo Gräfenberg, un anticonceptivo, y realizó estudios sobre la eyaculación femenina, pero sobre todo es conocido por sus estudios del punto Gräfenberg o punto G. En sus estudios aseguró la existencia de dicho punto en la pared superior de la vagina, a unos cinco centímetros de la entrada. Para localizarlo, la mujer puede colocarse en cuclillas o tumbada boca arriba con las rodillas flexionadas, e introducir un dedo doblado hacia arriba, haciendo un movimiento de vaivén, como si se indicará alguien con el dedo «ven aquí»
. Hay ginecólogos que no reconocen su existencia o al menos no en todas las mujeres. Se ha comprobado que algunas mujeres llegan segregar un líquido, comparable a la eyaculación masculina ()Cuando son estimuladas en este punto y dicen experimentar orgasmos más intensos. La otra cara de la moneda está en aquellas mujeres que al ser estimuladas en esta zona sienten molestias. Pero ya sabemos, hay que probar, igual tu pareja es de las que lleva el premio incluido.
La erección es un fenómeno involuntario que se produce como respuesta a estímulos que producen excitación o bien por estímulos de cualquier otro tipo. Es decir, no se pueden provocar o inhibir a voluntad: a veces puede no aparecer y otras puede resultar inoportuna. Por ejemplo en las erecciones matutinas que se producen porque la vejiga está llena. En cuanto se orina, la erección desaparece.
Os dejo una imagen que muestra como sería el llenado de sangre de los cuerpos cavernosos cuando se produce la erección masculina.
- La lubricación vaginalLubricación vaginalLa lubricación vaginal se produce por la segregación del flujo vaginal, un líquido viscoso segregado por el cuello de la matriz y las paredes de la vagina con diversos fines. La lubricación de los labios, en cambio, se debe a las glándulas de Bartolino. El hombre posee glándulas análogas, llamadas glándulas bulbouretrales. La lubricación vaginal tiene varias finalidades. Una de ellas es la de ejercer como antibiótico natural manteniendo la vagina a salvo de infecciones. El flujo vaginal además es un lubricante que favorece la función del clítoris. Wikipedia comienza entre 10 y 30 segundos después del comienzo de la estimulación sexual. Esta estimulación es la excitación sexual, así que no es necesario que haya un contacto físico para empezar a lubricar.
- La vagina se ensancha y alarga para dejar espacio al pene. El útero asciende y aumenta de tamaño formando un efecto «tienda de campaña». Si no hemos logrado una excitación suficiente antes de la penetración es posible que en algunas posturas profundas notemos como que el pene «toca fondo», choca contra el cuello del útero porque la vagina no ha tenido tiempo de alargarse.
- Los genitales se llenan de sangre, el clítoris se erecta y los labios menores y mayores aumentan de tamaño. Las mamas se hinchan y los pezones se endurecen.
- Hay lo que se llama un «rubor sexual»Respuesta sexual humanaLa respuesta sexual humana es el conjunto de cambios físicos y hormonales que experimentan los seres humanos ante el estímulo sexual. Fue estudiada por los célebres William Masters, ginecólogo, y Virginia Johnson, sexóloga, que describieron cuatro fases, a las que nombraron: excitación, meseta, orgasmo y resolución. Wikipedia de las costillas a los senos.
- El primer tercio de la vagina se vasodilataVasodilatación
Wikipedia. Las paredes se engrosan y se vuelven más sensibles.
- La apertura de la vagina se estrecha.
- Los labios menores se oscurecen e hinchan.
- El útero alcanza mayor altura por la expansión vaginal y la extensión de los ligamentos.
- Las mamas continúan aumentando.
- Es una respuesta total del organismo. Se produce una serie de contracciones rítmicas que comienzan en la entrada de la vagina para luego pasar al resto del cuello, clítoris, útero y esfínter anal. Estas contracciones siguen un intervalo de 0,8 segundos aproximadamente.
- La presión sanguínea y la frecuencia cardiorrespiratoria aumentan considerablemente.
- En esta fase todo vuelve a la normalidad. La vasocongestión desaparece cuando, por las contracciones del orgasmo, se elimina la tensión enviando la sangre fuera de los tejidos pélvicos.