Frases que a todos nos suenan
Más que ayer y ...
La frase en cuestión está extraída de estos versos del libro Les Pipeaux (Los caramillos), especie de flauta, en la poesía «L’etérnelle chanson»:
Aoujord’hui plus qu’hier et bien moins que demain.
Pues ya ves, cada día te amo más
hoy más que ayer y mucho menos que mañana

LA HISTORIA DE CUPIDO Y SAN VALENTÍN

Enemigo muerto
Después de una de las batallas de este glotón desmedido, caminando entre los cadáveres de sus enemigos es cuando proclamo:
El cadáver de un enemigo siempre huele bien, especialmente si es el cadáver de un compatriota.
Cuando por fin después de guerrear se instaló en Roma sus pantagruélicasDicho de una comida: En cantidad excesiva. Festín pantagruélico. comidas, que llevaron a comentar a más de uno que si hubiera vivido mucho, todos los ingresos del imperio no hubiesen bastado para saciar sus apetito, se dedico a su vicio de ingerir todo lo que le pusieran. Hay que recordar que en cuanto a su encargo de administrar los bienes del imperio se comporto de forma honrada e integra. Pero se le sublevaron los pretorianos y algunas unidades del ejército. Para salvar su vida, Vitelio quiso abdicar, pero la plebe romana enfervorecida por los mandos militares no le permitieron huir y fue estrangulado, sin que se sepa quien fue el ejecutor.
Mente sana en...
La primera, en el verso 81 se queja amargamente de que el pueblo romano se despreocupara de la vida política mientras tuviese «panem et circenses», pan y juegos de circo.
La segunda frase para la posteridad se encuentra en la misma sátira, la X, en el verso 356, donde podemos leer:
Orandum est ut sit mens sana in corpore sano.
Se ruega para que haya una mente sana en un cuerpo sano.
Solo se ha hecho famosa la última parte de la frase. El ámbito de la aplicación de la frase ha quedado para los textos y referencias deportivas. Se puede encontrar en las fachadas de mucho gimnasios y el los logotipos de muchas empresas dedicadas a eventos o actividades de carácter deportivo.
Pienso, luego existo
COGITO, ERGO SUM
Es su frase más conocida y resume su filosofía. Muchos detractores tenía esta forma de pensamiento pero el mismo decía «es tan firme y segura que no la pueden conmover las más extravagantes suposiciones de los escépticos».
Quemar las naves
Diego Colón mandó a Cuba a Hernán Cortés y a Diego Velázquez, que por cierto no se soportaban, para que sometieran y conquistaran la isla. Cortés se casó allí con la dama de una virreina y comenzó a negociar con resultados muy agradables para sus bolsillos. Velázquez, celoso, lo encerró, pero Cortés escapó y esto sucedió así tres veces más. Harto de este trato, Cortés abandono Cuba en el momento en que Velázquez se fue a conquistar México descubierta por Juan de Grijalva.
La conquista de México se pudo realizar gracias a los muchos indígenas que estaban descontentos con por la tiranía del emperador Moctezuma. Cuando acaba su labor, regresó a España donde se obviaron sus méritos. Hernán Cortés murió pobre.
LO QUE LOS CONQUISTADORES REGALARON A LOS NATIVOS
