Las nuevas tecnologías esconden un riesgo potencial para la salud, ya que en los últimos años han surgido varias enfermedades que han sido denominadas «enfermedades tecnológicas», por derivarse del uso inadecuado o indiscriminado de la computadora, el teléfono móvil, los videojuegos y otros.
Hasta hace poco se conocían algunas enfermedades asociadas al uso de las nuevas tecnologías, por ejemplo las molestias cervicales o la vista cansada, sin embargo ahora hay que sumarle nuevas patologías que se suman día a día.
Algunas enfermedades tecnológicas han sido acogidas inicialmente como anécdotas y se les ha bautizado con nombres graciosos como «Mal del iPod», «Nintendinitis» o «Wiititis», en su variante más moderna.
PresbiciaPRESBICIAAnomalía o defecto del ojo que consiste en la imposibilidad de ver con claridad los objetos próximos y que se debe a la rigidez del cristalino., tensión ocularTENSIÓN OCULARLa tensión ocular es la presión que ejercen los líquidos intraoculares (humor vítreo y humor acuoso) dentro del ojo y en particular, el humor acuoso. El humor acuoso es un líquido transparente, localizado en la cámara anterior del ojo, que aporta nutrientes y oxígeno a aquellas estructuras del globo ocular que carecen de riego sanguíneo, como son la córnea y el cristalino.Continuamente se produce y elimina una pequeña cantidad de humor acuso y de esta forma, se mantiene el necesario equilibrio entre la cantidad que se produce y la cantidad que se elimina o drena. Sin embargo, hay ocasiones en las que se produce demasiado líquido o bien no se elimina la suficiente cantidad, en cuyo caso se acumula líquido dentro del ojo que provoca un aumento de la presión intraocular. u otros problemas visuales derivados de mirar las pantallas.
Problemas auditivos debido al abuso de auriculares y al volúmen de la música.
Dolencias músculo-esqueléticas debidas a las posturas adoptadas o a la manipulación del móvil. Por ejemplo: codo de selfi, Whatsappitis (tendinitis), dedo pulgar en resorteTenosinovitis estenosanteEl dedo en gatillo también se conoce como «tenosinovitis estenosante». Se produce cuando una inflamación estrecha el espacio dentro de la vaina que rodea el tendón del dedo afectado. Si el dedo en gatillo es grave, el dedo puede quedar trabado en la posición de flexión., cervicalgiaCervicalgiaLa cervicalgia es el dolor en la región cervical que puede extenderse al cuello, cabeza o a la extremidad superior, que limita los movimientos y que se puede acompañar de disfunción neurológica (1 % de los casos). La dorsalgia es menos frecuente que el dolor en región cervical y lumbar, pero es frecuente que exista juntamente con éstos. Es importante considerar que muchos dolores dorsales son referidos, es decir, son manifestación de patología existente en órganos torácicos y abdominales , síndrome del túnel carpianoTúnel carpianoEl túnel carpiano es un paso estrecho de ligamentos y huesos en la base de la mano que contiene nervios y tendones. Algunas veces, el engrosamiento de los tendones irritados u otras estructuras hinchadas estrechan el túnel y causan compresión de los nervios. Los síntomas suelen comenzar gradualmente. A medida que empeoran, sostener objetos puede tornarse difícil. , etc..
Cibermareo, mareo provocado por utilizar o abusar de las gafas de realidad virtual.
Infobesidad derivado de la falta de ejercicio físico al estar todo el día delante del ordenador.
Jaquecas, pérdidas de memoria y dificultad de concentración consecuencia de cansancio por abuso del móvil o las pantallas.
Insomnio, asociado a alteraciones de la hormona de melatoninaMelatoninaLa melatonina se asocia fundamentalmente al control de los ritmos circadianos y a la adaptación al ciclo de luz-oscuridad, así como a un efecto hipnótico o estimulante del sueño. derivadas al uso nocturno de internet y de aplicaciones móviles. Esto de mirar el móvil por la noche en la habitación también tiene un nombre popular, Vamping y los adolescentes que lo hacen son llamados Phombies (vampiros y zombis).
Depresión, ansiedad, estrés, déficit de atención, y enfermedades mentales muy reales.