En el siglo XVI se podía ver un antecedente del tren en minas de la región de Transilvania, Rumanía: carriles de madera que hacían de carretera sobre los que rodaban unas vagonetas. Se utilizan para extraer el mineral carros empujados a mano, con ruedas.

En el siglo XVII, en Inglaterra, había una cosa parecida a lo que hemos mencionado antes, que llevaba el carbón en vagones desde las minas a los ríos o a la costa para realizar el transporte en barcos, ya sea por rutas fluviales o marítimas. Se sabe que en 1604 una mina de hulla cercana a la ría de Tyne utilizaba vías construidas con vigas de madera de pino, obteniendo así un apoyo liso para las ruedas de los carros; se desconoce el método seguido para evitar el descarrilamiento. Posteriormente, para aumentar la duración de las vías, se emplearon perfiles compuestos: viga de pino protegida en la cara de rodadura por tablas de madera dura.

En 1763, Richard ReynoldsRichard Reynolds (maestro de hierro) creó el primer rail de fundición para remplazar a los de madera. Otra forma de carril, el carril de borde , se utilizó por primera vez por William Jessop en una línea que se abrió como parte del Canal de bosque de Charnwood, entre Loughborough y Nanpantan en Leicestershire , en 1789. En 1790, Jessop y su socio Outram comenzaron a fabricar rieles de borde.

La era del tren empezó de verdad en 1830. Por primera vez se iba a poder viajar a una velocidad más rápida que la diligencia o el caballo. Se redujeron las distancias y el viaje de Londres a Edimburgo, de 12 días de duración en sus buenos tiempos, pasó a tan solo 6 días. Por supuesto para que esto triunfara había que luchar contra los escépticosEscépticos{persona} Que duda o desconfía de la verdad, eficacia o posibilidades de algo, especialmente de las creencias comúnmente admitidas. y contra los que odiaban la evolución, esos de «cualquier tiempo pasado fue mejor». Pedro Felipe MonlauPedro Felipe Monlau y RocaWikipedia, médico barcelones afirmaba a mediados del siglo XIX:
Me recuerda un poco a esa gente de las antenas y los microondas, pero que están whatsaapeando constantemente en el grupo anti ondas extrañas y asesinas.
La prensa tampoco estuvo muy por la labor de defender al tren. Un diario londinense decía de Stephenson y demás innovadores:
Periódicos como The Times cuando se iba a dar la salida a la primera compañía de explotación ferroviaria en Inglaterra dijeron:
Pero el inventor de la criatura se reía. A su hijo Robert StephensonRobert StephensonWikipedia le escribió de la siguiente manera optimista:
El hijo de Stephenson trabajaba en Newcastle en 1828 en una locomotora que acallarán de una vez todas las voces críticas, la máquina de vapor RocketThe RocketWikipedia que llegó a alcanzar los 45 kilómetros por hora de pico en un recorrido de 90 kilómetros de distancia, aunque la media fue de 21. Al año siguiente se estreno la línea Liverpool-Manchester con 46 kilómetros de recorrido y eso fue el clavo que sello la tapa del ataúd de los escépticos. En 1848 Thomas Russell CarmptonThomas Russell Crampton
Wikipedia construyó una máquina gigante Liverpool para la línea Londres-Wolterton; antes en la línea belga Lieja-Namour, habían superado por primera vez los 100 km/h. La súper máquina superó por primera vez los 130 km/h. Lo siguiente fue los vagones iluminados con lámparas de gas (1858) y el vagón restaurante (1863). En 1865 George M. PullmanGeorge Mortimer Pullman
Wikipedia desarrolló el coche cama, el lujo y la comodidad para el viajero exigente.
En España, el primer tren hecho a rodar el 28 de octubre de 1848: la línea Barcelona-MadridEl Ferrocarril de Barcelona a MataróAlfred Puro, iniciativa de José María Roca y Miguel Biada que habían probado su invento en Cuba. El 9 de febrero de 1851, la reina Isabel IIIsabel II de España llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza»
Wikipedia inauguro la línea Aranjuez-Madrid. Circulaban tres trenes diarios en cada dirección y los precios eran:
CLASES | PRECIOS |
Primera | 20 reales |
Segunda | 14 reales |
Tercera | 8 reales |
Cuarta | 4 reales |
Se le llamó popularmente el tren de la fresaTren de la FresaWikipedia y era el primer tramo que serviría posteriormente para unir Madrid con las playas de Alicante. En 1860 se inauguro la línea Madrid -Sevilla.