A finales del siglo XIX, Europa asistió al nacimiento de los partidos socialdemócratas, inspirados en la teoría del socialismo de Carl MarxKarl Heinrich MarxWikipedia. Durante 70 años Europa vio surgir partidos de izquierdas, centro y derechas, a los qué europeos pusieron nombre de populiste en francés y populist en alemán.
Los primeros partidos europeos eran populistas de derechas que acusaban a las élites de mimar a los comunistas, a los beneficiarios de la ayuda social o a los inmigrantes, por lo que, en Europa, el término «populista» se usaba de manera peyorativaPeyorativo, vaDe peyorar. → 1. adj. Dicho de una palabra o de un modo de expresión: Que indica una idea desfavorable. → 2. adj. desus. Que empeora. por políticos y expertos de izquierda y del centro. Última década, sin embargo, como en España, Grecia e Italia han surgido partidos populistas izquierda que dirigen su irá contra el establishmentEstablishmentVoz ingl. → 1. m. Grupo de personas que ejerce el poder en un país, en una organización o en un ámbito determinado. de su país o contra la sede de la Unión Europea en Bruselas.
La política populista no existía apenas en Europa occidental durante las tres décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Los partidos socialistas y todas sus alternativas se repartían de forma bastante equitativa el poder con los cristianos demócratasDemocracia cristianaLos movimientos demócrata-cristianos no son círculos puros de pensamiento y de doctrina, sino grupos de acción con la aspiración de llevar a la democracia las consecuencias derivadas de los principios filosóficos cristianos, entre ellos la concepción de la historia con una raíz espiritual, no materialista; la primacía de lo moral; la dignidad de la persona; la primacía del bien común y la justicia social. Wikipedia todos los partidos de centro derecha. Francia e Italia coma incluso los partidos comunistas desempeñaban un papel secundario. Los partidos y los seguidores de la clase empresarial, la clase obrera y las clases medias, evitaron los conflictos en la década de 1920, cooperaron para ampliar los programas sociales: se implantó el acceso universal a la asistencia sanitaria, generosos subsidios de desempleo y prestaciones familiares, y una educación universitaria gratuita. Los partidos de centro y centro-derecha eran los que más a menudo ostentaban el poder.
El boom económico del que se benefició Europa occidental lo que el economista Brad DeLongJames Bradford «Brad» DeLongWikipedia llamo un «círculo vicioso».
Durante este periodo, las tasas de desempleo eran bajísimas: un 0,6 % en Alemania occidental, un 2,2 % en el Reino Unido y un 2,5 % en Francia (a esta etapa en el país galo se le denominó «los gloriosos años 30», les trente glorieuses.
Sin embargo a comienzos de los años 70 el movimiento y el exceso de capacidad en industrias posbélicas clave ralentizaron la economía. El paro aumento a más del 7 %. En Italia en 1971 gozaba de un desempleo del 3,2 %, mientras que el paro entre los jóvenes de 14 a 29 años ascendió a 17, 2 % al final de la década.
Conforme iba ralentizándose la economía, se produjo una caída de los ingresos gubernamentales, mientras que los gastos destinados al bienestar social experimentaron un acusado aumento. En 1976, tanto Reino Unido como Italia tuvieron que pedir créditos al Fondo Monetario Internacional (FMIFondo Monetario InternacionalEs una organización financiera internacional con sede en Washington D. C. (Estados Unidos). Nació en 1944 en los acuerdos de Bretton Woods, principalmente de las ideas de Harry Dexter White y John Maynard Keynes, en una reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra Mundial, entrando en vigor oficialmente el 27 de diciembre de 1945 con 29 países miembros con el objetivo de reconstruir el sistema monetario internacional. Wikipedia) por toda Europa occidental, los gobiernos trataron de limitar los incrementos salariales frente a las presiones inflacionariasInflaciónLa inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda. Wikipedia, pero debieron afrontar a cambio la oposición militante de los poderosos sindicatosSindicato El concepto de sindicato permite identificar a una organización de gente trabajadora que se desarrolla para defender los intereses económicos, profesionales y sociales vinculados a las tareas que llevan a cabo quienes la componen. Wikipedia.
Debido al aumento de los precios del petróleo y de los productos alimentarios, los déficitsDéficitDel lat. defĭcit «falta», 3.ª pers. de sing. del pres. de indic. de deficĕre «faltar». → 1. m. En el comercio, descubierto que resulta comparando el haber o caudal existente con el fondo o capital puesto en la empresa. → 2. m. En la Administración pública, parte que falta para levantar las cargas del Estado, reunidas todas las cantidades destinadas a cubrirlas. → 3. m. Falta o escasez de algo que se juzga necesario. El enfermo tiene déficit de glóbulos rojos. La ciudad tiene déficit de viviendas. destinados a impulsar la economía y a reducir el desempleo podían provocar inflación, lo que a su vez podría perjudicar a los inversores y reducir el empleo.
En el invierno de 1978-1979 coma los intentos del primer ministro laborista James CallaghanLeonard James Callaghan, barón Callaghan of CardiffWikipedia por limitar los incrementos salariales provocaron una oleada de huelgasHuelgaLa huelga es una protesta en la que sus miembros se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquellos a los que dirigen sus reclamos o sus quejas. El tipo más importante y extendido es la huelga laboral o paro, que es la suspensión colectiva de su actividad por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales; según la Organización Internacional del Trabajo, es uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen los ciudadanos y específicamente los trabajadores (a través del movimiento sindical y las organizaciones sindicales) para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales. Wikipedia, lo que dio lugar a lo que se denominó el «invierno del descontento»Invierno del descontentoCon el término invierno del descontento se conoce el invierno de 1978-1979 en el Reino Unido, época en la que hubo huelgas generalizadas de los sindicatos del sector público exigiendo incrementos salariales más elevados. El gobierno laborista dirigido por James Callaghan había implantado límites a las subidas salariales, pese a la oposición de la central sindical Trades Union Congress, para intentar controlar la inflación durante el invierno más frío vivido en el país en 16 años. Wikipedia. La incapacidad de Callaghan para detener la combinación británica de inflación y desempleo provocó su derrota en 1979 por la toryToryTory es el nombre con el que se denomina a quien pertenece o apoya al Partido Conservador británico o a varios partidos conservadores de Canadá, como el Partido Conservador de Canadá, el Partido Conservador Progresista, entre otros. En un principio, tenía connotaciones despectivas, ya que procede de la palabra irlandesa thairide o tóraighe que significaba bandolero, asaltador de caminos. Wikipedia Margaret ThatcherMargaret Hilda Thatcher
Wikipedia, que había roto con la facción keynesiana de su propio partido y había recurrido a lo que se dio en llamar «estrategia neoliberal». Así, se centró en incrementar el «lado de la oferta»Economía de la ofertaLa economía de la oferta es una escuela macroeconómica que sostiene que se puede alcanzar el crecimiento económico con mayor eficacia con medidas que incrementen la oferta agregada mediante una reducción de barreras para las personas que producen (oferta) bienes y servicios, tales como la reducción de impuestos y al permitir una mayor flexibilidad mediante la desregulación. Según economía de la oferta, los consumidores terminarán por beneficiarse de una mayor oferta de bienes y servicios a precios más bajos. Wikipedia ─tasas de beneficios corporativos─ más que el lado de la demanda; y, al restringir la oferta monetariaMasa monetariaLa masa monetaria u oferta de dinero, en macroeconomía, es la cantidad de dinero disponible en una economía para comprar bienes, servicios y títulos de ahorro, en un momento determinado. La oferta monetaria es determinada de manera conjunta por el sistema bancario privado y el banco central del país. El banco central opera a través del mercado abierto y de otros instrumentos para proveer de reservas al sistema bancario. Wikipedia, subió los tipos de interésTasa de interésEn economía, la tasa de interés o tipo de interés hace referencia a la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo. Wikipedia, lo que trajo consigo una profunda recesiónRecesiónUna recesión es una disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país o región. Esta reducción de la actividad económica se mide a través de la bajada, en tasa interanual, del Producto Interno Bruto (PIB) real, y debe producirse de manera generalizada durante un período de tiempo significativo. Wikipedia, la cual a su vez redujo la presión sobre salarios y precios y sobre la demanda de importaciones, obligo a cerrar empresas obsoletas y contribuyó a apuntalar las tasas de beneficio en las empresas que sobrevivieron.
Thatcher asimismo elimino las normativas en materia de industria y finanzas y bajo los impuestos a las empresas y de la clase acomodadaClase altaLa expresión clase alta (véase Burguesía), dentro de la estratificación convencional de las sociedades contemporáneas, se aplica al grupo de personas opuesta por definición a la clase baja, definida por el nivel, su sociedad y carencias. No obstante, si existe un consenso general sobre sus límites y características específicas.Wikipedia, además de privatizar algunas industrias gubernamentales intentar reducir el tamaño de otras. Cuando los mineros del carbónHuelga minera en Reino Unido de 1984 a 1985La huelga minera en Reino Unido de 1984 a 1985 fue una huelga masiva de los mineros británicos que paralizó en gran medida la industria del carbón de ese país entre 1984 y 1985. Fue un momento decisivo en el desarrollo posterior de las relaciones laborales en Gran Bretaña, pues la derrota final de los huelguistas supuso un debilitamiento significativo del movimiento sindical británico. También fue visto como una importante victoria política de la entonces Primera Ministra del país y líder del Partido Conservador, Margaret Thatcher. La huelga a su vez se convirtió en una lucha simbólica entre fuerzas largamente enfrentadas, ya que el Sindicato Nacional de Mineros (en inglés: National Union of Mineworkers o NUM) era uno de los sindicatos más poderosos del país y que había conseguido, entre otros, derribar al gobierno conservador de Edward Heath durante la huelga de 1974. Wikipedia se opusieron a los despidos masivos en 1984, Thatcher logro hacerles frente, como Ronald ReaganRonald Wilson Reagan Wikipedia había resistido frente a los controladores del tráfico aéreo. Se perdieron más de 250 000 puestos de trabajo en las industrias nacionales, pero con el resultado de que las industrias restantes se volvieron más eficientes y, 1984, la economía empezó a recuperarse lentamente.
La distancia entre quiénes más ganaban y las clases medias y bajas, y el obrero con ingresos medios se convirtió en una especie en extinción. Durante la época de Thatcher (cuando la tasa impositiva máxima sobre la renta cayó del 60 al 40 %), la quinta parte superior de todos los asalariados amplio su porcentaje de la renta nacional de un 36 a un 42 %. La fabricación, fuente de muchos empleos con ingresos medios, cayó de un y 8 % del producto interior bruto ─cuando Thatcher asumió el cargo─ a un 15 % ─cuando lo abandono en 1992─. Y la tendencia hacia la desigualdad continúo bajando con los posteriores gobiernos laboristasPartido Laborista (Reino Unido)El Partido Laborista (en inglés, Labour Party) es un partido político de centro-izquierda del Reino Unido. Deriva del Comité de Representación Laborista, creado en 1900 en una reunión de sindicatos. Se considera como el principal partido de izquierda en Inglaterra, Escocia y Gales desde 1920. Recientemente, ha comenzado a reorganizarse en Irlanda del Norte.12 Superó por primera vez al Partido Liberal del Reino Unido en las elecciones generales a comienzos de la década de 1920. Wikipedia y conservadores: en 2010, las fábricas representaban un 10 % del PIBEl producto interno bruto o producto interior bruto (PIB)Es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año o trimestrales.Wikipedia , y la desigualdad había seguido aumentando.
Cuando 1981 François MitterrandFrançois Maurice Adrien Marie MitterrandWikipedia fuera elegido como el primer presidente del Partido Socialista de la Quinta República, él y sus asesores creían que la recesión se había agotado por sí misma y que pronto se recuperaría la demanda global. Aumentaron los gastos sociales a dirigidos a la redistribución riqueza y emprendieron nacionalizaciones de gran envergadura revertir los beneficios de las empresas en la sociedad.
La economía francesa creció un 2 % en los primeros 2 años de mandato de Mitterrand. A partir de 1982 redujo la demanda de importaciones a base de disminuir la demanda de los consumidores mediante recortes en el aumento de gastos y de los impuestos y congelando los salarios. El desempleo subió un 7,3 % en 1981 a un 10,5 % en 1985, la inflación se ralentizó y la balanza comercial mejoró, y, después de la caída, el crecimiento empezó a repuntar.
El socialista Lionel JospinLionel Robert JospinWikipedia coma que fue primer ministro durante el gobierno de Jacques ChiracJacques René Chirac
Wikipedia, el sucesor de Mitterrand, acabo privatizando muchas de las empresas que esté había nacionalizadoNacionalizarDe nacional e -izar. → 1. tr. Naturalizar en un país personas o cosas de otro. U. t. c. prnl. → 2. tr. Hacer que una propiedad o servicio pase a ser de titularidad del Estado. → 3. tr. Hacer que pasen a manos nacionales de un país propiedades o servicios de titularidad extranjera. y reduciendo los impuestos sobre los más ricos.
Durante los años del boom económico, los países de Europa septentrional, ante la gran escasez de mano de obra, empezaron a contratar apresuradamente a trabajadores extranjeros. En Alemania occidental había 95 000 trabajadores reclutados en 1956; en 1966 ya eran 1,3 millones. Entre 1946 y 1970 llegaron a Francia 2 millones de trabajadores inmigrantes, junto con 690 000 familiares a su cargo. Bélgica, los Países Bajos, gran Bretaña, Dinamarca y Suiza tenían programas similares. Y en estos países los empleadores comenzaron a contratar trabajadores de forma independiente, sin autorización. Algunos estados como Suecia abrieron sus fronteras a todos los inmigrantes que quisieran trabajar, es coloniales como Francia animaron a sus antiguos súbditos a emigrar. A comienzos de la década de 1970 ya había en Alemania 4,1 millones de trabajadores nacidos en el extranjero, un millón en Suiza y 3,4 millones en Francia.
Durante esta época, el sentimiento xenófoboXenofobia → Xenófobo, ba De xeno- y -fobia. → 1. f. Fobia a lo extranjero o a los extranjeros. || xenófobo, ba → 1. adj. Dicho de una persona: Que siente o manifiesta xenofobia. U. t. c. s. → 2. adj. Propio o característico de una persona xenófoba. en Europa occidental era escaso. Los inmigrantes no competían con los nativos por los mismos trabajos, y se los contemplaba como residentes temporales que, tarde o temprano, regresarían a su casa, pero la situación cambio en los años 70, cuando la escasez de mano de obra se transformó en exceso de mano de obra. Europa occidental puso fin a la contratación oficial de trabajadores extranjeros e incluso ofreció a estos incentivos económicos para que volvieran a sus países de origen, algo que tuvo unas consecuencias inesperadas: los trabajadores de otros países europeos tendían a regresar a casa, mientras que los que procedían de África y de Oriente Medio, donde las condiciones económicas eran peores que las de una Europa azotada por la recesión, se quedaron y aprovecharon la oportunidad legal de llevar a sus familias a vivir con ellos y se reprodujeron a un ritmo superior al de los europeos nativos. Consecuencia, el número de inmigrantes siguió aumentando, como también lo hizo la proporción de quienes llegaban de sociedades no europeas. En Francia, la proporción de inmigrantes procedentes de la región del Magreb, en el África del Norte occidental, se incremento en 16 puntos porcentuales desde 1968 hasta 1982.
En los años 80 y 90, el dramático aumento de refugiados en busca de asilo de África y Asia siguió engrosando la proporción de inmigrantes no europeos: de 75 000 en 1983 a casi 320 000 en 1989. Desde entonces, estás cifras han continuado creciendo. En Dinamarca, el número de inmigrantes no europeos aumento en 268 902, es decir, un 520 % entre 1980 y 2005, lo que constituía un 90 % del aumento total de inmigración en el país. Mientras que la anterior generación de inmigrantes había trabajado con frecuencia en las fábricas, estos se encontraron sin empleo o aceptando trabajos de poco fuste en hoteles, restaurantes o en la construcción. Se agrupaban en barrios degradados del interior o del extrarradio (guetosGuetoUn gueto (del idioma italiano ghetto) es un área separada para la vivienda de un determinado grupo étnico, cultural o religioso, voluntaria o involuntariamente, en mayor o menor reclusión. El uso se ha extendido hoy a cualquier área en la que la concentración de un determinado grupo social es excluyente. Wikipedia) de París, Marsella, Amberes, Bruselas, Rotterdam o Copenhague. La delincuencia hizo estragos muchos de estos barrios, y algunos de ellos, mayormente poblados por musulmanes, quedaron culturalmente desconectados de los barrios habitados por europeos.
El temor y la ira por la afluencia de inmigrantes procedentes de países no europeos una manifestarse en las encuestas europeas a comienzos de la década de 1990 en los sondeos del EurobarómetroEurobarómetroEl Eurobarómetro son una serie de encuestas llevadas a cabo de forma periódica por la Comisión Europea desde 1973. Su principal función es analizar y sintetizar la opinión pública en determinados temas relacionados con la Unión Europea alrededor de los Estados miembro, siendo así uno de los instrumentos de más relevancia para analizar la evolución de la opinión ciudadana. Los resultados son publicados por la Sección de Análisis de la Opinión Pública. Wikipedia realizados por la Comisión Europea en 1991, el 23 % de los entrevistados, procedentes de 12 nacionalidades de la Comunidad Económica Europea, pensaba que sus países no deberían aceptar inmigrantes de países situados al sur del Mediterráneo. En Francia fue un 33 %; en Dinamarca un 25 %. En Francia, el 56 % de los encuestados pensaba que su país tenía demasiados inmigrantes, y el 24 % opinaba que el país no debería aceptar a gente que solicitase asilo. Se había producido un aumento muy acusado incluso desde 1988.
La Primera Encuesta Social Europea realizada en 2002, las primeras quejas relacionadas con los inmigrantes eran por orden de relevancia que la delincuencia, que obtenían más beneficios sociales de los que pagaban por ellos en impuestos que les quitaban empleos a los nativos. Muchos líderes europeos ignoraron o menospreciaron estos sentimientos. Se creó comisión europea el «Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia». Al principio, los partidos políticos, en especial los socialistas y los socialdemócratas, instaron a la aceptación de los inmigrantes, incluidos los que habían entrado ilegalmente, lo que dejo un vacío político que se encargaron de llenar los partidos populistas de derechas.
Muchas de la actual de organizaciones populista de Europa occidental tienen su origen en los grupos anti impuestos de los años 70 y en organizaciones nacionalistas sospechosamente vinculadas con exfascistas y exnazis. Jean-Marie Le PenJean-Marie Le PenWikipedia, el fundador del Frente NacionalAgrupación Nacional (Francia)La Agrupación Nacional —en francés, Rassemblement national, RN, denominado hasta 2018 como Frente Nacional (FN) (en francés, Front national)— es un partido político francés considerado por los especialistas como de extrema derecha, aunque se declare de derecha moderada. Muchos de los miembros y cercanos al partido, en particular los más ancianos, han sido miembros de organizaciones disueltas por la oposición, denominadas violentas (militares, o paramilitares). A partir de entonces fue sustituido por su hija Marine Le Pen, que encabezó un proyecto de mejoramiento de la imagen del partido. Su nombre completo, en su creación, era Front national pour l"unité française (Frente nacional para la unidad francesa). Wikipedia, inició su carrera en el movimiento anti impuestos de la mano del partido UDCA (Unión de Defensa de los Comerciantes y Artesanos) creado por el librero Pierre PoujadePierre Poujade
en la década de 1950. Cuando Le Pen y su partido miraban con nostalgia la Francia de VichyFrancia de VichyLa Francia de Vichy o régimen de Vichy (en francés, Régime de Vichy) es el nombre con que informalmente se conoce al régimen político y estado títere instaurado por el mariscal Philippe Pétain en parte del territorio francés y en la totalidad de sus colonias, tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Gobernó durante la ocupación del país por las fuerzas del Tercer Reich y fue derrotado en agosto de 1944, fecha de la liberación de Francia. Wikipedia y minimizada los males de la Alemania de HitlerAdolf Hitler
Wikipedia. En el año 1974 su peso dentro de las elecciones presidenciales era de tan sólo un 0,76 % de los votos.
Aquí tenemos un caso de patriota típico español. Mogems GilstrupMogems GilstrupEl País, abogado experto en derecho fiscal y tributario fundador en 1973 del Partido Popular DanésPartido Popular DanésEl Partido Popular Danés (en danés Dansk Folkeparti, DF) es un partido político danés de ideología nacionalista y populista de derecha. También brindó apoyo parlamentario a los gabinetes de Lars Løkke Rasmussen de 2016 a 2019, nuevamente sin participar en el mismo. Wikipedia, exigía la abolición de impuesto sobre la renta, aunque finalmente fue a la cárcel por evasión de impuestos. En los 70 le fue en más o menos bien, aunque en los 80, los liberales y los conservadores se apropiaron de su mensaje anti impuestos. El partido tuvo una pequeña reaparición en 1995 cuando Pia KjærsgaardPia Kjærsgaard
Wikipedia se separa y formó el partido popular.
Dinamarca tiene uno de los Estados del BienestarEstado de bienestar, Estado benefactor, Estado providencial o sociedad del bienestarEs un concepto de la ciencia política y económica con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de los derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país. El sociólogo británico Thomas H. Marshall describió el estado de bienestar moderno como una combinación distintiva de democracia, bienestar social y capitalismo. A pesar de lo anterior, el estado de bienestar es algo poco defendido, y en ocasiones, atacado por el capitalismo, pues el capitalismo aboga más por el bien individual que por el bien común. Wikipedia más generosos, así como la menor desigualdad económica. Los daneses no estaban preocupados por la posibilidad de que los inmigrantes les quitaran sus empleos, sino por quedarse sin trabajo de ninguna clase o por convertirse en parásitos beneficiarios del generoso sistema del bienestar del país. Cuando en Dinamarca aumentó el número de musulmanes procedentes de Oriente medio, y del norte de África, los que criticaban la inmigración también manifestaron su preocupación por la delincuencia y por las prácticas religiosas.
El punto de vista del Partido Popular Danés estaba influenciado por un pastor luterano, Søren KrarupSøren KrarupKrarup es un importante e influyente crítico del movimiento nacional conservador danés, así como del movimiento teológico Tidehverv. Ha sido considerado como el principal ideólogo del Partido Popular Danés, aunque él mismo rechaza el término en particular, ya que considera que el «amor a la patria» no es una ideología o «-ismo», sino más bien una condición previa fundamental para la vida de uno. Wikipedia en inglés que durante la década de 1980 sostuvo que los daneses tenían una cultura especial asentada en el luteranismo para el cual, el islam era antimoral. En 1983 el parlamento danés aprobó una ley de extranjería que daba la bienvenida a los refugiados que empezaban a fluir en masa a Europa procedente de la guerra de Irán contra Irak y que, después de la ley, comenzaron a entrar en Dinamarca a razón de cientos de miles de personas al año.
En Francia, el problema de la inmigración estaba vinculado al de la integración islámica ya desde la década de 1980, cuando se desató una polémica en torno a las chicas musulmanas que iban con velo al colegio. En abril de 2002, la preocupación de Francia por la inmigración islámica, reforzada por los atentados del 11 de septiembreAtentados del 11 de septiembre de 2001Los atentados del 11 de septiembre de 2001, también conocidos comúnmente por los numerónimos 11S en español y 9/11 en inglés, fueron una serie de cuatro ataques terroristas suicidas cometidos en Estados Unidos en la mañana del martes 11 de septiembre de 2001 por el grupo terrorista Al Qaeda. Wikipedia Un numerónimo (en inglés, numeronym) es una palabra que contiene números. Esta denominación está calcada del inglés, pero no está en los diccionarios de la lengua española., desempeña un papel fundamental en la consecución de Jean-Marie le Pen de un segundo puesto frente a Jospin, que había legalizado a 80 000 inmigrantes que habían entrado ilegalmente en Francia.
En los países bajos, por el contrario, los principales líderes políticos creían en una Holanda multicultural. Pero Hans JanmaatJohannes Gerardus Hendrikus «Hans» Janmaat Wikipedia, líder de los disidentes Demócratas del CentroDemócratas de Centro → Centrumdemocraten o Centrum Democraten (CD) en neerlandésFue un partido político de extrema derecha de los Países Bajos activo entre 1984 y 2002. Varios miembros que se separaron del ultraderechista Partido de Centro (PC) lo fundaron, a los que se les unió un mes después, Hans Janmaat, quien era líder y el único representante en la Cámara de Representantes del PC. Wikipedia, afirmaba que «Holanda no es un país de inmigrantes» y que en cuanto tocarán poder abolir irían la sociedad multicultural. Por ello fue imputado y condenado por inducir al odio racial.
En 2002, a raíz del 11 de septiembre, Pim FortuynWilhelmus Simon Petrus Fortuijn conocido como Pim FortuynWikipedia, un pintoresco orador público y columnista de una revista que había sido expulsado de otro partido por sus opiniones anti islámicas, fundó su propio partido, la Lista Pim FortuynLista Pim FortuynEn noviembre de 2001 Fortuyn se convertirá en el líder de un nuevo partido, Holanda Habitable, del que será expulsado apenas tres meses más tarde; tras esto decide crear su propio partido, y ya que es el fundador decide ponerle su propio nombre, la Lista Pim Fortuyn, fundado el 14 de febrero de 2002. Wikipedia, e hizo campaña en contra de la influencia del islam en Holanda. Fortuyn fue asesinado nueve días antes de las elecciones por un activista de izquierdas que discrepaba de sus ataques al islam; pero en las elecciones, el partido de Pim Fortuyn obtuvo un 17 % de los votos, lo que lo convirtió en el segundo partido más votado del parlamento. Sin la presencia de Fortuyn, el partido acabó desapareciendo, pero en 2006 fue sucedido por el Partido por la LibertadPartido por la LibertadEl Partido por la Libertad (en neerlandés Partij voor de Vrijheid, PVV) es un partido político neerlandés nacionalista y de derecha populista en los Países Bajos.19 20 21 Fue fundado en 2006 tras la salida en 2004 de su dirigente, Geert Wilders del Partido Popular por la Libertad y la Democracia debido a su desacuerdo con la posible entrada de Turquía en la Unión Europea, lo que le hizo constituirse como diputado en solitario. En 2005 pidió el voto en contra de la Constitución Europea, que en Holanda fue rechazada por un 62% de los votos. Wikipedia, de Geert WildersGeert Wilders
Wikipedia, que obtuvo mucho éxito.
Al principio los partidos populistas eran pequeño burguesesPequeña burguesíaPequeña burguesía (originalmente en francés: petite bourgeoisie) es un término que originalmente se refería a los miembros de las clases económicas medias bajas en el siglo XVIII y al principio del siglo XIX, como los pequeños comerciantes, banqueros, artistas y sirvientes. Wikipedia. Pero en 1990 ampliaron su base con el electorado de la clase obrera, que previamente había apoyado a los socialdemócratas, socialistas, laboristas y comunistas. En 1995, el Frente Nacional de Le Pen tuvo un tercio de los apoyos que habían secundado a Mitterrand. Así que comenzó a afirmar que «Somos el partido de la clase obrera».
De esta manera, Le Pen se convirtió en el defensor del Estado del Bienestar. Lo mismo que el Partido Popular de Dinamarca y el Partido del ProgresoPartido del Progreso (Noruega)El Partido del Progreso se centra en la ley y el orden y reducir la burocracia y el sector público; el FrP se autoidentifica como un partido económicamente liberal que compite con la izquierda para representar a los trabajadores de Noruega. El partido se ha opuesto oficialmente a la membresía de Noruega en la Unión Europea desde 2016, tras haber sido neutral sobre el tema antes. Wikipedia en Noruega en las elecciones de 1997. Todos comenzaron a olvidarse de sus ideas anti impuestos y antigubernamentales.
El motivo final del auge de la derecha populista fue la entrada en vigor de la Unión EuropeaUnión EuropeaLa Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui generis de organización internacional fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa. Está compuesta por veintisiete Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht el 1 de noviembre de 1993. Wikipedia y la eurozonaEurozonaEs el conjunto de estados miembros de la Unión Europea (UE) que han adoptado el euro como moneda oficial (19 Estados), formando así una unión monetaria. Su creación data del 1 de enero de 1999. La autoridad monetaria que controla la zona del euro es el Eurosistema. La autoridad económica y política reside en el Eurogrupo y en la Comisión Europea (CE). El Banco Central Europeo (BCE) es la entidad responsable de la política monetaria de los estados que forman la zona del euro. Wikipedia . En 1951, Francia y la Alemania Occidental, junto con los países bajos, Luxemburgo, Bélgica e Italia, fundaron Comunidad EuropeaComunidad Europea del Carbón y del Acero
Wikipedia del Carbón y del Acero en territorios en los que se habían librado las dos guerras mundiales. En 1957, las seis naciones crearon una zona de libre comercio, la Comunidad Económica Europea (CEEComunidad Económica EuropeaLa Comunidad Económica Europea (CEE) fue una unión económica creada por el Tratado de Roma de 1957. Cuando en 1993 se formó la Unión Europea, la CEE se incorporó a ella y pasó a llamarse Comunidad Europea (CE). En 2009, las instituciones de la CE fueron absorbidas por el entramado institucional de la Unión Europea, dejando la CE de existir. Wikipedia
), y, luego, en 1992, en Maastricht, esas seis naciones junto a Grecia, España, Portugal, el Reino Unido, Irlanda y Dinamarca dieron el fatídico paso de crear una unión europea dentro de la cual pudiera moverse con libertad personas y mercancías. Estos países, exceptuando Dinamarca y el Reino Unido, también se comprometieron a implantar una moneda común, el euro, que empezaría a circular en 1999.
Francia y Alemania han sido siempre los principales impulsores de la UE; el ex ministro de Economía francés Dominique Strauss-KahnDominique Gaston André Strauss-KahnWikipedia describió el euro como «una herramienta que nos ayude […] a resistir los irracionales cambios del mercado». Los franceses también creían (equivocadamente) que, si el marco alemán se supeditaba a un Banco Central europeo que tuviera cargo del euro, Francia dejaría de estar supeditada a la economía de Alemania. Y economías menores como la de España, Grecia o Italia creían que, al tener la misma moneda que los alemanes y los franceses, obtendrían tasas de interés inferiores y mayores inversiones extranjeras. De esta manera institucionalizaron el papel del neoliberalismoNeoliberalismoEl neoliberalismo es una «teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado». También ha sido definido como «una forma de liberalismo que apoya la libertad económica y el libre mercado», cuyos «pilares básicos incluyen la privatización y la desregulación». En su sentido más usual, se refiere a una serie de teorías y propuestas económicas que comenzaron a tomar auge en la década de 1970, cuestionando al keynesianismo dominante hasta entonces, para volverse en los años siguientes predominantes en el mundo occidental. Wikipedia.
Para aceptar la supeditación de su moneda al euro, los alemanes exigieron –y lograron un acuerdo con los otros países– un pacto de estabilidadEl Pacto de Estabilidad y CrecimientoEl Pacto de Estabilidad y Crecimiento se introdujo en el contexto de la tercera fase de la unión económica y monetaria y fue concebido para asegurar que los países de la Unión Europea (UE) mantuvieran unas finanzas públicas saneadas tras la introducción de la moneda única. Eur-lex.europa.eu y crecimiento que hiciera responsable al BCE de delimitar los déficits de los países miembros a un 3 % del PIB y restringir la deuda al 60 % del PIB. Los miembros de la eurozona creían que, limitando los déficits, limitaban la inflación interna y, por consiguiente, mantendrían la relación entre sus países en equilibrio. Esto resultó ser una equivocación. Si los déficits amenazaban con alterar la balanza comercialBalanza comercialLa balanza comercial es un registro de importaciones y exportaciones de un país en determinado período. Wikipedia, el país podía utilizar los aranceles o una de colaboración para proteger su balanza de pagos. Pero ahora eso no era posible. Así, los partidos que formaban parte del bipartidismo central, los que se creían centro-derecha o centro-izquierda, se encontraron que estaban maniatados frente a las recesiones económicas y expuestos al desafío de la derecha y de la izquierda populistas.
También se adoptó el principio de libre circulación de personas y empresas («libertad de establecimiento»La libertad de establecimiento y la libre prestación de serviciosLa libertad de establecimiento y la libre prestación de servicios garantizan la movilidad de empresas y profesionales en toda la Unión. Las expectativas en relación con la plena aplicación de la Directiva de servicios son elevadas, puesto que la libre prestación de servicios total reviste una importancia fundamental para la plena realización del mercado interior. europarl.europa.eu) entre los países miembros. Cuando la UE se expandió hacia el este, a las empresas europeas del oeste les gustó la idea de poder importar mano de obra más barata para los restaurantes, hoteles y la construcción, sin tener que presentar papeles, y luego, con unos niveles salariales más elevados, podían trasladar libremente sus fábricas al este, donde se pagaban sueldos más bajos, como de hecho empezaron hacer muchas de ellas.
Los sindicatos renegaban de la libertad de establecimiento, mientras que los populistas de derecha pusieron la mira en la política de fronteras abiertas. Durante el debate que tuvo lugar en el último país en 1998 sobre la ratificación del Tratado de ÁmsterdamTratado de ÁmsterdamFue un acuerdo firmado el 2 de octubre de 1997 en la ciudad neerlandesa de Ámsterdam. Entró en vigor el 1 de mayo de 1999, tras haber sido ratificado por todos los Estados miembros de la Unión Europea, pasando a convertirse en la nueva normativa legal de la Unión Europea, tras revisar el tratado de Maastricht. Su objetivo fundamental era el de crear un espacio de libertad, seguridad y justicia común. Hizo énfasis en varios aspectos fundamentales: empleo, libre circulación de ciudadanos, justicia, política exterior y de seguridad común, y reforma institucional para afrontar el ingreso de nuevos miembros. Estos asuntos habían quedado pendientes en Maastricht. Wikipedia, que confirmaba la aceptación de las fronteras abiertas por parte de la UE, el voto del «no» hizo una campaña que llevaba por título: «Demos la bienvenida a 40 millones de polacos».
A pesar de todo, la administración de la UE se mantenía ajena a estas protestas. De todas las instituciones europeas, sólo una, el Parlamento Europeo, era elegida directamente… aunque tan sólo tenía poder para aprobar o rechazar las propuestas y los presupuestos presentados por la Comisión europea, cuyos miembros eran designados por los mandatarios de los estados miembros. En Consejo de representantes procedente de los bancos miembros controlaba al Banco Central Europeo; y quienes nombraban al Tribunal de Justicia Europeo eran los estados miembros. Tenía potestad para dictar sentencias, pero sus deliberaciones y opiniones se mantenía en secreto.
Equivocadamente, al principio algunos líderes de la derecha populista estaban a favor de la UE. Jean Marie Le Pen la veía como un instrumento para que Francia dominara el continente y como un baluarte contra el comunismo soviético. Sin embargo, otros como el Partido Popular danés pidió a Dinamarca que abandonara la Unión. Hubo países que hicieron referéndum para saber si entraban o se quedaban fuera y algunos entraron por la mínima, con el 51,1 % de los votos favorables como Francia y con esa cifra aproximadamente los daneses se salieron. Posteriormente hicieron otro referéndum y entraron también por la mínima. Al final entre unos y otros la Constitución fue revocada y se renombró como tratado.
Como siempre esto fue aprovechado por los partidos de derechas que además de oponerse a la inmigración, al islam y a la austeridad neoliberal, se captaban de contar con el apoyo de la opinión pública, lo que además permitió que esos partidos, que habían sido mancillados por sus vínculos con el autoritarismo europeo, se adjudicarán el manto de la democracia.
Si has llegado hasta aquí deberías hacer dos cosas: darte cuenta de que la historia se repite y leerte este librito que te hará ver las políticas actuales.
JOHN B. JUDIS → LA EXPLOSION POPULISTA, cómo la Gran Recesión transformó la política en Estados Unidos y Europa (Deusto).