Desmontando o certificando creencias populares
¿Crecen más rápido el pelo si te cortas regularmente las puntas?

Me parece que no. Si nos diéramos unos masajes de forma adecuada en el cuero cabelludo y lleváramos una alimentación correcta, estas dos cosas contribuirían de mayor manera que esto fuera verdad. Los masajes lo que hacen es estimular la irrigación sanguínea y así lo que ingerimos es transportado y absorbido por la raíz del pelo mucho mejor. Como vemos el estado de las puntas nos da un poco igual.
¿Crecen las orejas y la nariz según nos hacemos mayores?

Si observamos con detenimiento a las personas mayores veremos que tienen unas orejas y una nariz un poco desproporcionadas con respecto a su rostro. Está comprobado que el tejido adiposo disminuye con los años y que la estabilidad de las células cartilaginosas desciende de igual manera. Esto hace que las orejas pierdan elasticidad y se deformen. Por otro lado, la cara se hace más pequeña por una pérdida de tejido adiposo. La nariz y las orejas tienen un porcentaje muy pequeño de grasa, y por ello da la sensación de ser más grandes. Además hay que tener en cuenta que las orejas se desarrollan con la edad y eso hace que realmente sean más grandes. Y con la edad se genera más sustancia base de los cartílago que se almacena sobre todo en las orejas y la nariz.
¿Hay que limpiarse los dientes nada más comer?

Se cree que lavarse los dientes después de comer elimina los restos que han quedado en la boca y que pueden atacar el esmalte, provocando caries. Pero parece que es más perjudicial que beneficioso. En casi todas las comidas hay ácidos que afectan al esmalte dentario. Este suele estar roto o tiene una capa muy fina. Partiendo de la base de que en el cuerpo hay disponibles todas las sustancias minerales necesarias, parece ser que la saliva puede bastar para reparar los daños. Pero si uno se limpia los dientes nada más comer, lo que está haciendo es dañar el esmalte aún más, ya que éste está débil. Lo mejor es enjuagarse la boca con abundante agua para poder sacar los restos que hay entre los dientes y, esperar al menos una hora para cepillarse los dientes.
¿Se puede llegar a comer hasta reventar?

Parece que sólo somos capaces de comer hasta la saciedad. Muchos humanos traducimos esta palabra, saciedad, por reventar: «¡Creo que voy a reventar!». El estómago funciona como un músculo que sólo se puede estirar hasta unos determinados límites, que son específicos en cada persona. Si el estómago se llena y se sobrepasan sus límites, reaccionan de forma refleja y expulsa la comida de nuevo hacia fuera, se produce el vómito. En casos aislados puede ocurrir que en el estómago o en el esófago haya pequeñas heridas y la comida quede forma regular retenida allí, pero esto no suele ser normal y sólo ocurren personas que han tenido una enfermedad anterior que hace que el tejido sea poroso.
¿Podemos morirnos de risa?

La risa fortalece el sistema inmunológico, ayuda a la circulación y fortalece los pulmones. Por ello no es raro que a algunos enfermos crónicos se les de risoterapia. También se segregan hormonas de la felicidad y riéndose muy fuerte y con muchas ganas se pueden aliviar las enfermedades psíquicas, incluso la depresión, y se pueden hacer más llevaderos los dolores. Cuando nos da un ataque de risa el corazón bombea la sangre con más rapidez y esto puede afectar a una persona con el corazón débil o que tenga una presión sanguínea elevada. En caso de que la risa se prolongue demasiado tiempo puede que afecte al corazón o a los pulmones y se produzca un fallo general del sistema que conlleve la muerte del individuo. Hay que recordar que una de las torturas que se hacían en la Edad Media para hacer confesar a alguien, era ejercer sobre él tantas cosquillas que no pudiera evitarlo y confesara. Hay que tener en cuenta que un ataque prolongado de risa tiene el mismo efecto en el organismo que un entrenamiento deportivo severo.
¿Aumentamos automáticamente de peso al dejar de fumar?

Si ha dejado de fumar alguna vez, esta pregunta ya tiene respuesta. Para otros, sin embargo, supone la excusa perfecta para no dejar de hacerlo. Como ya hemos dejado claro que esto es cierto, lo primero que hay que hacer es cambiar hábitos de vida. Cuanto más tiempo se haya estado fumando, más impreso tenemos nuestro cerebro la costumbre de tener algo entre las manos y llevarlo a la boca. Algunos cambian esta costumbre, la de fumar, por la de comer chupa-chups o masticar chicle. La satisfacción del «deseo oral» es la primera trampa en la que caen los ex fumadores. Otro factor que favorece el incremento de peso es el efecto que tiene la nicotina sobre el organismo, pues esta sustancia reduce el nivel de insulina. Por ello cuando dejamos de fumar la nicotina sube automáticamente, lo que hace que disminuya el nivel de azúcar en sangre. Entonces, lo que nos pide el cuerpo, es una ingestión masiva de dulces o de productos azucarados. Otra cosa que hace la nicotina es activar el metabolismo, lo que aumenta el consumo de energía incluso estando inactivo. Cuando dejamos de ingerir nicotina, la energía se convierte en grasa y se acumula en los tejidos.
¿Es cierto que se estropean los ojos al leer en un ambiente demasiado oscuro?

Cuanta menos luz haya, más se deberá abrir la lente del ojo para poder seguir viendo con nitidez. Esa lente se debe curvar para poder enfocar mejor los objetos que están cerca, por ejemplo el libro que estamos leyendo. Esto nos puede llevar a convertirnos en un plazo corto de tiempo en un individuo miope. El músculo responsable de la curvatura del ojo crece un poco para cansarse menos debido a las constantes exigencias. El foco sólo alcanza a una distancia reducida y esto tiene el indeseado efecto secundario de que ya no se puede ver de lejos con total nitidez, padece miopía, y cuanto más edad se tenga la persona, menos se adaptan sus ojos a estas exigencias.
TE PUEDE INTERESAR
CURIOSIDADES DE LOS OJOS
CURIOSIDADES DE LOS OJOS
