La erupción del
VesubioMonte VesubioEl monte Vesubio (italiano: Monte Vesuvio; latín: Mons Vesuvius) es un volcán activo del tipo vesubiano situado frente a la bahía de Nápoles y a unos nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Nápoles. Se encuentra en la ciudad metropolitana de Nápoles, perteneciente a la región italiana de la Campania. Tiene una altura máxima de 1281 y se alza al sur de la cadena principal de los Apeninos. Es famoso por su erupción del 24 agosto del año 79 d. C., en la que fueron sepultados varios núcleos urbanos, entre ellos las ciudades de Pompeya y parte de Herculano. Wikipedia sepultó la ciudad de
PompeyaPompeyaPompeya a fue una antigua ciudad romana situada en la Campania, a orillas del golfo de Nápoles, próxima a la actual Nápoles. Es principalmente conocida por haber sido destruida durante la erupción del Vesubio del año 79. Sus orígenes no se conocen bien. Se supone que fue una fundación osca, pueblo que ocupó la región de Campania tras la colonización griega del sur de la costa tirrena en los siglos VIII y VII a. C. Cabe la posibilidad de que los etruscos se adueñaran de la ciudad en el siglo VI a. C. y construyeran las primeras murallas de piedra alrededor del año 570 a. C. Wikipedia y las villas de Herculano, Estabia, Oplontis y Nuceria el 24 de agosto del año 79. En Pompeya se calcula que vivían unas 25.000 personas. Durante tres días el monte estuvo soltando gases y partículas a la atmósfera que oscurecieron el cielo y no dejaban ver el sol. El tiempo hizo olvidar el sitio exacto del luctuoso acontecimiento, no así lo que ocurrió, hasta que un campesino llamado Giovanni Battista Nocerino mientras excavaba un pozo encontró restos de mármol. Siguió excavando y cada vez encontraba más restos y se decidió a dar comunicado oficial. El príncipe
D”Elboef de HasburgoCarlos Eugenio de Lorena
Wikipedia decidió que se realizarán excavaciones, pero cuando se llego a la profundidad de 20m y comenzaron a aparecer esculturas y demás, fueron suspendidas las excavaciones y se olvido el tema. Un ingeniero al servicio del rey Carlos III de España en 1738,
Rocco Giochino de AlcubierreRoque Joaquín de Alcubierre
Wikipedia, reanudo las excavaciones a expensas de este. Gracias a una inscripción identifico la villa Herculano y llegó a la conclusión, unos años después, que aquella era la villa cercana a Pompeya. En 1748 se descubrió el primer cadáver petrificado y en breve muchos más. Parece que todos habían sido petrificados por sorpresa, cuando estaban ejecutando sus labores cotidianas, no les dio tiempo a nada. Se conserva el de una madre dando pecho a su hijo.