Curiosidades interesantes XVIII
El astrólogo Nicolás Peranzonus de Monte Santa María se basó en la conjunción de todos los planetas en Piscis (un signo de agua) del año 1524 para afirmar la venida de un gran diluvio. En justa respuesta a tanta previsión catastrófica concentrada en 1524, en Alemania, la gente comenzó a construir desenfrenadamente todo tipo de barcos y arcas. En algunos puestos europeos, el pueblo se refugió masivamente en cualquier bote que flotase y echó el ancla e, incluso, el conde de Iggleheim construyó un arca de tres pisos. Cuando el diluvio prometido se quedó sólo en lluvia, la multitud, enfurecida por el engaño, lapidó al infortunado astrólogo.
Pero tal y como escribe Ian Crofton en La historia de la ciencia sin los trozos aburridos:
Cuando el 20 de febrero de 1524 empezaron a caer unas pocas gotitas de lluvia, hubo una gran afluencia de gente hacia el arca de Von Iggelheim, y en el tumulto que siguió el conde fue muerto a pedradas. La reputación de Stöffler quedó muy malparada cuando 1524 resultó ser un año de sequía, y nadie se tomó demasiado seriamente su nueva fecha de 1528, que había recalculado. Murió de la peste de 1531, y no, como había predicho, por ser alcanzado por un objeto caído del cielo.
CURIOSIDADES INTERESANTES XII
En 1962, la tejana Timmie Jean Lindsey se convirtió en la primera mujer en someterse a una intervención con implantes mamarios de silicona. Su historia es bastante curiosa, ya que ella acudió al hospital con la intención de quitarse un tatuaje en su pecho. Sin embargo, los doctores le ofrecieron la posibilidad de presentarse como voluntaria para la primera operación de esta naturaleza. Ella aceptó a cambio de que también le realizaran una otoplastía (cirugía de orejas).
CURIOSIDADES INTERESANTES XII
Después de haber sido abandonado por los amotinados a bordo de la Bounty, el capitán Bligh instruyó a sus compañeros leales con los que compartía la pequeña chalupa para que mantuvieran su ropa empapada de agua de mar durante todo el notable viaje de 47 días a través del océano Pacífico, hasta Timor. Los amotinados sólo habían aprovisionado a los abandonados con comida y agua para unos pocos días, y Bligh comprendió que sólo podrían sobrevivir capturando peces y recogiendo agua de lluvia. La idea que había detrás de mantener la ropa constantemente húmeda era que el efecto refrescante de la evaporación del agua de mar reduciría la cantidad de líquidos que los hombres perderían al sudar bajo el cálido sol tropical. En 1951, la Royal Navy realizó experimentos en el estrecho de Johor, en el extremo de la península Malaya, y encontró que si los hombres en balsas salvavidas mantenían sus ropas húmedas de esta manera, su tiempo de supervivencia, si disponían de poca agua dulce o ninguna, podía extenderse desde dos a tres días hasta dos a tres semanas.
CURIOSIDADES INTERESANTES XII
LA PESTE NEGRA

CURIOSIDADES INTERESANTES XII
CURIOSIDADES INTERESANTES XII
CURIOSIDADES INTERESANTES XII
Otro claro ejemplo de evitarlo se da en las matriculas de los coches, donde normalmente tratan de no utilizar el cuatro. Si el propietario de la placa tiene la mala suerte de que hay un cuatro en la mayoría acabará pagando dinero porque el número desaparezca. Esto se agrava si al cuatro le sigue un nueve, por ejemplo el número 4219 si lo lees en japonés es “shi ni Iku” que significa “vas a morir”.
CURIOSIDADES INTERESANTES XII
En el fragor de la batalla, alguien cercano al General J. Stillwell le comunicó, mientras pasaban revista a sus tropas que los kayin habían matado a 5.447 japoneses. El general, hizo un gesto de desprecio ante una cifra tan exacta, y preguntó cómo podían saber en esa tribu tan “atrasada” el número exacto de las bajas que habían causado.
El jefe de la tribu se acercó, se quitó un collar que llevaba al cuello y dejó caer en una mesa un montón de pequeños discos que iban enhebrados en el collar. Eran orejas japonesas disecadas.
Divida usted entre dos y tendrá el número de japoneses muertos… señor.