El
cobreCobre
Wikipedia fue el primer metal aislado por el hombre para su utilización como tal. Hay que pensar que al principio sólo había tres métodos básicos para conseguir separarlo de los demás elementos que lo hacían impuro: agua, fuego y/o martillo. Nada más. Por tanto, no se producía el metal puro, pero si lo justo y necesario para su identificación. Unas cuentas encontradas en
Çatal HöyükÇatalhöyük, también conocido como Çatal Höyük, Çatal Hüyük o Catal HüyükÇatalhöyük (pronunciación en turco: /t͡ʃaˈtaɫhœjyc/; del turco çatal: «tenedor», y höyük: «túmulo»), es un antiguo asentamiento de los períodos neolítico y calcolítico, siendo el conjunto urbano más grande y mejor preservado de la época neolítica en el Oriente Próximo. En su apogeo este asentamiento llegó a cubrir 13 hectáreas. Çatalhöyük se halla al sur de la península de Anatolia, en la planicie de Konya, cerca de la actual ciudad de Konya (antigua Iconium) y aproximadamente a 140 km del volcán Hasan Dağ, en Turquía. Wikipedia, antiguo asentamiento de los períodos Neolítico y Calcolítico (o Edad de Cobre) situado al sur de la Península de Anatolia (actual Turquía), constituyen la muestra de cobre más antigua conocida (6 000 a. C.).
Evangelista TorricelliEvangelista Torricelli
, discípulo de
GalileoGalileo Galilei
Wikipedia que demostró por primera vez que el aire ejercía una presión sobre las cosas, al sumergir un tubo abierto de más de un metro lleno de mercurio en una vasija llena del mismo metal. El nivel de mercurio en el tubo descendió hasta quedar a unos 60 centímetros del nivel del recipiente, mantenido por la presión atmosférica. Fue la primera manifestación de la acción del aire, mientras que en la parte superior sólo había vació. Inventó en el año 1644 el barómetro de mercurio.

Torricelli, llenó con mercurio un tubo de 1 metro (100 cm) de largo, cerrado por uno de los extremos y lo invirtió sobre una cubeta llena de mercurio, de inmediato la columna de mercurio bajó varios centímetros, permaneciendo estática a unos 76 cm (760 mm) de altura. Este cambio en la altura de la columna de mercurio era causado por dos presiones, la atmosférica y la de los átomos de mercurio que se compactaron generando presión entre el tubo y el mercurio de la cubeta.
Como según se observa, la presión era directamente proporcional a la altura de la columna de mercurio (Hg), así se adoptó como medida de la presión el mm (milímetro) de mercurio.
En 1658 un joven microscopista holandés,
Jan SwammerdanJan Swammerdam
Wikipedia (1637-1680), descubrió los
glóbulos rojosEritrocito, glóbulos rojos o hematíes
Wikipedia. Antony van Leeuwenhoek estimo en 1674 que los eritrocitos tenían un tamaño de 1/250 000 de un grano de arena. Hay que recordar que al principio
HipócratesHipócrates de Cos
Wikipedia y
PolibioPolibio
Wikipedia consideraron la sangre entre los
humoresTeoría de los cuatro humores La teoría de los cuatro humores o humoral, fue una teoría acerca del cuerpo humano adoptada por los filósofos y médicos de las antiguas civilizaciones griega y romana. Desde Hipócrates, la teoría humoral fue el punto de vista más común del funcionamiento del cuerpo humano entre los «físicos» (médicos) europeos hasta la llegada de la medicina moderna a mediados del siglo XIX. Wikipedia Para que veas la importancia del humor, te recomiendo que utilices el siguiente enlace de la RAE RAE ─ Humor, concibiéndola como un fluido
homogéneoHomogéneoDel b. lat. homogeneus, y este del gr. ὁμογενής homogenḗs. ─ 1. adj. Perteneciente o relativo a un mismo género, poseedor de iguales caracteres. ─ 2. adj. Dicho de una sustancia o de una mezcla de varias: De composición y estructura uniformes. ─ 3. adj. Dicho de un conjunto: Formado por elementos iguales. .
William Gilbert William Gilbert
Wikipedia(1540-1603) médico de la corte británica, público en 1600
De magnete (Sobre el imán), en el que describió los experimentos que había realizado con una pequeña esfera imanada (
terrellaTerrellaUna terrella (expresión latina que significa «pequeño planeta Tierra») es un modelo con forma de esfera magnetizada que representa la Tierra. Se piensa que pudo haber sido ideada por el médico británico William Gilbert mientras investigaba el magnetismo, y posteriormente fue desarrollada 300 años más tarde por el científico noruego y explorador Kristian Birkeland, mientras investigaba la aurora boreal. Las «Terrellas» han sido utilizadas a lo largo del siglo XX para intentar simular las condiciones de la magnetosfera de la Tierra, pero en épocas recientes han sido reemplazadas por simulaciones de ordenador. Wikipedia) sobre la que colocaba agujas
imanadasImantarDel fr. aimanter. ─ 1. tr. Comunicar a un cuerpo la propiedad magnética. U. t. c. prnl.. En la primera parte de su libro ofrecía una historia del magnetismo y concluía con la concepción de la Tierra como un gigantesco imán. Distinguió en la segunda parte entre el magnetismo como propiedad de la materia, y la electricidad, que se generaba mediante la
fricciónFricciónDel lat. frictio, -ōnis. ─ 1. f. Acción y efecto de friccionar. ─ 2. f. Roce de dos cuerpos en contacto. ─ 3. f. Desavenencia entre personas o colectividades. U. m. en pl.. Imaginó que el modo de producirla se reflejaba en sus propiedades resinosas, la que se obtenía al frotar el
ámbarÁmbarDel ár. hisp. ‘ánbar, y este del ár. clás. ‘anbar. ─ 1. m. Resina fósil de color amarillo más o menos oscuro, opaca o semitransparente, muy ligera, dura y quebradiza, que arde con facilidad y con buen olor, se electriza fácilmente por frotamiento y se emplea en objetos de adorno. con una piel y vitrea la que se producía mediante la fricción del cristal con la seda. Introdujo la declinación magnética para explicar la desviación de la brújula respecto al polo magnético. Y el último capítulo ofrecía una explicación magnética de los
movimientos celestesMecánica celeste
Wikipedia, que no intentó demostrar, como sucedió con todos los que se dedicaron la estudio de la energía.
Joseph FraunhoferJoseph von Fraunhofer
Wikipedia, un óptico profesional y constructor de instrumentos, se dedicaba entre otras cosas a fabricar lentes. Produjo las mejores
lentes acromáticasLente acromáticaUna lente acromática (o también «achromat» en inglés) es un tipo de lente que está diseñado para limitar los efectos de la aberración cromática y esférica. Están ideadas para concentrar dos longitudes de onda (típicamente los colores rojo y azul) en un solo foco del mismo plano. Wikipedia y prismas que se hubieran fabricado hasta el momento. Se intereso por el espectro solar por su profesión y necesitaba localizar en el espectro un punto de referencia que le permitiera media con precisión los índices de
refracciónRefractar1. tr. Fís. Hacer que cambie de dirección un rayo de luz u otra radiación electromagnética al pasar oblicuamente de un medio a otro de diferente velocidad de propagación. U. t. c. prnl. de los materiales con los que construía las lentes de sus instrumentos ópticos.
Con todo el material descubierto, en 1814 Fraunhofer fue capaz de distinguir en la luz procedente del sol una gran cantidad de líneas oscuras. No encontró explicación de su presencia, pero midió con precisión la longitud de onda de más de la mitad de ellas e identificó las más destacadas con letras: de A a H y a y b; sólo entre B y H detectó 574 líneas, aunque en el mapa que publicó únicamente mostró 350. Y no se ocupo sólo de medir sus posiciones, sino también sus intensidades relativas.

William SmithWilliam Smith (geólogo)
Wikipedia (1796-1939), hijo de un herrero de Churchill, Reino Unido, que se convirtió en topógrafo, dedicándose sobre todo a trabajar en la construcción de canales, publicó en 1815 el primer
mapa geológicoMapa geológico
Wikipedia de la Gran Bretaña. Gracias a sus trabajos topográficos, Smith se dio cuenta de que ciertos fósiles parecían encontrarse siempre en determinados estratos rocosos, en una secuencia que se repetía en lugares diferentes; mostró, en definitiva, la correlación entre determinados estratos y la fauna fósil que contenían. La
estratigrafíaEstratigrafíaLa estratigrafía (del latín stratum, «lecho», y del griego γραφή {graphḗ}, «escritura») es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, así como de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas. Wikipedia, que como vio nació de intereses prácticos, se convirtió así en uno de los principales instrumentos para reconstruir la historia de la Tierra.
26932