El Redondelito
  • Cultura
  • Historia
  • Personas
  • Anécdotas
  • Curioso
  • Ciencia
  • Política
  • Salud
  • Inventos
25/03/2018

Un viaje en el tiempo: informática de 2003

Hoy nos vamos a dar un paseito por algunos de los equipos del año 2003. Algunos, como yo, nos lo pasamos muy bien observando las caracteristicas de equipos, que hace tan solo 15 años eran lo mejor de lo mejor. Para empezar, era muy normal comprarlos ordenadores montados. Os puedo decir que el primer ordenador que me compre es un hermano gemelo de uno de, los que sale aquí, el Supretech One, pero de Intel. Recuerdo que lo pedí a Madrid por internet, en un cibercafé que había enfrente de la estación de autobuses de Castellón. Tardo en llegar como una semana. Por supuesto no traía sistema operativo. Tuve que pedir uno prestado, y cuando lo puse en funcionamiento la tarjeta de red no funcionaba. Recuerdo que el técnico que vino a instalarme al adsl, vio que en su portátil funcionaba y me dejo plantado, pues a él le funcionaba. Llame a Madrid y vino un chaval de aquí que estaba trabajando para ellos de servicio técnico y me cambio la tarjeta de red. Podía utilizar mi magnífico modem de 256kbps que no llegaba a esa velocidad ni tirándolo por la ventana. Todos los datos e imágenes pertencen a las revista Personal Computer & Internet de 2003. Lo que he aprendido con esa revista.

001_ordenador
002_ordenador
003_ordenador
004_ordenador
005_ordenador
006_portatiles

La última imagen es de dos equipos portátiles de la época. uno es un Apple y el otro un PC. Pero si miráis los datos y los comparáis, lo que le falta al PC es la tarjeta gráfica y poco más, incluso es más, en algunos componen tes y caracteristicas en el PC doblan en potencia a las de Apple. Hay que mirar el precio: diferencia abismal. Para ver la imagen a mejor resolución, aquí.

53140

PEDRO TOMÁS || Técnico en Telecomunicaciones
Me apasiona la tecnología, pero también me apasionan las humanidades. Por este simple motivo no llegaré a ser nunca un buen técnico y tampoco un humanista creible.

Curiosidades de la electricidad Datos curiosos de la Torre Eiffel
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

LO MÁS VISTO

El Redondelito

PUEDE INTERESARTE

Lo último

  • pericoxx_elredondelito.es_camaras-de-seguridad-apartamentosConsejos para alojarse con seguridad en hoteles, edición paranoicos
  • 375x250_justicia_sin_intermediariosJusticia sin intermediarios – Abogados y procuradores
  • Larvas de mosquito del género Culex (vector de la enfermedad del Virus del Nilo Occidental) en su fase acuática.El mosquito y porque debemos preocuparnos
  • La profesora Eva María Romero ValderasLa carta de la profesora Eva María Romero Valderas
  • pericoxx_elredondelito.es_tipos_de_nubes_nubes_mammatusNubes y otros fenómenos atmsféricos
  • 375x250_vlcUso y utilidades de VLC
  • pericoxx_elredondelito.es_brunelleschi_baptisterio_de_la_catedral_de_florenciaCuriosidades interesantes XXXVIII
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad
Revocar cookies